Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

¿Quién es la tresarroyense recibida en la UNS reconocida como "Mujer solidaria" en Buenos Aires?

Brenda Pignol Ramos es licenciada en Administración de Empresas y vivió durante más de cinco años en Bahía Blanca. Fue reconocida por su proyecto que resulta una iniciativa para la inclusión laboral de muchas mujeres.

Brenda Pignol Ramos (centro, a la izquierda), fue reconocida en Buenos Aires. Foto: gentileza Fundación Avón.

   Brenda Pignol Ramos podría estar tranquilamente trabajando en una empresa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires intentando multiplicar u optimizar sus ganancias. Después de todo eso es lo que hacen los administradores de empresas ¿No? Sin embargo, ella eligió el camino de la solidaridad y la inclusión.

   Por esa razón es que resultó emocionante, como esos goles al minuto 93, que la Fundación Avón la reconociera por su proyecto "Reciclando con inclusión". Gracias a esto recibirá 200.000 pesos para desarrollar y/o ejecutar su idea.

   Su proyecto busca implementar una línea productiva de objetos para oficina, de triple impacto, realizados mediante el reciclaje de tapitas plásticas, favoreciendo la inclusión laboral de mujeres con discapacidad.

   “Este reconocimiento significa para nosotros la posibilidad de poner en marcha nuestro proyecto, materializar un sueño. Gracias al aporte y la confianza de la fundación podremos dar comienzo a nuestra iniciativa para la inclusión laboral de muchas mujeres”, señaló Brenda Pignol Ramos.

El resto de las ganadoras

   —Beatriz Corral (Salta), por "La Teuquita Eco-Lana",  talleres para fortalecer las capacidades de las mujeres de su comunidad mediante la producción de lana ecológica ovina.

   —Mirtha Sisnero (Salta), por su proyecto "Empoderamiento e Igualdad de Género en el Transporte de Salta.

   —Romilda Padilla (Misiones), por "Reconversión Productiva Sustentable De Las Mujeres Rurales De San Pedro".

   —Anabella Albornoz (Entre Ríos), por "Sumando dignidad al trabajo artesanal comunitario. Hacia la profesionalización de un sueño".

Las mencionadas del 2019

   —Alida Weth (Córdoba), “Mujeres tejiendo futuro”.

   —Rocío de los Ángeles Silka (Neuquén), “Mujeres de Hierro”.

   —Ana Caligaris (Formosa), “Sororas, poderosas y libres”.

   —Alejandra Montes (Villa Gesell), “Trama de vidas”.

   —Carmen Lafont (Mendoza), “Creando Puentes”.