Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Teatro Municipal: en octubre comenzarían las tareas preliminares

Ya lleva seis meses cerrado y su fecha de reapertura es incierta.

Foto: Pablo Presti-La Nueva.

Por Mario Minervino / [email protected]

   A seis meses de su cierre, decidido en abril último, el mes próximo comenzarán los primeros trabajos preliminares en el teatro Municipal, aunque alejados todavía de las obras que hagan pensar en una posible reapertura.

   "Estimo que en no más de dos semanas empezarán los primeros trabajos, algunos con personal propio", señaló a este medio el jefe comunal, Héctor Gay.

   Si bien no se conocen detalles específicos de las obras, las mismas se relacionarán con adecuaciones generales, limpieza y preparación de los distintos espacios a intervenir.

   El intendente mencionó además a este medio que la secretaría de Infraestructura trabaja en la preparación de los pliegos que permitirán licitar las nuevas instalaciones de electricidad e incendios, rubros considerados fuera de toda normativa y cuyo actual estado derivaron en el cierre del edificio.

   Ese diagnóstico --que hablaba de riesgo para vidas humanas-- fue consecuencia de la revisión de carácter "superficial" realizado, a principio de este año, por un grupo de trabajo integrado por profesionales de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional.

El papel de la UTN

   Si bien desde la municipalidad se anunció que contrataría los servicios de la UTN para profundizar el estudio de las instalaciones y disponer de un análisis de las obras prioritarias, finalmente desistió de esa idea, o al menos esa es la impresión que se tiene en la UTN.

   "No tuvimos nunca una respuesta concreta, aunque tampoco nos han comunicado una decisión luego de las reuniones mantenidas para definir los alcances del trabajo y los honorarios correspondientes. A hoy no hay ningún tipo de acuerdo firmado", señaló a este diario el decano de la casa, ingeniero Liberto Ercoli.

   Fuentes cercanas al municipio mencionaron que la decisión de no acordar el estudio con la casa universitaria se basa en los honorarios que se consideraban para ese contrato.

   Desde la secretaría de Infraestructura no hubo respuestas a las consultas realizadas por este diario sobre el tema.

El lugar

   El estudio-diagnóstico de la UTN, derivado de "inspecciones visuales" del teatro, justificó la decisión del municipio de cerrar el teatro, al mencionar que es una medida que se debería haber tomado "hace muchos años", considerando que tanto los usuarios y el personal que desarrolla actividades en el lugar ha estado expuesto a situaciones de riesgo de vida.

   Si la comuna hubiese enviado sus propios inspectores, el teatro hubiese sido clausurado de inmediato. No respeta exigencias básicas como disponer de salidas de emergencia o contar con instalaciones eléctricas sin riesgo de electrocución. Tampoco cuenta con la habilitación que otorga bomberos.

   El informe de la UTN detectó tableros eléctricos fuera de regla, instalaciones eléctricas proclives a generar incendios, cortinas y revestimientos sin retardante de llamas, falta de detectores de incendios.

Lopez Francés y Marechal

   Una de las intervenciones destacadas que tuvo el teatro data de 1951, por entonces administrado por el estado provincial, cuando se realizó la renovación de sus instalaciones de electricidad y calefacción. También se cambiaron los pisos del hall, se revistió de mármol la escalera de acceso a la sala, se reconstruyó el escenario y se reemplazaron las arañas.

   Se dejó además habilitado el salón dorado --bautizado en 1967 como sala Payró--, el cual se alfombró y equipó con sillones y sillas de estilo.

   La sala fue inaugurada a mediados de ese año con un disertación a cargo del escritor Leopoldo Marechal.