Se licitó la megaobra de Dasso y una UTE local presentó la oferta más baja
Todas las ofertas recibidas cotizaron muy por encima del prespuesto oficial. La inversión vial ronda los 200 millones de pesos y no registra antecedentes en Ingeniero White.
Cuatro oferentes, todos con cifras que representan un importante aumento sobre la estimación oficial de 181 millones de pesos, registró la licitación para construir la autovía de Dasso, en Ingeniero White.
La unión transitoria de empresas locales integrada por Obras Abedul, Carreteras 2.000, Cerra y Moro, Geomac y Schlosser Ingeniería cotizó 221 millones de pesos, lo que representa un 21,65% de aumento sobre el presupuesto oficial.
La segunda mejor oferta en lo económico correspondió a Coince Bahía S.A. Con 230 millones de pesos, es decir, un 26,87 por ciento de aumento sobre la estimación oficial.
Por su parte, la empresa Ingeniería y Arquitectura SRL cotizó 231 millones de pesos, un 27,14 por ciento de aumento y finalmente la firma neuquina Omega MPL SRL cotizó 238 millones, es decir, un 31,10 por ciento de aumento sobre el presupuesto oficial.
Los trabajos serán costeados en partes iguales por el municipio y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y abarcan unos 800 metros, con cuatro carriles de hormigón y dársena central.
La apertura de sobres se desarrolló en dependencias de la secretaría municipal de Infraestructura, en Alsina 65.
Del acto tomaron parte el secretario de Infraestructura, ingeniero Alejandro Meneses, la subsecretaria de Legal y Técnica, doctora Karina Mahon, el jefe del Departamento de Vialidad, ingeniero Ricardo Hughes, y representantes de las empresas oferentes.
Una obra monumental
La obra se ejecutará en el tramo comprendido entre la ruta nacional 3 y la calle Santa María e incluye la ejecución de una doble calzada de ingreso y otra de egreso, separadas convenientemente, con sus áreas de detención, más ciclovías y veredas hacia ambos lados.
La inversión busca reconocer y facilitar la movilidad tanto del acceso y egreso a la localidad, como también la que se produce más frecuentemente entre los barrios y el centro de Ingeniero White.
Por debajo de la obra vial recorrerán el trayecto dos conductos pluviales de materiales nuevos para lograr que el agua superficial escurra rápidamente. Junto a ellos, varios conductos aseguran las infraestructuras del presente y del futuro, para no tener que ejecutar roturas o hacerlo en lugares que mínimamente las produzcan.
Un aspecto para destacar es el soterramiento de todo el cableado aéreo que actualmente transcurre paralelo a la arteria, generando una importante contaminación del paisaje y la consolidación del acueducto a cielo abierto que va desde Dasso al canal de Profertil, cuestión clave para asegurar un buen escurrimiento de las aguas, no solo de la avenida, sino de un área mucho más extensa.
Otro ítem importante es el puente peatonal, obra que resulta central en el proyecto urbano. En la actualidad, aún cuando la calzada es angosta, la avenida separa fuertemente la relación de ambos barrios. Por ello, el proyecto buscó desde su inicio un punto de articulación entre ellos, el cual se logró al unificar las dos plazoletas triangulares con una pasarela peatonal colgante, destinada a mejorar la circulación de los peatones.
Tiene una longitud de 40 metros (el recorrido es menor, ya que las escaleras están comprendidas dentro de la longitud total) y un ancho de circulación de 2 metros. Cuenta con barandas de acero, similares a las de una embarcación.