Banco Nación: especialistas analizaron su estado
Supervisaron el estado de la fachada e interiores del edificio para continuar con su recuperación.
Por Mario Minervino / [email protected]
A 16 meses del incendio que obligó al cierre del edificio, las autoridades del banco de la Nación Argentina siguen dando pasos para su recuperación y modernización, con la mirada puesta en 2021 como posible fecha de reapertura.
La semana pasada llegaron a la ciudad especialistas en conservación y restauración contratados por la entidad, a fin de tomar conocimiento de las condiciones generales del inmueble y hacer un primer análisis de situación.
Los profesionales tomaron muestras de la fachada, de los revoques interiores, revestimientos de maderas, cielorrasos y otros componentes.
"En este momento analizan esos datos con la idea de reunirnos en los próximos días y comenzar a tomar decisiones con las intervenciones a realizar", señaló a La Nueva. el arquitecto Rafael Cayol, del área Arquitectura del Banco Nación, responsable de la recuperación de la sucursal.
Cayol, que es especialista en edificios patrimoniales, confirmó además la contratación de una empresa local para la realización de la ingeniería de la instalación eléctrica, uno de los rubros que se renovará de manera integral.
Por último, mencionó que se continúa con la digitalización de los planos y el análisis del proyecto que se pretende desarrollar como parte de una modernización de las instalaciones.
"La intención es conservar y aumentar el valor luego del incendio, buscando el mejor resultado posible en cuanto al respeto patrimonial. Pero la intención es no fosilizar el edificio sino volverlo más útil y seguro; asegurando la permanencia de lo esencial, lo que da sentido a la obra", señaló.
Los cambios
Para la institución, la parte central de la planta baja es la que tiene mayor valor patrimonial, donde se verifica la menor cantidad de reformas y es el legado que pretende conservar.
El espacio perimetral de ese nivel, en cambio, es considerado el adecuado para concretar una actualización tecnológica.
Se construirá, además, un sistema de instalación contra incendios y un nuevo núcleo de circulación vertical. Se renovarán las instalaciones eléctricas, sanitarias, gas, termomecánicas y de seguridad.
Uno de los aportes inéditos es la creación de un espacio de valoración patrimonial e histórica; que incluirá documentación del edificio, detalle de los daños sufridos por el fuego y las obras realizadas.
El plan de trabajo se dividirá en distintas etapas, en base a la complejidad de la recuperación, con intervenciones más urgentes y otras que exigen un trabajo previo.
Un frente original
Un objetivo de la entidad es recuperar el revoque original de la fachada del edificio.
Se trata del revestimiento realizado en 1921 con la mano de obra de verdaderos artesanos albañiles, que a partir de una mezcla de distintos componentes lograban una terminación color miel --existe una gran variedad de tonalidades-- que imitaba, se decía, a la piedra característica de los edificios de París, de allí su denominación de revestimiento simil piedra.
Un buen ejemplo de ese tipo de terminación puede verse en el Palacio de Tribunales, vecino al banco Nación, realizado hace 90 años y en buen estado.
El frente del banco ha sido pintado en varias oportunidades, con lo cual ha resignado su estado original.
La idea es recuperar aquel aspecto, sea a través del retiro de la pintura o con la aplicación de materiales que reproduzcan el revestimiento original. Desde el punto de vista patrimonial es la solución considerada más adecuada.