Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Obras públicas: las deudas de la Gestión Vidal empiezan a poner en alerta a los intendentes

En varios distritos de la zona los pagos a contratistas se cortaron en agosto. "Hay que poner el tema en agenda, porque es grave”, insisten los jefes comunales. Empresas constructoras ya hablan de "neutralizar los contratos" hasta tener garantías de que van a cobrar.

Fotos: Archivo La Nueva.

Juan Ignacio Schwerdt [email protected]

   En el contexto de un cierre de año muy difícil, una nueva preocupación asoma en el horizonte de los intendentes: la Provincia está evidenciando cada vez más dificultades para pagar en tiempo y forma las obras en marcha, lo que podría provocar la paralización de proyectos muy importantes y acentuar la pérdida de fuentes laborales en el sector.

   “En agosto se cortó el chorro. En estos días estamos reclamando de mil maneras, pero por ahora no hay nada. Y no somos los únicos”, graficó en la semana un hombre muy cercano a un intendente opositor de la región que, por estos días, no se cansa de repetir un viejo latiguillo: “ojo con los clavos”.

   Varios jefes comunales de la zona confirmaron a La Nueva. que las moras en los pagos son reales y que, en su mayoría, comenzaron a advertirse en agosto, mes en que se desarrollaron las elecciones primarias.

   Para algunos -los oficialistas-, estos atrasos están dentro de lo normal, ya que rondan los 90 días; otros, en cambio, enfatizan que estos niveles de incumplimiento a dos semanas del traspaso de mando están lejos de ser tolerables, ya que no hacen más que generar malestar e incertidumbre en los contratistas,  quienes ya están planteando frenar los trabajos hasta tener la certeza de que van a cobrar.

   “Yo estoy más que preocupado -confesó el intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua-. A nosotros nos adeudan casi 13 millones de pesos de obras de cordón cuneta y desagües pluviales, así como 4 millones de pesos por planes de vivienda. Son todas obras bajo convenio; es decir, la Provincia se había comprometido a costearlas”.

   El jefe comunal indicó que varias empresas están sugiriendo la “neutralización de los contratos”; es decir, frenar las obras de común acuerdo, sin que haya sanciones o multas por incumplimiento en los avances de los trabajos.

   “Las constructoras no pueden seguir si no les pagan, y el municipio no tiene los fondos para girarles a cuenta”, reconoció.

Carlos Bevilacqua.

   Bevilacqua dijo que no ha tenido respuestas positivas a su reclamo “ni de la gobernadora María Eugenia Vidal ni del ministro (de Infraestructura, Roberto Gigante)”, e instó a sus pares a “poner este tema en la agenda provincial”.

   El intendente de Saavedra, Hugo Corvatta, afirmó que en su distrito las deudas de la Provincia por obras ya realizadas ascienden a unos 62 millones de pesos, situación que atribuyó a que la administración bonaerense está abocada a conseguir los recursos para abonar los sueldos hasta fin de año.

   “Son entre 6 y 7 mil millones de pesos que hoy no los tiene, a lo que hay que sumar el vencimiento de un bono por el cual se deben abonar 4.200 millones de pesos al Banco Provincia, entre otras cosas. Si no logran reunir esos fondos, la Provincia va a entrar en default”, consideró.

   Corvatta reveló que es "muy, pero muy difícil" que la Nación cubra este déficit, por lo cual Vidal decidió suspender el pago de obras y recurrir a esos fondos -que son afectados- para pagar sueldos.

   "En esos fondos hay 55 millones de pesos que se adeudan a las empresas que estaban haciendo el asfalto (en el distrito de Saavedra) y a las que nos vendieron las luces led para la reconversión del alumbrado público, así como unos 7 millones de pesos que se le debe a la empresa que están construyendo las viviendas", describió.

Hugo Corvatta.

   Corvatta enfatizó que, si bien las obras no se han parado totalmente, "van a paso de hombre".

   "Lo mismo ocurre con la obra de la ruta 33 y la de los parques eólicos", subrayó.

   El intendente de Guaminí, José Nobre Ferreira, es otro de los que está sufriendo atrasos en relación al pago de obras cuyos convenios, dijo, fueron firmados el año pasado.

   “Se trata de obras de cordón cuneta, luminarias, cloacas y caminos rurales. Se ha hecho los certificados de avance de obra y están pendientes de pago -reseñó-. De cualquier modo, mantenemos buen diálogo con la Provincia y tengo confianza en que antes del cambio de gestión nos van a pagar lo adeudado. También entiendo que la situación económica de la Provincia es compleja y soy comprensivo, porque todo sufrimos los vaivenes de la economía”.

   Nobre Ferreira remarcó que ninguna obra se paralizó, pero gracias al aporte de la comuna.

   “Intento seguirlas con fondos municipales, a la espera de la regularización de los pagos. Los atrasos comenzaron en el mes de agosto”, reconoció, en coincidencia con sus pares de la zona.

Entre el hermetismo y la preocupación

   Entre los intendentes oficialistas hay quienes aseguran que la Provincia no les adeuda certificados de obras –como Raúl Reyes, de Coronel Dorrego, y Facundo Castelli, de Puan-, aunque la mayoría, con mayor o menor grado de hermetismo, reconoce que hay atrasos. Eso sí, todos confían en que la situación se regularizará antes de que María Eugenia Vidal deje el cargo.

   Uno de ellos es el intendente de Patagones, José Luis Zara, quien dijo que la Provincia siempre cumplió “con todos los convenios firmados”. Reconoció, sin embargo, que en los últimos meses surgieron “algunos atrasos” en relación con el pago por obras de viviendas.

   “Tuvimos problemas puntuales en el barrio 53 Viviendas -confió-. Una parte (de lo adeudado) se destrabó, pero todavía nos deben algunos certificados por 3,9 millones de pesos. Y con el barrio de las 77 Viviendas nos deben una readecuación de precios”.

   La obra de 53 casas estuvo a punto de detenerse. La empresa constructora incluso solicitó la rescisión del contrato, pero a último momento la Provincia giró unos 13 millones de pesos y canceló gran parte de la deuda.

   Zara señaló que también están pendientes de resolución empréstitos para la compra de una motoniveladora y la terminación de la obra de puesta en valor del Boulevar Moreno de la ciudad cabecera.

José Luis Zara.

   “Nos han dicho que aún no se están pagando, lo que nos preocupa un poco. Son unos 10 millones de pesos para la motoniveladora y otros 11 millones para el boulevard”, detalló.

   En una situación similar está Sergio Bordoni, intendente de Tornquist, quien señaló que los atrasos, en su caso, comenzaron en septiembre.

   “Hasta ese mes, los pagos se hicieron siempre en tiempo y forma”, aclaró.

   La deuda más importante corresponde a la ejecución de 17 casas en Chasicó, y asciende a 2,7 millones de pesos.

   “Los trabajos no se paralizaron, pero sí vienen más lento”, aclaró.

   También es elevada la deuda por obras de agua (400 mil pesos) y cloacas (2,5 millones de pesos) en el nuevo loteo de Tornquist.

   “La obra de agua ya estaba finalizada, y la de cloacas sigue gracias a la buena voluntad del constructor. Lo que sí hemos decidido frenar, hasta que se regularicen los pagos, es la segunda etapa de la ampliación de red de agua potable y la construcción de cordón cuenta, alcantarillas y badenes en el nuevo loteo. No se armarán las licitaciones hasta que no se salde lo que se debe”, enfatizó.

   Otra obra complicada es la ampliación de red de gas de Valle Hermoso y La Cumbre, en Sierra de la Ventana. En este caso la deuda es de 215 mil pesos.

   “No se paralizó por la buena predisposición del constructor”, aclaró Bordoni.

   David Hirtz, intendente de Adolfo Alsina y senador elector por la Sexta Sección, también reconoció atrasos en las liquidaciones, pero aclaró que en su caso son de “30 o 60 días”, lo que a su juicio “no es una anomalía grave”.

   “Hoy tenemos un atraso en el pago de dos certificaciones de la obra de cordón cuneta, que deben ser de los meses de septiembre y octubre, y estamos a la espera del adelanto del 30% correspondiente a la última etapa de la obra de ampliación del hospital, que se firmó en agosto, se aprobó al mes siguiente y ya tendría que haber salido”, reseñó.

   Hirtz aclaró que ninguna obra fue detenida en su distrito por falta de pago, aunque reconoció que para el inicio de la obra del hospital -que tiene un costo de 17,5 millones de pesos- es clave que se concrete el primer desembolso.

   Coronel Pringles es otro de los distritos en que la Provincia está demorando pagos. Así lo reconocieron fuentes municipales, aunque -pese a la insistencia de La Nueva.- no revelaron a cuánto ascienden las deudas por obras ni de qué trabajos se trata.

   “Si bien es cierto que en el municipio de Coronel Pringles existe una demora (en los pagos por parte de la Provincia), la actitud de esta intendencia es de plena confianza acerca del cumplimiento de lo convenido oportunamente con la gobernadora”, se indicó.

   “No tenemos motivos para pensar que los compromisos no se cumplirán, ya que durante los cuatro años de gestión hemos recibido el apoyo para afrontar diversos programas de fundamental importancia en el distrito”, se añadió en la escueta respuesta.

   Aún más acotada fue la respuesta obtenida de otro distrito gobernado por Cambiemos, como es Coronel Suárez. Ante la consulta de este diario se indicó que “hay algunos atrasos” en los desembolsos, pero se aclaró, sin especificar monto alguno, que “no son significativos y están dentro de los parámetros normales”.

Fernández: “En Monte no deben nada porque directamente no nos dieron ninguna obra”

   El intendente de Monte Hermoso, Marcos Fernández, dijo que en su distrito no hay demora en los pagos de obras por parte de la Provincia, aunque advirtió que eso se debe a que durante los últimos años de la gestión Vidal “no nos otorgaron ninguna obra”.

   “Eso sí: hay demoras en el pago del convenio por la Policía Comunal, del convenio por el mantenimiento de las banquinas de la ruta 78 y del fondo de juego y casino, entre otros”, señaló.

   “A esto se suma una pérdida en la coparticipación provincial frente a la inflación de unos 10 puntos porcentuales”, añadió.