La 3ª edición de ImpulsaRSE ya tiene ganador
El Centro Comunitario San Ignacio de Loyola, ubicado en el barrio Spurr, se impuso con el proyecto "Usina Textil".
Por Pablo Andrés Alvarez / [email protected]
Con el proyecto "Usina Textil", el Centro Comunitario San Ignacio de Loyola se adjudicó la 3ª edición del programa ImpulsaRSE, que organiza la Unión Industrial de Bahía Blanca y cuyo premio asciende a 150 mil pesos en bienes y servicios para impulsar su emprendimiento.
Ubicada en el barrio Spurr, esta ONG asiste, capacita y empodera desde hace décadas a familias de su comunidad, aunque en este caso puntual su proyecto apunta a equipar un taller de costura para trabajos en serie que desarrollarán un grupo de alrededor de 10 mujeres que ya fueron capacitadas.
“Fue otra edición de muy buen nivel. Se presentaron proyectos muy interesantes, en el que al jurado le costó elegir sólo uno”, resumió la licenciada Miriam Yrosalinsky, coordinadora del Departamento RSE de la UIBB.
Precisamente, el jurado estuvo integrado por Matías Gzain (UNS), Andrea Baier (UPSO), Mauro Etcheverry (UTN), Gabriela Gancedo (Profertil), Bettina Azugna (Sancor Seguros), Guadalupe de Latorre (Dow) y Adriana Chanampa (municipio), quienes escogieron la iniciativa del Centro Comunitario entre las 5 finalistas que expusieron el jueves pasado en la sala Ingeniero Carlos Rubén Rodríguez.
Licenciada Miriam Yrosalinsky, coordinadora del Departamento RSE de la UIBB.
"Este concurso es virtuoso, porque todos ganan de alguna manera, ya que se llevan su modelo de negocio armado, se capacitan con profesionales por espacio de 6 meses y generan una red de contactos muy interesante. Muchas veces esas organizaciones no tienen tanta visibilidad y con este programa pretendemos que se den a conocer y logren abrir puertas para que puedan desarrollarse”, manifestó Yrosalinsky.
Y agregó: “Se realiza un gran trabajo en red en alianza con las universidades, con el municipio y con la UIBB, además del apoyo de empresas de mucho prestigio”.
En las 3 ediciones, declaradas de interés municipal, se postularon 83 proyectos.
“Incluso, hay muchos que no ganaron en su momento, pero merced al impulso que tuvieron aquí, pudieron concretar su plan de trabajo de otra forma, lo cual es muy valedero”.
Los otros 4 finalistas
--”El Meren”, una organización social ubicada en Villa Talleres. Propusieron la apmpliación de una huerta agroecológica en terreno que poseen en dicha comunidad. Si bien ya está funcionando, ellos buscan hacerlo crecer para involucrar y beneficiar a más familias.
--”Cepronisa” es una ONG (nodo de la Fundación Conin) alojada en Vista Alegre, que acompaña, mediante un equipo interdisciplinario de profesionales, a familias en la crianza y nutrición de sus hijos. El proyecto presentado tiene relación con la elaboración y venta de regalos empresariales para sustentar la actividad.
--”Hogar Santa Rita” es un taller protegido y centro de día que desde hace más de 3 décadas trabaja con personas con discapacidad. Pretenden llevar adelante un proyecto con la deshidratación de frutas para elaborar y vender diferentes alimentos, en cuyo proceso participarían personas con discapacidad.
--”La fuente de agua para el corazón” es una ONG que, entre otras actividades, nuclea a pequeños productores agropecuarios de Villa Harding Green. Aspiran a la construcción de una cocina comunitaria donde estos productores procesen sus alimentos.
¿En qué consiste ImpulsaRSE?
Es un programa que busca impulsar iniciativas que contengan un proyecto que incluya un proceso productivo y/o servicio que genere impacto social y que se encuentre alineado con alguno de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto Global de Naciones Unidas agenda 2030.
Ellos son:
--Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
--Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
--Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
--Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
--Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
--Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Los ganadores anteriores
En la primera edición del concurso organizado por la UIBB se impuso la Escuela Técnica 1 "Crucero A.R.A General Belgrano" con el proyecto “Solidaridad 3D”, que luego también se adjudicó la edición 2018 de Soluciones para el Futuro Argentina de Samsung.
En 2018 se impuso "Equipamiento de cocina", presentado por CERES Taller Artesanal De Pastas Frescas y Afines.