El BMX, una vidriera mundial
Desde mañana, las riders bahienses Victoria Cardoso (14 años) y Agustina Cavalli (16) representarán al país en la Copa del Mundo. ¿Cuáles son las bases de su crecimiento internacional?
Por Tomás Arribas / [email protected]
Portar y honrar los colores de un país, desde la óptica periodística, indudablemente el desafío por excelencia para todo deportista. Sea cual fuere la disciplina convocante, cada representación mundial es digna de subrayar.
Más aún cuando detrás de cada participación, especialmente en aquellas que por la popularidad de la práctica no alcanzan la prensa mayúscula, está circunscripto un factor determinante y elemental: el sacrificio.
En tal sentido, la presencia de las bahienses Victoria Cardoso y Agustina Cavalli en el Campeonato del Mundo de BMX, a celebrarse desde mañana y hasta el sábado próximo en Bakú (Azerbaiján), denota más que el mero hecho deportivo...
“Uno hace todo esto con el esfuerzo de un grupo de padres, como suele ocurrir en todos los deportes amateurs. Y por eso, verlas a ellas crecer acá adentro diariamente, participando en un tercer Mundial, y ambas con gran proyección, es algo que a uno como dirigente lo infla y llena de orgullo”, expresó Francisco Rojo, presidente de la Asociación de Bicicross Bahiense.
“Los atletas amateurs, como se sabe, prácticamente no reciben apoyo. Así que uno solo tiene palabras de alegría para con ellas; siento como si fuese uno de mis hijos el que va a competir. Mientras esté la llama prendida, todo lo demás no importa. Los papás se rompen el lomo en conseguir todo, mientras ellas están con la cabeza en la competencia”, añadió Rojo.
—¿Sirve esto de vidriera para hacer crecer la actividad en la ciudad?
—Sí, totalmente. Nuestra idea es siempre seguir formando chicos para que esto tenga auge. En la medida que tengamos repercusión afuera, más gente se acercará, más ruido habrá y más apoyo podremos conseguir. Tratamos de darles las mejores herramientas para que puedan entrenar y dar lo máximo de sí. Después, ellas ponen lo suyo, que es lo más importante.
Las pruebas de esto, están en sus palabras y experiencias.
“Lo vivimos con mucha intensidad desde el lugar que nos toca, entrenando fuerte para estar a la altura, aguantar las muchas horas de viaje, y esforzándonos para poder dar lo mejor”, aseguró Cavalli, de 16 años.
“Va ser mi tercer Mundial y también tuve la suerte de competir en Panamericanos. Por lo general siempre es lo mismo, no me cambia nada, quiero ganar. Es normal que, con el paso del tiempo, uno empiece a pensar diferente, además del aprendizaje que a uno le da cada carrera”, enfatizó Cardoso (14 años).
Construyendo futuro
Siguiendo una línea deportiva eficaz, la infraestructura pasa a ser una faceta vital para que el crecimiento de la Asociación no tenga límites.
“Tenemos una obra comenzada, que es el partidor que exigen a nivel nacional (de 6 metros, el de ahora es de 3) y terminar la primera recta que te inserta en la pista. Una vez culminado eso, prácticamente estaríamos en condiciones para albergar fechas del Campeonato Nacional”, confesó Rojo.
Ese paso ocasionaría efectos positivos.
“Consiguiendo eso, no sólo se mostraría el nivel local y la ciudad, sino que se abaratarían costos. Estamos en movimiento, con un Campeonato anual que se hace cada 20 días. Tenemos alrededor de 70 u 80 pilotos corriendo, una Escuelita muy numerosa, y permanentes viajes”, concluyó el presidente.
El BMX local, con presente y futuro.