Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

“Nada peor que un All Black bajo presión”, dijo Michael Brewer

Lo afirmó un ex capitán del seleccionado neocelandés que dictó una clínica en nuestra ciudad.
Michael Brewer. Fotos: Rodrigo García-La Nueva. y Reuters.

   Michael Brewer -jugador de los All Blacks entre 1986 y 1995- visitó nuestra ciudad para ofrecer los cursos IRANZ (siglas en inglés de la Academia Internacional de Rugby de Nueva Zelanda) que a través de la Unión de Rugby del Sur se ofrecerán el año próximo.

   Brewer dio una clínica en Sociedad Sportiva (La Carrindanga) el sábado a la mañana. Por la tarde presenció el clásico entre Universitario y Sportiva.

   “(Con los cursos) Intentamos un acercamiento holístico, no sólo enseñar destrezas desde el punto de vista técnico. Cada habilidad física que se necesita en la cancha tiene una habilidad mental correspondiente, un elemento táctico y otro físico. La mente es una gran parte para comprender cómo se hace un mejor jugador o entrenador”, afirmó Brewer, en diálogo con “La Nueva”.

   El rugbier argentino, ¿Es capaz de adaptar la propuesta a nuestra mentalidad y habilidades?

   “Se trata de entrenar. Con nuestros cursos enseñamos y entrenamos tanto las habilitades físicas como las técnicas. Pero también damos importancia a la parte mental. El cerebro es un gran músculo”, afirmó el ex octavo y capitán de Nueva Zelanda.

   “La diferencia del rugby de Nueva Zelanda con el resto del mundo es más respecto de la visión y toma de decisiones, mucho más que lo técnico. Las habilidades, es cierto, son buenas, pero físicamente no son mejores atletas que los fijianos, australianos o argentinos”, agregó.

   “Lo que hay que entender que ninguna destreza debería ser enseñada de manera aislada con independencia de las demás. Tienen que desarrollarse teniendo en cuenta que los cuatro elementos se integran para formar una totalidad”, indicó el ex DT de Escocia y Sale Sharks (Inglaterra).

No mirar el resultado

   Brewer recordó que el perfil del jugador de selección neocelandés produjo un cambio radical tras el Mundial de Francia 2007, en el que los All Blacks fueron eliminados en cuartos de final frente a Francia y en el que Los Pumas obtuvieron un histórico tercer puesto.

   “Ha habido una evolución a partir de 2007, cuando All Blacks perdieron el Mundial. Ahí comenzó un desarrollo grande. Cuando el equipo volvió a Nueva Zelanda tuvieron muchas reuniones para repensarse como equipo. Reuniones con diferentes estamentos de los deportes del país. Para entender por qué fueron los mejores durante tres años y al cuarto dejaron de serlo”, dijo.

   “No ganaron ninguna Copa del Mundo desde 1987 a 2011. La conclusión fue que se trataba de un problema mental. Cómo controlar la mente para pasar de un estado de sobreexitación a un estado de control. Controlar la mente y comprender el rol que tiene sobre la ejecución de las destrezas”, explicó el entrenador, de 52 años.

   Brewer no había visto el final del partido de Nueva Zelanda, el último sábado, cuando los All Blacks dieron vuelta y ganaron un partido increíble frente a Australia, con un try a los 77m. y tras ir perdiendo por 17 a 0. “La Nueva.” le mostró el video del try decisivo.

   “Nada peor que un All Black bajo presión. Es el ejemplo clásico de por qué ganan. Necesitás concentrarse en las destrezas que tenés que aplicar para llegar al resultado, no en el marcador. Gran parte de eso es manejo del estado mental y el momento. Por lo que me mostrás, en el último try a tres minutos, no podés contolar el resultado. Pero encararon esos tres minutos finales como si fuese el minuto uno”, concluyó.