Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Coronel Suárez: duro momento para el sector lechero

Aseguran que está jaqueado entre los supermercadistas y el gremio.
Fotos: Agencia Coronel Suárez

   El productor lechero de Coronel Suárez, Alberto Fernández, afirmó que el sector vive un duro momento en todo el país, luego de las inundaciones en el norte de Buenos Aires, el sur de Entre Ríos y Santa Fe.

   Todo se agudiza también tras los altibajos que sufrió el sector durante el gobierno kirchnerista y que provocó el cierre de más de un millar de tambos.

   Con estas cosas, la industria no logra ponerse de pie. 

   Para Fernández hoy es necesario hacer una diferenciación entre los tambos más afectados por las inundaciones, con aquellos que cerraron, los que dudan entre cerrar y seguir, y otros que tienen complicaciones para producir.

   “En algún momento el agua se va a ir, pero es muy difícil que vuelva a abrir un tambo que se cierra. Hoy se habla de un 14 % de pérdida de producción nacional: estábamos en 11 mil millones de litros y ese número bajó a 9.400 millones”, dijo.

   Por otra parte, remarcó que la región no puede incorporar hacienda de las zonas inundadas por las capacidades propias de los tambos locales.

   “Los que pudieron sacar la hacienda, los que tuvieron la suerte de que las vacas no se sequen, movieron las vacas a otros campos vecinos, pero todos están apuntando ya al año que viene”, dijo.

   Fernández manifestó que “el productor tambero ha mejorado su relación en la producción”.

   “En la canasta familiar de productos lácteos, en las peores épocas el producto tenía un 22 % de participación en el precio de la góndola. Hoy hemos recuperado mucho y estamos cerca del 29 %”, comentó.

   En cuanto a la industria, reconoció que está pasando un mal momento.

   “Del 33% de participación que tenía, ahora tiene el 26 %. El supermercadismo se quedó con un 29/30 %, y no ha cambiado su participación -señaló-. En su mejor momento tenía un 35 % de participación de esta canasta familiar de productos lácteos”.

   Al respecto, subrayó que el supermercadismo no ha resignado remarcación de precios y el gremio ha presionado en demasía sobre los costos industriales.

   “El Estado sigue subsidiando a gente y lo hace con los impuestos; pero los productores necesitamos que estos impuestos bajen para recuperar la productividad”, sostuvo.

Sequía

También se mostró preocupado por la sequía de la región, algo que todavía se está a tiempo de revertir.

   “Necesitamos dos buenas lluvias que lleguen rápido”, dijo.

Después de los altibajos que ha sufrido el sector lechero, el cual durante el gobierno kirchnerista sufrió el cierre de más de un millar de tambos, además de que otros 2 mil qudaran en situaciones preocupantes. Todo esto, sumado a las últimas inundaciones que afectaron el norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Entre Ríos y Santa Fe, la principal cuenca lechera del país, hizo que la industria aún no logre ponerse de pie.

Para Alberto Fernández, productor lechero suarense, hoy es necesario hacer una diferenciación entre los tambos más afectados por las inundaciones, con aquellos que cerraron, los que dudan entre cerrar y seguir, y otros que tienen complicaciones para producir.

En algún momento el agua se va a ir, pero es muy difícil que vuelva a abrir un tambo que se cierra. Hoy se habla de un 14% de pérdida de producción nacional: estábamos en 11 mil millones de litros y ese número bajó a 9.400 millones”, dijo.

Por otra parte remarcó que la región no puede incorporar hacienda de las zonas inundadas por las capacidades propias de los tambos locales.

Los que pudieron sacar la hacienda, los que tuvieron la suerte de que las vacas no se sequen, movieron las vacas a otros campos vecinos, pero todos están apuntando ya al año que viene”, dijo.

Fernández manifestó que “el productor tambero ha mejorado su relación en la producción”.

En la canasta familiar de productos lácteos, en las peores épocas el producto tenía un 22% de participación en el precio de la góndola. Hoy hemos recuperado mucho y estamos cerca del 29%”, comentó.

En cuanto a la industria, reconoció que está pasando un mal momento.

Del 33% de participación que tenía, ahora tiene el 26 %. El supermercadismo se quedó con un 29/30%, y no ha cambiado su participación -señaló-. En su mejor momento tenía un 35% de participación de esta canasta familiar de productos lácteos”.

Al respecto, subrayó que el supermercadismo no ha resignado remarcación de precios y el gremio ha presionado en demasía sobre los costos industriales.

El Estado sigue subsidiando a gente y lo hace con los impuestos; pero los productores necesitamos que estos impuestos bajen para recuperar la productividad”, sostuvo.

 

Sequía

También se mostró preocupado por la sequía de la región, algo que todavía se está a tiempo de revertir.

Necesitamos dos buenas lluvias que lleguen rápido”, dijo.