Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

La falta de nombramientos en la Justicia Federal, una constante de muchos años

Apenas 2 de los 10 cargos más importantes están cubiertos con jueces titulares.
Foto: Archivo La Nueva.

   El crítico panorama de la Justicia Federal de Bahía Blanca que graficó hoy a la mañana el fiscal Alejandro Cantaro, al asegurar que atraviesa su “peor momento”, tiene una continuidad de muchos años, a partir de la falta de nombramientos que la administración actual del país, al parecer, busca modificar.

   En el ámbito federal, los jueces deben intervenir en causas relacionadas con el crimen organizado (narcotráfico, trata de personas y secuestros), en delitos cometidos en ámbitos nacionales (como la UNS o rutas nacionales), en alta mar o el espacio aéreo, en causas de lesa humanidad y en aquellas que tienen que ver con cuestiones tributarias, evasión fiscal, transgresiones aduaneras y reajustes de haberes de la ANSES.

   Los dos juzgados federales de la ciudad están sin jueces. El Nº 1, desde hace 4 años, cuando renunció y se jubiló el doctor Alcindo Álvarez Canale, mientras que en el Nº 2 (sin titular desde 2009), asumió en febrero último la doctora María Gabriela Marrón, aunque poco después tomó licencia por el traslado laboral de su marido al exterior y recién volverá a la función en octubre de 2017.

Suplentes de suplentes

   Esta situación obliga a la cobertura de cargos a través de suplentes y, muchas veces, con suplentes de suplentes porque éstos, a su vez, están cubriendo vacancias en otras ciudades.

   Por ejemplo, la doctora María Susana Filipuzzi, jueza federal de Viedma, subrogaba en Bahía, aunque en determinado momento advirtió limitaciones para viajar -por su función de origen- y pidió que se le envíen las causas a su despacho, acto que de por sí implica un riesgo, teniendo en cuenta que se trata del traslado de expedientes judiciales.

   Otro que subrogaba acá es el doctor Héctor Pedro Plou, aunque también tenía sus complicaciones, porque además de ser juez federal titular de Junín, cubría suplencias en Santa Rosa.

   Por otra parte, de las dos Fiscalías de primera instancia, solo una está cubierta, por el doctor Antonio Castaño.

   En la Cámara Federal de Apelaciones, órgano de instancia superior, el panorama es similar: de los 5 jueces que la deben integrar, solo uno es titular: Pablo Candisano Mera. El resto (Juan Leopoldo Velázquez, Jorge Ferro y José Triputti) son suplentes. El quinto puesto está vacante. En estos casos todavía se está en el proceso de evaluación de los postulantes.

   Finalmente, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal, encargado de realizar los juicios, tiene como titular a Velázquez (quien subroga en la Cámara), mientras que los dos cargos restantes los ocupan en la emergencia los doctores Raúl Hilario Fernández Orozco y Beatriz Torterola, quienes están en términos de la jubilación.

   La Cámara Federal local, a través de los canales correspondientes, viene reclamando la “naturalización” del sistema que, claramente, incide en la administración de servicio.

El más avanzado

   Hoy, el proceso de selección más avanzado es el del Juzgado Federal Nº 1. El Poder Ejecutivo envió en julio al Senado el nombre del postulante designado, que ahora tendrá que ser revalidado por la Cámara Alta, en fecha a definir.

   El elegido es el doctor Walter Ezequiel López Da Silva, quien desde mayo de 2002 es secretario del Juzgado Federal de Bariloche. Allí, por falta de juez, muchas veces actuó como subrogante.