Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

La DDI local va a crear un grupo para buscar personas perdidas y prófugos

El comisario inspector Martín Luna destacó que próximamente se oficializará la puesta en marcha de un área dedicada exclusivamente a este tipo de casos. También valoró la suma de policías a la dependencia a su cargo.
El jefe policial señaló que los efectivos dedicados a búsquedas dependerán de la fiscalía.

Gerardo Monforte

[email protected]

Desde hace apenas tres meses el comisario inspector Martín Luna se hizo cargo de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI), y en ese tiempo se han tomado decisiones para fortalecer el trabajo de esa dependencia.

El jefe policial explicó que una de esas iniciativas se oficializará próximamente y radica en la creación de un grupo de efectivos dedicados exclusivamente a la búsqueda de personas perdidas y de individuos que se encuentran prófugos de la justicia.

Meses atrás La Nueva. presentó un informe especial respecto de los individuos condenados que son requeridos por la ley y los inconvenientes que se presentan para hallarlos.

Del mismo modo, el reciente caso de José Israel Sepúlveda Castro, quien permaneció desaparecido 12 días y fue hallado sin vida el 1 de diciembre en la desembocadura del arroyo Napostá, frente a la Termoeléctrica, demuestra la necesidad de contar con personal y medios dedicados a este tipo de hechos.

Luna explicó que ya se había incrementado el número de policías afectados a esas tareas, porque son muchos los casos y el trabajo no es sencillo, pero que la dedicación completa resulta fundamental.

“Se va a oficializar un grupo de búsqueda de personas, no sólo aquellas que se perdieron sino también las buscadas por la justicia. Esos efectivos van a realizar exclusivamente ese trabajo, dependiendo de la Fiscalía General”, expresó.

“La DDI investiga todo tipo de delitos en los que una determinada comisaría pide colaboración, por medio de pedidos de intervenciones telefónicas, reconocimientos fotográficos o en ruedas de personas, y solicitudes de allanamientos”, agregó.

En este sentido, el comisario resaltó que otro aspecto importante es el aumento en la cantidad de grupos operativos que se produjo en la repartición a su cargo.

También valoró la generación de un vínculo más estrecho con las distintas dependencias al momento de investigar un caso.

“Asumí la jefatura el 5 de septiembre y en ese momento había seis grupos de trabajo abocados a distintas temáticas, como robos calificados, abusos sexuales, robos y hurtos, búsquedas de personas y abigeatos”, explicó Luna.

Describió que “ahora trabajan nueve grupos de investigación integrados cada uno por cuatro, cinco y hasta seis agentes. Esto se acordó con (el jefe Departamental, comisario mayor Gustavo) Maldonado y la policía de Seguridad nos reforzó con algunos efectivos”.

Manifestó que estos equipos investigativos se encuentran a disposición de la Fiscalía General, "con cuyos funcionarios nos reunimos constantemente".

"Una vez por semana hacemos una mesa de trabajo con Maldonado y se acciona en forma mancomunada con cada comisaría”.

Carencias

Respecto de las carencias tecnológicas en el Ministerio Público, a las que oportunamente se refirió el fiscal de robos con armas Marcelo Romero Jardín, Luna remarcó que la DDI no está ajena a esa problemática, porque se trabaja en conjunto con las distintas UFIJ.

“Cuando levantamos una huella positiva o con valor, la tenemos que enviar a La Plata para su análisis. Sería bueno tener las oficinas para tal fin en Bahía Blanca, que es una de las ciudades más importantes del sur”, consideró.

“Tengo entendido que desde el ministerio (de Seguridad provincial) se está tramitando ese tema”, añadió.

Finalmente, dijo que el objetivo es mejorar el servicio, focalizarse en cuestiones como la relación con la comunidad, el aumento de personal de investigaciones y de la flota vehicular.