Bahía impulsó la ley provincial de chagas
La provincia de Buenos Aires adhirió a la legislación nacional sobre el mal de Chagas, la principal endemia de la Argentina, incorporando herramientas para la prevención y el control. En el proceso que permitió este avance, Bahía Blanca tuvo un papel fundamental.
La adhesión a la Ley Nacional 26.281 surgió a partir de un proyecto de la senadora Diana Larraburu (Frente Renovador), que fue aprobado por unanimidad en ambas cámaras legislativas.
Larraburu indicó que el impulso del proyecto fue el trabajo conjunto hecho con el municipio, que desde 2001 implementa el Programa Chagas-Mazza con acciones de prevención y control en la comunidad.
La senadora destacó que la ley permitirá optimizar las tareas de control de la transmisión.
Gabriela Rozas Denis, responsable local del programa, explicó que “el objetivo siempre fue cambiar muchas miradas que se tenían sobre la enfermedad de Chagas, y entender que no es un problema netamente médico sino también social”.
Se estima que en el país hay actualmente un millón y medio de personas afectadas por esta parasitosis que puede transmitirse por tres vías principales: connatal (de madre a hijo en el embarazo), transfusional y vectorial.
Rozas Denis remarcó que la enfermedad puede estar presente en cualquier lugar de la Argentina, no hay una única zona endémica, y que no distingue clases sociales.
La nueva ley trae aspectos positivos, como la revalorización de los derechos de las personas afectadas, la gratuitidad del tratamiento, y que toda mujer embarazada sí o sí se haga el análisis.