Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Delia Beret, hija de una familia pionera de la ciudad

Puntaltense nativa, reside desde hace años en Bahía Blanca. Sus recuerdos y su historia hablan del inicio de nuestra comunidad, la actividad comercial y la relación de sus antepasados. Guillermo Bertinat / Archivo Histórico Municipal

"Mi familia vino de España. Llegó el bisabuelo Policarpo Jesús, mi abuelo Juan José, Vicente, otro hermano, y la única hermana mujer, Nicolasa. Llegaron a la Argentina y se instalaron en Olavarría, en el mil ochocientos y pico (fines del siglo XIX) y pusieron el almacén El Globo: al por mayor y al por menor. Y, a su vez, ellos captaron la representación en la Argentina de la Shell Mex", comentó Delia Beret al Archivo Oral del Archivo Histórico Municipal.

La visión comercial de su abuelo lo tentó a probar suerte en la incipiente comunidad cercana al Puerto Militar.

"Mi abuelo conoció a mi abuela en Tres Picos y se la llevó a vivir a Olavarría. Ahí nacieron mi mamá y mis tíos. Mi abuelo, cuando vio la construcción del Puerto Militar, dijo 'aquí se va a formar una ciudad'. Porque eran cientos y cientos de obreros trabajando, parecían hormigas. Luego se vino a Punta Alta. Compró en la esquina de Irigoyen y 25 de Mayo. No había asfalto, no había nada. Y puso el almacén El Globo, en 1905. Y trajo también la representación de la Shell. La casa, en la que ahora está Titán, tiene hasta sótano, enorme. En la parte de atrás había galpones donde se almacenaban tambores de nafta. Cuando la Base empezó a moverse, venía un camión, cargaba los tambores de nafta y los llevaba. Fue el primer proveedor de nafta de la Base Naval y Punta Alta. También contaban con carros, con los cuales llevaban mercaderías a la Estación Solier. Tenían empleados que iban bajando la mercadería en cada estación. Todo les llegaba vía ferrocarril y vendían para la gente de campo, Bajo Hondo, Paso Mayor".

Su papá, Raúl Armando Beret, fue una persona comprometida con la ciudad y fue parte activa de la Sociedad de Fomento Punta Alta.

"Era también presidente de la comisión pro hospital. Era de la Liga Antituberculosa. Mi padre una vez por año iba a las asambleas a Buenos Aires y traía remedios, de todo. Como si fuera una farmacia. Detectaba a las familias que tenían tuberculosis, siempre se amargaba con eso, y les hacia fichas. Conseguía mandarlos a Córdoba, Cosquín, porque había un hospital para atender esta enfermedad. Antiguamente no había tantas obras sociales. Entonces esta liga se encargaba de estas cosas. Mi padre también era integrante de la Sociedad de Fomento de Punta Alta", comentó.

"Mis padres se conocieron en una reunión en una casa de familia y al tiempo se casaron en la iglesia ubicada en la Base Naval Puerto Belgrano. En la calle Brown, nacieron mis hermanos. Después compraron una casa en Murature y Pellegrini. Ahí nací yo".

El testimonio de Beret forma parte del Archivo Oral, donde otros vecinos contaron sus vivencias, historias y anécdotas. Quienes deseen pueden sumarse y compartir con la ciudad sus hechos más sobresalientes.