Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Unidad peronista

Escribe Mario Minervino

Hace 68 años, en junio de 1946, llegó a nuestra ciudad el diputado nacional Héctor J. Cámpora, con el principal objetivo de unificar a todas las fuerzas peronistas locales.

Elegido presidente en febrero de 1946, con el 56% de los votos, Juan Domingo Perón alcanzó ese cargo como candidato del Partido Laborista, llevando como vice a Hortensio Quijano, un radical disidente. En esas elecciones, contó con el apoyo del gobierno militar, los sindicalistas de la CGT, grupos yrigoyenistas del radicalismo, la UCR Junta Renovadora o Forja y los partidos conservadores del interior.

A poco de asumir el gobierno, Perón decidió disolver, por su propia autoridad, al Partido Laborista, y unir a sus componentes en un nuevo partido. Fue con esa intención que llegaron a la ciudad miembros de la junta ejecutiva encargada de formar el por entonces bautizado “Partido Único de la Revolución Nacional”.

Cámpora, vicepresidente de esa junta, presidió la delegación. Cerca de 100 personas concurrieron a un hotel céntrico para participar del encuentro, entre ellos representantes laboristas y de la UCR Junta Renovadora. Luego de un prolongado cambio de ideas, quedó resuelta la unificación de estas fuerzas y, por consiguiente, la constitución de una única agrupación.

“Encontramos en esta ciudad un buen clima de comprensión, desinterés y patriotismo revolucionario”, señaló Cámpora, odontólogo de profesión y que, 27 años después, sería elegido presidente de la Nación. Por estos tiempos, su apellido fue adoptado por una de las agrupaciones más influyentes de la vida política argentina.

La vida de aquel partido único del 46 fue efímera. En enero de 1947, por pedido de muchos de sus integrantes, el mismo fue rebautizado como Partido Peronista.