Según el INDEC, en 2013 la desocupación cerró en 6,4%
La desocupación cerró el 2013 en el 6,4% de la población activa, el nivel más bajo de las últimas tres décadas, aunque se estima que aún más de 1,5 millones de personas tienen problemas de empleo, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El desempleo del 6,4%, el menor desde el tercer trimestre de 1984, significó una reducción de apenas medio punto respecto del 6,9% de igual período de 2012.
Según informó el INDEC, la subocupación se ubicó en 7,8%, el nivel de empleo fue del 42,7% y el de actividad del 45,6%.
Sobre una población económicamente activa de más de 26 millones de habitantes, en las 31 ciudades más importantes del país, las personas sin trabajo llegan a 1,6 millones con 759 mil desocupados plenos y 924 mil subocupadas, detalló el INDEC.
El mercado laboral, según la Encuesta Permanente de Hogares, registró una baja de 0,5% en el último año, mientras que la tasa de empleo retrocedió de 43,1 a 42,7%, la de actividad del 46,3 al 45,6%, y la subocupación de 9 a 7,8% en el año anterior comparado con el 2012.
La subocupación descendió a 7,8% correspondiendo 5,1% a subempleo demandante y 2,7% a subocupación no demandante.
En el interior, la tasa de desocupación fue del 6,3% si se excluye de la medición al Gran Buenos Aires, que tuvo al 6,5% de su población activa sin trabajo.
En la ciudad de Buenos Aires el indicador de desempleo llegó al 4,4%, mientras que en los partidos del conurbano bonaerense la medición fue del 7,2% y en el Gran La Plata al 5,2%.
En los centros industriales más importantes como el Gran Rosario aún se mantienen altos los indicadores de desempleo con 7,9%.
En Santa Fe la desocupación llegó al 6,2,% en el distrito San Nicolas-Villa Constitución fue del 5,7% y Mendoza 4,5 %.
Salta (8,0%), Neuquén-Plottier (7,8), San Juan (7,2), Gran Catamarca (6,4), Tucumán-Tafí Viejo (6,4) Gran Santa Fe (6,2), Paraná (6,2), Concordia (5,5), Jujuy- Palpalá (5,0) y Comodoro Rivadavía-Rada Tilly (5,0), figuraron también entre los distritos con mayores niveles de desempleo.
En cambio, el Gran Resistencia, en Chaco, con un 0,6%, fue el que mostró el mejor indicador, con casi una ocupación plena.
El informe volvió a destacar que los distritos de Misiones (1,2), San Luis (1,3), La Pampa (1,1) y Formosa (2,3), figuraron con menores indicadores
Por debajo del 5%, figuran Tucumán-Tafí Viejo (4,9), Ushuaia-Río Grande (4,7), Corrientes (4,4), Viedma-Patagones (4,3), Santiago del Estero- La Banda (4,0), Rawson-TreleW (3,9), Río Gallegos (3,8) y La Rioja (3,4).