Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

El recargo para las compras con tarjeta en el exterior no bajará del 35 al 20%

La rebaja será para la compra de dólares.

   El gobierno ya dio marcha atrás con la rebaja del 35 al 20 por ciento en el recargo a las compras con tarjeta en el exterior, a pesar de que aún ni siquiera se implementaron las medidas anunciadas en forma inesperada el viernes.

   Así lo aclaró el ministro de Economía, Axel Kicillof, quien dijo que esa rebaja regirá sólo para la compra de dólares.

   El gobierno presenta el recargo como un "anticipo en el impuesto a las Ganancias", pero en realidad la mayoría de los asalariados, los monotributistas y muchos otros interesados en adquirir divisas, no tributan ese gravamen, por lo cual para ellos la devaluación será 20 por ciento mayor.

   A la cotización del viernes, quien desee comprar dólares deberá pagarlos $9,60, si es que la AFIP lo autoriza.

   Kicillof dijo que la compra de dólares para tenencia "pagará un anticipo del Impuesto a las Ganancias equivalente al 20 por ciento de la operación" pero aclaró que "en el caso de venta de divisas por turismo y para gastos con tarjeta en el exterior, el paso de 35 a 20 por ciento no será implementado este lunes", y no brindó precisiones sobre si se aplicará.

   "El turismo interno este año mejoró mucho y la gente que quiso viajar al exterior viajó. Es gente de alto poder adquisitivo, que pudo gastar dólares sin límites en el exterior a través de su tarjeta de crédito", sostuvo el ministro en un reportaje con Página/12 que dio en su casa de Villa Urquiza.

   El funcionario dijo que el parámetro para poder comprar dólares desde el lunes se calculará sobre "el nivel habitual de ingresos" y otra vez será la AFIP "la que permitirá una consulta web que habilitará la compra en entidades bancarias".

   Kicillof también analizó el comportamiento social de los ciudadanos: "Con los sectores de menores ingresos se da una paradoja: si hubiese habido una inflación desbocada, los sectores de bajos ingresos no estarían pensando en comprar dólares, ya que no llegarían a fin de mes, pero creemos que tienen un adicional para tenencia de dólares".

   "Cuando accedan al mercado de cambios, se van a desbaratar esas mentiras que no obedecen a una desorientación de quienes las dicen. Responden a determinados intereses que permanentemente se dedican a señalar que todo está mal y va a ir peor", dijo. (NA)