Gardel, Ceferino y también Francisco
La parroquia San Carlos Borromeo y basílica de María Auxiliadora, en Buenos Aires, era ya famosa por contar entre sus feligreses a Carlos Gardel y al beato aborigen Ceferino Namuncurá, pero ese detalle quedó superado por este otro: aquí es donde el papa Francisco nació a la fe.
En esta reliquia arquitectónica del barrio porteño de Almagro, como muchos otros descendientes de inmigrantes italianos fue bautizado el día Navidad de 1936 Jorge Mario Bergoglio, quien muchos años después se convertiría en arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina.
"Aquí fue bautizado, aquí se puede decir que nació a la fe", dijo el párroco de la basílica, el sacerdote salesiano José Repovz, que abre las puertas del lugar donde el hoy papa Francisco recibió el sacramento que marcó el inicio de su vida en el espíritu.
Quiso la casualidad que Bergoglio, un amante del tango, se bautizara en la misma iglesia en la que, a principios del siglo XX, cantó un Carlos Gardel niño como parte de un coro, tal como se recuerda en una placa.
Fue allí donde también tomó su primera comunión en 1898 Ceferino Namuncurá, conocido como el "indio santo de la Patagonia" y cuyo altar en este templo fue bendecido por el ahora Papa en 2007.
Desde la elección de Bergoglio en el cónclave, los feligreses pasan a este sitio casi íntimo de la basílica para hacer un gesto significativo: tocar la pila donde fue bautizado el Santo Padre.
No es un gesto al azar. El propio cardenal hacía este "rito personal", en privado, en sus frecuentes visitas a la iglesia hasta que viajó al Vaticano hace unas semanas.
Hace pocos años, cuando se cumplieron los 70 de su bautismo, la iglesia colocó un pequeño cuadro con la copia del acta del libro parroquial que registra la administración del sacramento.
Allí se puede leer que Jorge Mario, hijo de Mario Bergoglio y Regina Sívori, apadrinado por Francisco Sívori y Rosa Vassallo de Bergoglio, fue bautizado por el padre salesiano Enrique Pozzoli, que luego sería su director espiritual.
Bergoglio fue además alumno de sexto grado de la escuela Don Bosco, de la localidad bonaerense Ramos Mejía, atendida por los salesianos, congregación cuyo fundador, san Juan Bosco, bendijo en persona la imagen de María Auxiliadora --patrona de la orden religiosa-- que se venera en la parroquia donde fue bautizado el Papa.
De ahí, la devoción particular de Bergoglio por esta advocación mariana, a la que honraba cada 24 de mayo, fiesta de María Auxiliadora, presidiendo la celebración patronal en Almagro.
Pero el ahora Sumo Pontífice no sólo tenía esta cita anual con la Virgen. Cada tanto, siempre en privado, se hacía una escapada en subte o en ómnibus hasta el templo para "charlar a solas" con la Auxiliadora.
Cuenta el padre Repovz que Bergoglio aparecía en horas no frecuentadas por los feligreses, subía a lo alto de esta imponente iglesia, se ubicaba en un banco que prácticamente queda oculto detrás de una columna y allí, a los pies de la imagen de la Auxiliadora bendecida por san Juan Bosco, se quedaba orando largo rato.
"Tiene un afecto especial por la Auxiliadora", contó el párroco, que reveló que Bergoglio visitaba Almagro "frecuentemente" no sólo por la basílica sino también por la cercana capilla de San Antonio, donde en 1908 nació, gracias al también sacerdote salesiano Lorenzo Massa, lo que hoy es el club de San Lorenzo de Almagro, equipo de fútbol del que es socio el Papa.
Fue el propio Bergoglio el que en la celebración del centenario del club pidió a las autoridades no sacar "nunca" a la Auxiliadora de la institución, cuyos colores azul y rojo, fueron tomados del manto de la Virgen.
"Bergoglio tiene este estilo tan sencillo y a la vez tan agudo de predicación que la gente siempre abarrotaba la parroquia cada vez que venía. Así también se llenó espontáneamente el día de su elección como Papa. La alegría entre la gente por haberlo conocido es enorme", sostuvo Repovz. (EFE)
"El Papa es argentino; pero Dios, brasileño"
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, bromeó tras encontrarse con el papa Francisco en el Vaticano al afirmar que el Papa es argentino, "pero que Dios es brasileño".
"Tenéis mucha suerte porque es un gran Papa, pero como nuestra gente siempre dice, el Papa será argentino, pero Dios es brasileño", respondió Rousseff con una sonrisa a los periodistas de la Argentina que le preguntaban sobre qué opinaba de que Francisco proviniese de su país.
La mandataria se detuvo algunos instantes con la prensa tras la reunión con Jorge Bergoglio, que duró cerca 30 minutos en la biblioteca del Palacio Apostólico.
La presidenta brasileña es la segunda jefe de Estado que se reúne con el Pontífice, después de que el pasado lunes éste recibiese a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.
Rousseff se dijo muy satisfecha de su reunión con el papa Francisco, quien le mostró su "entusiasmo" por el viaje que el próximo julio realizará a Río de Janeiro para participar en la Jornada Mundial de la Juventud y adelantó que también visitará el Santuario de Nuestra Señora de Aparecida, en San Pablo.
Sobre sus impresiones tras conocer a Francisco, la presidenta brasileña dijo que el Papa es una persona "muy carismática" y destacó sobre todo su "gran compromiso con los pobres".
El y el fútbol
La llegada de un obispo argentino al papado causó revuelo en el mundo, más que nada en Boedo, donde muchos ya ven la oportunidad de promocionar la marca San Lorenzo en el mundo.
No había pasado una hora de la fumata blanca en el Vaticano, que por las redes sociales comenzó a circular la imagen del carnet de socio 88.235 de San Lorenzo, perteneciente a Jorge Mario Bergoglio, que data de 2008, cuando el presidente era Rafael Savino.
Ni lerdos ni perezosos, los directivos del club dieron el primer paso y se apuraron a lanzar un comunicado: "Su Santidad Francisco, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro y todo el pueblo azulgrana se congratula por su designación como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica", con esas palabras arranca el texto que está firmado por el presidente Matías Lammens y por el secretario Marcelo Vázquez.
"Sepa que para nosotros no es un Papa más, o el primer Papa argentino, latinoamericano o Jesuita; es el Papa de San Lorenzo o, en lenguaje bien futbolero, el Papa Cuervo", expresa en otro fragmento.
Esa misma noche, en el club recibieron un llamado de Lotto Italia para ver de qué manera podían aprovechar ese hecho fortuito, y la filial local de la marca diseñó un modelo con el que el equipo de Juan Antonio Pizzi salió a la cancha a cumplir el "primer milagro", como fue el de ganarle a Colón, en Santa Fe, con un hombre menos durante gran parte del encuentro.
La idea no prosperó, pero fue un avance de lo que se viene.
Blatter, encantado
Hasta el parco presidente de la FIFA, Joseph Blatter, se refirió a Francisco y a San Lorenzo: "Mis felicitaciones al papa Francisco. Encantado de escuchar que vos también sos fanático del fútbol e hinchás por San Lorenzo", dijo en Twitter.
El sucesor de Blatter en la UEFA, el francés Michel Platini, también se sumó a la ola papal y volverá a la carga con su idea de invitar a la selección vaticana a jugar la Eurocopa a partir del 2016.
Con Pérez Esquivel
Francisco recibirá hoy al argentino Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz. El encuentro fue anunciado ayer por el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.
Ya tiene busto
El Papa sólo lleva una semana al frente de la Iglesia Católica y menos de 48 horas de pontificado oficial pero su busto de arcilla ya forma parte de los fondos del Museo de Cera de Madrid, el primero en el mundo que se puso manos a la obra para inmortalizar la figura del Sumo Pontífice.
El busto fue realizado en 7 días por el equipo artístico del Museo de Cera madrileño, al frente del cual estuvo la escultora Aída Pérez.
Las otras religiones
El Papa recibió ayer a representantes de las iglesias cristianas y de otras religiones, a los que prometió "respeto y amistad" y advirtió sobre los peligros de reducir al hombre "a lo que produce y consume".
"La Iglesia católica es consciente de la importancia de la amistad y del respeto entre hombres y mujeres de diferentes tradiciones religiosas", dijo ante los líderes cristianos así como ortodoxos, protestantes y judíos presentes.