Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Danzas estilizadas para fortalecer el espíritu argentino

Dicen que para romper las reglas primero hay que conocerlas muy bien. Nada se da por casualidad. Al talento y a la imaginación hay que ayudarla con mucho trabajo. Una versión bailada de Rincón de López (del queridísimo Alberto Merlo), con flauta traversa, guitarra y bajo, dejó en claro que el Ballet Folklórico Nacional respeta las raíces pero es capaz de condimentar a una canción surera para transformarla en una emocionante pieza bailable.
Danzas estilizadas para fortalecer el espíritu argentino. Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca

 Dicen que para romper las reglas primero hay que conocerlas muy bien. Nada se da por casualidad. Al talento y a la imaginación hay que ayudarla con mucho trabajo.


 Una versión bailada de Rincón de López (del queridísimo Alberto Merlo), con flauta traversa, guitarra y bajo, dejó en claro que el Ballet Folklórico Nacional respeta las raíces pero es capaz de condimentar a una canción surera para transformarla en una emocionante pieza bailable.


 Recordemos que el autor entrerriano hacía temas sólo con guitarra desenchufada. Pero esta versión fue tan bailable y tan respetuosa con el estilo que hasta el propio Merlo la hubiera aplaudido.


 De eso se trata el Ballet Folklórico Nacional, de hacer un programa con repertorio folklórico nacional y latinoamericano, pero aprovechando sus múltiples potencialidades expresivas desde la danza.


 Lo de anoche, afuera del Teatro Municipal, fue un desborde de talento y emoción (se nota la mano de su reconocidísimo director Omar Fiordelmondo).


 El escenario se instaló en la intersección de Alem y Alsina y todo fue como conclusión de los festejos por los 100 años del Teatro Municipal.


 El grupo en el que dejó su marca el Chúcaro Ayala (el gran bailarín) llegó a nuestra ciudad para mostrar una obra dividida en doce actos tan dinámicos como diversos en cuanto a los ritmos y estilos de danza.


 Unos cuarenta bailarines de cuerpo atlético y estilizado /(más 15 técnicos) fueron llevando a cabo danzas nacionales como la chacarera, escondido, malambo y triunfo hasta internacionales como cueca chilena, joropo venezolano y festejo peruano, entre otros.


 Hubo tiempo también para el tango. El Ballet demostró que son verdaderos especialistas. Las seis parejas que bailaron el 2x4 fueron aplaudidas con mucha intensidad, incluso unos cuantos compases antes de que concluyera La cumparsita (versión de Mato Rodríguez).


 Desfile de gauchos de Martín Miguel de Güemes, o de hombres que hachaban el monte bailando chacarera, una pareja danzando un vals criollo, entre otras, fueron la previa para la cúspide de la emoción: el Pericón Nacional y el Himno-Malambo, este último con coreografía de Fiordelmondo.


 Este show con las raíces bien arraigadas en nuestro suelo pero de nivel internacional fue organizado por el Instituto Cultural de nuestra ciudad en colaboración con el Círculo Bahiense de Folklore.


 


 De todos lados. No es folklore tradicional, pero toma todas sus costumbres y herramientas para transformarlo, sin perder ni un gramo de su esencia. El que está acostumbrado a ver las coreografías de una peña tradicionalista, anoche se llevó hermosas sorpresas.


 "Trabajamos con lo nacional pero también tomamos obras de Latinoamérica. Para eso nos nutrimos de los maestros de cada uno de esos lugares. Las danzas que pudieron ver de México o de Bolivia, las preparamos con gente de esos países", aclaró Fiordelmondo.


 --El folklore original de nuestra ciudad es el surero, el de la milonga, la zamba lenta, la huella, el triunfo y más. Los folkloristas locales se emocionaron mucho con sus representaciones. Hasta los tradicionalistas.


 --Lo importante es que cada persona de las diferentes regiones donde se presenta el ballet, pueda verse representada. Generalmente nos pasa que cuando vamos al litoral nos dicen: "sí, el chamamé es así". Vamos a cuyo y nos dicen: sí, la cueca cuyana es como la bailaron". Vamos al sur y nos dicen: "el triunfo o el malambo sureño nos representa".


 --Para romper las reglas hay que conocerlas muy bien. Se nota que conocen muy bien las raíces de cada género, desde la chacarera hasta la cueca chilena.


 --Antes que nada hay que entender quién fue Don Santiago Ayala, "El Chúcaro". El fue quien rompió las reglas y el que innovó. Aún hoy se utilizan sus técnicas. Tenemos ese legado y un apellido: Ballet Folklórico Nacional. Hacemos estilizaciones, pero mantenemos las raíces, que es lo más importante.


 


 Jugó la selección. "Lo que vimos es algo así como la selección argentina de bailarines de folklore. Están los mejores", aclaró Marcelo Carlos Cebrián, integrante del Círculo Bahiense de Folklore.

Percance y solidaridad






 Dentro del fin de semana que pasó la delegación del Ballet Folklórico Nacional en nuestra ciudad sufrió un inconveniente. El camión que el sábado por la noche llega a nuestra ciudad con el vestuario y algo de la escenografía fue abordado por delincuentes mientras transitaba por en el paraje El Guanaco (Ingeniero White).


 Las pérdidas fueron menores y pudieron ser reemplazadas gracias a la solidaridad de folkloristas locales como la gente de Hermana Tierra.