Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

La AFIP deja consultar si se pueden comprar dólares

Ahora se puede ingresar al sitio oficial e ir a la opción "otros destinos". El oficial quedó en $ 4,52. El blue cerró en 5,95 pesos. La Bolsa saltó 3,60%.

La AFIP dio marcha atrás hoy y volvió a habilitar una opción en su sitio web para que los  ahorristas puedan consultar si están autorizados a comprar dólares para acuñarlos.

Días atrás el organismo recaudador había deshabilitado la  opción por lo que los ahorristas sólo sabían si podían acceder a  la divisa estadounidense recién cuando estaban frente a la  ventanilla del banco, lo cual generó polémica y críticas al  sistema.

Tras la desactivación de la opción, sólo se sabía si los dólares podrían ser adquiridos para la compra de viviendas o  autos, los viajes al exterior o la adquisición de ciertos  productos importados, como maquinaria o tecnología medicinal.

El sistema no permitía adquirir divisas estadounidenses para ahorrar y tampoco para abonar el costo de bienes que no estaban especificados en un menú de opciones que daba el organismo en su  web.

Ahora, los ahorristas pueden ingresar al sitio oficial e ir a  la opción "otros destinos" para realizar su consulta, aunque para  poder comprar, hay que esperar a que el pedido tenga una respuesta favorable del organismo fiscal.

Una vez que el ahorrista se encuentre en el interior de la web  y llegue a compra de billetes para "otros destinos", debe  dirigirse al ítem "consultas", entre los que puede optar por el  que sea, incluso atesoramiento o la compra de otros bienes.

La diferencia con el sistema anterior radica en que antes el  contribuyente sabía en el acto si estaba autorizado para comprar y el monto límite de la adquisición, en cambio ahora se envía la  solicitud y hay que esperar la respuesta del organismo, que por lo general es negativa. (NA)El oficial avanzó a $4 ,52 y la Bolsa saltó 3,60%

El dólar subió hoy un centavo a 4,52 pesos para la venta en bancos y casas de cambio de la city porteña, en línea con su avance en el mercado mayorista, mientras las operaciones de fuga de capitales se pactaron en 6,66 pesos, nuevo máximo histórico. La Bolsa saltó 3,60 % en líderes por petroleras, siderúrgicas y bancos.

"El mercado (mayorista) continuó hoy con tendencia compradora y menor liquidación desde los exportadores", resumió en diálogo con DyN Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

El dólar mayorista subió hoy tres milésimas a 4,503 pesos para la venta, con máximo en 4,505, en una rueda en que se negociaron 264 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 77 millones en el de futuros.

Las operaciones de compra de dólares comenzaron a canalizarse desde entonces en el mercado paralelo, donde la divisa cerró hoy a 5,95 pesos, una brecha de 31,64 por ciento contra el que se comercializa en bancos y casas de cambio.

Los inversores, en tanto, multiplicaron las operaciones de contado con liquidación, vehículo para fugar capitales sin pasar por el mercado de cambio: el dólar que surge de estas transacciones subió hoy a 6,66 pesos, una diferencia de 47,9 por ciento contra el que se vende en el mercado mayorista. (DyN)