El despertar de Roma
Hace 75 años, en marzo de 1937, dos vecinos de nuestra ciudad fueron felicitados por el jefe del gobierno italiano, Benito Mussolini, como autores de una composición musical dedicada a Roma.
Dos vías, diplomática y consular, eligió Mussolini para hacer llegar sus felicitaciones y saludos a Silvio Baretta y Siro Colleoni, italianos radicados en Bahía Blanca y autores de un "hermoso himno imperial" titulado Il risveglio de Roma (El despertar de Roma). La obra fue compuesta en ocasión de proclamarse el imperio italiano con el triunfo de las armas peninsulares en el Africa Oriental.
Mussolini había prometido, desde su llegada al cargo, crear un imperio capaz de controlar el mar Mediterráneo, por entonces en poder de Francia e Inglaterra. Su primer paso fue conquistar Etiopía, cuya anexión a Italia oficializó en mayo de 1936, conformando la provincia italiana de Africa del Este. De allí el origen de "la feliz composición" de Baretta y Colleoni, alabada por su letra y por su música, "de gran majestuosidad".
La obra se había estrenado unos meses antes, en noviembre de 1936, a cargo del coro polifónico del Dopolavoro "Ugo Quintavalle", en uno de los actos organizados por esa entidad bahiense para celebrar la conquista del país africano.
La llegada de los saludos de Mussolini conmocionó a la colectividad italiana local, que rápidamente comenzó a manifestar sus plácemes a sus connacionales, reconociendo la "honrosa y justiciera deferencia" realizada nada menos que por el Duce.
A Mussolini, que tenía entonces 53 años de edad, le quedaban ocho años de vida. Fue ahorcado en 1945. Italia había sido desalojada de Etiopía por las fuerzas aliadas en 1941.