Por una rotonda que aporte soluciones
Por su ubicación estratégica de paso hacia el sur de nuestro país, Bahía Blanca es considerada un nodo de vital importancia en el mundo del transporte. Se tienen en cuenta su densidad poblacional, el hecho de ser epicentro comercial de una importante zona (un radio de 150 kilómetros a la redonda) y su puerto de aguas profundas, que hace que una cantidad importante de camiones confluyan al mismo para acercar la producción agrícola.
Se podría seguir ennumerando consideraciones para con los atributos de una ciudad en pleno crecimiento. No obstante, en el polo opuesto, se aprecia un déficit de infraestructura vial alarmante, situación que se ve agravada por varios proyectos que figuran en carpeta y no pasan de eso.
El sitio conocido como cruce de El Cholo --intersección de la ruta 3 sur y la prolongación del camino Sesquicentenario-- es un claro ejemplo de lo señalado. El caos vehicular allí reinante bien podría formar parte de uno de los tantos récords resaltados en el libro Guiness.
Mas allá del importante proyecto de autovía desde Médanos hasta el Puerto de Bahía Blanca, es de extrema urgencia la fabricación de una rotonda en el citado sector, con la finalidad de evitar lamentos producto de los múltiples, y en algunos casos graves, accidentes allí ocurridos.
Los representantes políticos de la ciudad prácticamente no se han hecho eco de la necesidad de obras viales circundantes en dicho sector, a la vez que se aguarda una rápida respuesta de las autoridades de Vialidad Nacional, quienes deben tomar conciencia de la extrema necesidad de otorgar una solución definitiva.
Mientras tanto seguiremos pendientes de accidentes frecuentes para continuar engrosando la estadística de por si lapidaria y preocupante.
Vialidad Nacional
Se eleva el proyecto
El sector donde confluyen la ruta 3 y el Camino Parque Sesquicentenario no pasa desapercibido para Vialidad Nacional, que viene trabajando intensamente para solucionar los inconvenientes generados por la enorme cantidad de vehículos que transitan el trayecto denominado paraje El Cholo.
"Somos conscientes de los riesgos y estamos trabajando en ello. El proyecto rotonda a nivel será elevado a casa central, para su aprobación, en el transcurso de esta semana. Son los pasos finales antes del inicio de las obras", señaló el ingeniero civil Gustavo Torres, jefe del 19º Distrito Bahía Blanca de la Dirección Nacional de Vialidad.
Torres, egresado de la UNS, lleva 20 años --6 en Bahía Blanca-- ejerciendo labores profesionales en Vialidad.
"Desde la administración general, a cargo del ingeniero Nelson Periotti, se hará la aprobación del proyecto para construir la rotonda a nivel con calzada pavimento rígido. En un sector aledaño a la misma se construirán terraplenes y nuevas alcantarillas; además se hará un corrimiento de un caño de agua que abastece a General Cerri. El mismo estará dentro de la zona de camino", sostuvo Torres, quien señaló que el proyecto también contempla señalización vertical y horizontal.
"Tendremos una solución a corto plazo. Una vez realizada la licitación --primeros meses de 2013-- estimamos un tiempo prudencial para el inicio de las obras con la recepción de las partidas presupuestarias. Seguramente en poco más de un año la rotonda estará construida", apuntó el ingeniero Torres, quien también mencionó, como dato aleatorio, que ya se está abordando la tercera etapa de la denominada autovía que unirá Bahía Blanca-Pigüé.
Municipio
Una solución inmediata
"La construcción de una rotonda en la intersección de la ruta 3 con el Camino Parque Sesquicentenario se llevará a cabo por intermedio de Vialidad Nacional".
Así lo confirmó el ingeniero Rubén Valerio, secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Bahía Blanca.
"El proyecto de la rotonda de El Cholo la llevará adelante Vialidad Nacional. Digamos que fue un pedido que nosotros solicitamos, siendo un proyecto que se ejecutó previamente a la autovía. La construcción de la rotonda es un paliativo, una solución inmediata, que no forma parte de una financiación municipal, sino de índole nacional".
En este contexto, la obra de la rotonda a la altura del paraje El Cholo significaría una solución intermedia para el caos vehicular que se observa durante las 24 horas en el que quizás sea el acceso a la ciudad más transitado.
"La obra que efectuará Vialidad será financiada por ellos debido a que la ruta es justamente nacional y, además, por una cuestión de presupuesto. No conozco los valores y demasiados detalles de la obra, aunque lo concreto es que se construirá una rotonda".
El tránsito vehicular está desbordado desde hace años en ese sector. Por eso se decidió la construcción de la rotonda que unirá los tramos Norte y Sur de la ruta 3.
"Es una obra considerada prioritaria a nivel vial", cerró Valerio.
Rubén Valerio
Rodovía
Un punto neurálgico
"La propuesta de hacer una rotonda es realmente valedera, porque la circulación por el sector ha crecido muchísimo y el riesgo de accidentes es muy grande. Pero viene tan demorada que me lleva a pensar si yo podré verla realizada", señaló Marcelo Alonso, titular de Rodovía, que ya lleva 20 años en el cruce.
"Creo que no hay más accidentes graves porque la gente toma muchísimas precauciones al circular por el sector, pero la construcción de la rotonda es fundamental", añadió.
El sector, según Alonso, es el punto neurálgico para aquellos que van y vienen del Sur y del Valle, así como también los que acuden o retornan de Cerri y a los transportistas que ingresan o salen del Puerto.
"Es un nodo en el que convergen muchísimos automovilistas y camioneros, porque es el paso inevitable para el puerto. Y encima Cerri fue escogido por mucha gente de Bahía Blanca para vivir, lo cual hace que el tránsito, por momentos, sea incesante".
Alonso también se quejó por la falta de iluminación y cartelería.
"Muchos turistas se pierden en esta zona por la falta de luz e indicaciones para seguir viaje y atravesar la ciudad".
---
Los afectados
La mano
de Dios
"No se puede transitar por ese lugar. Tenés que ir calculando para no cometer un error, porque resulta imposible saber qué va a pasar cuando llegás al cruce".
Marcelo Cerdán, camionero de Trenque Lauquen (propietario de una unidad que transporta cereal) se mostró molesto con el actual estado de la vía que comunica con el puerto bahiense.
"Te da bronca cuando tenés que venir por acá; ya te vas dando máquina cuando llegás a la otra rotonda (une las rutas 33 y 51) y empezás a bajar la cuesta. Después de pasar la rotonda que va a La Pampa mirás para todos lados y no sabés si acelerar o bajar la velocidad. Pasar por ahí es un martirio (risas)", contó Cerdán.
La situación es opuesta a la del acceso por la ruta 51, según especificó el transportista.
"Ir por allá es más tranquilo, porque bajás directamente por Grumbein. Eso sí, la vuelta es más larga y también tenés el estado de las vías, que están a la miseria", remarcó.
"¿Qué hacer para cambiar todo? No sé. Colocar semáforos o construir una rotonda. Habría que ensanchar el camino para no entorpecer el tránsito de los vechículos menores. Si no pasó una desgracia mayor es porque Dios pone su mano", aseguró.
----
Desgracia con suerte
"Un lugar así es una desgracia con suerte. Ha habido un montón de accidentes, pero la gente no se mata porque sabe que ese lugar es un peligro latente. Igual, algunos se juegan la vida".
Rubén Ojeda, chofer de un transporte de larga distancia, pasa entre una y dos veces por semana por el denominado sector de El Cholo. Es oriundo de Junín, pero su conexión permanente con el sur del país lo obliga a transitar esa zona.
"Nuestras rutas son una vergüenza, pero peor es llegar a una ciudad tan importante como Bahía Blanca y toparte con un cruce como el de El Cholo. No entiendo a las autoridades municipales ni a la gente de Vialidad. Seguramente se pasan la pelota unos a otros, como sucede en muchos caminos de nuestra Provincia", manifestó Ojeda.
"Los dirigentes no invierten en estas cosas porque es una pérdida de dinero; prefieren llenarse los bolsillos y que se arregle el que maneja. Eso sí, te controlan el peso en las balanzas y no podés transitar si no tenés todo en regla. Pero nadie se ocupa de las rutas. Pasás por Pigüé y estás obligado a parar. Llegás a Bahía y tenés que ser un mago para gambetear a los autos y los camiones", sostuvo.
"No le deseo el mal a nadie, pero esa gente que toma decisiones debería pasar por un percance para darse cuenta cómo están jugando con las vidas de las personas", concluyó.