Un centenar de películas argentinas para este año
BUENOS AIRES (Télam) -- Con cinco títulos confirmados para este mes, el cine argentino se prepara para un 2012 donde, al igual que el año pasado, superará el centenar de estrenos que abarcarán diferentes conceptos de producción, de géneros y una variedad de temas y figuras que intentarán ayudar a recuperar público.
La serie comenzó con Un mundo seguro, de Eduardo Spagnuolo y con el primer protagónico en cine de Carlos Belloso, y continuó con Agua y sal, de Alejo Taube, con Mía Maestro. Para hoy, en salas porteñas, se anuncia Domingo de ramos, de José Glusman, con Gabriel Goity; y una semana después la esperadísima Peter Capusotto y sus 3Dimensiones (el 26), de Pedro Saborido, con Diego Capusotto y los personajes que popularizó en televisión.
Entre los que con bastante aproximación ya tienen su lugar en el almanaque de 2012 se cuentan la animación Selkirk, el pirata, coproducción con Uruguay de Walter Tournier que se conocerá el 2 de febrero, el mismo jueves que la propuesta de terror Penumbra, de los hermanos Adrián y Ramiro García Bogliano, con Camila Bordonaba.
También en febrero puede llegar otra animación en 3D, La máquina que hace estrellas, de Esteban Echeverría (el 16) y hacia el 22 de marzo, previo paso por la muestra Pantalla Pinamar, la comedia El vagoneta en el mundo del cine, versión para pantalla grande de una serie vista por internet.
Abril encantado
El 5 de abril puede ser el turno de la infantil Piñón Fijo y la magia de su música, de Luciano Croato y Francisco D`Intino que junta al célebre payaso cordobés con animales en 3D, el mismo día que Extraños en la noche, de Alejandro Montiel, con la vuelta de Diego Torres, Julieta Zylberberg, Fabián Vena y Betiana Blum.
Para el mismo mes y el jueves 19 se anuncian El pozo, de Rodolfo Carnevale, con Eduardo Blanco y con el eje en la historia de una joven autista (el 19);y No te enamores de mi, escrita y dirigida por Federico Finkelstain, con Pablo Rago, Sabrina Garciarena y Julieta Ortega.
Abril recibiría, además, a la comedia Fuera de juego, coproducción entre España y Argentina, con Diego Peretti, Carolina Pelleriti y Ricardo Darín, que hace foco en el negocio futbolístico; y hacia el 26 y tras su participación en el Festival de Sundance, El ultimo Elvis, de Armando Bó, con John McInnern y Griselda Siciliani.
Para mayo están anunciadas la multipremiada Elefante blanco, de Pablo Trapero, con Ricardo Darín --como sacerdote-- y Martina Gusmán (el 24), el mismo día que la propuesta de animación colectiva Anima Buenos Aires 3D y una semana después Abrir puertas y ventanas, de Milagros Mummenthaler, con María Canale.
Para agosto, después de las vacaciones de invierno, ya está previsto el estreno de 2+2, de Diego Kaplan, comedia con Valeria Bertucelli, Adrián Suar, Mike Amigorena y Carla Peterson (el 16); y para un mes después Todo lo que necesitas es amor, de Gabriel Nesci, con Gastón Pauls (el 27).
Seguramente en vacaciones de invierno se conocerá Soledad y Larguirucho, de Néstor Montalbano, pero con personajes del veterano Manuel García Ferré, en la que también aparecen Pucho y el profesor Neurus, mezclados con la auténtica Soledad Pastorutti.
Para octubre se prevé Néstor Kirchner, el documental, de Israel Caetano, en base a miles de filmaciones aportadas por la gente a raíz de una convocatoria por Internet; y 2/11, Día de los muertos, de Ezio Massa, con Agustina Lecouna y Juan Gil Navarro.
Detrás de cámaras
Actores como Arnaldo André, Enrique Liporace y Luis Ziembrowski y hasta el escritor Mempo Giardinelli integran la galería de figuras que se atreven a dirigir cine.
Entre los actores que debutan como directores debe citarse La cola, memorias de la eterna espera, de Liporace, con Ana María Picchio.
También estará Caito, de Guillermo Pfening, con el que convierte en largo su cortometraje de igual título; Córner, de Luis Ziembrowski; la coproducción con Paraguay, Lectura según Justino, relato autobigráfico de Arnaldo André; y Martín Piroyansky que debuta con Abril en Nueva York.
Además, se conocerá El décimo infierno, debut como director del escritor chaqueño Mempo Giardinelli y el colombiano Juan Pablo Méndez Restrepo, con protagónico de Patricio Contreras.
Otras óperas primas son Las mujeres llegan tarde, de Marcela Balza; La memoria del muerto, de Javier Diment; El país de las manzanas, de Ivan Abello; Cara sucia, de Gastón Gularte, con Laura Novoa; El último mago, de Diego Rodríguez, según un relato de Elsa Bornemann.