Juan de León
Hace 80 años, en julio de 1931, falleció Juan de León, destacado vecino de Ingeniero White, propietario de la conocida hoy como Casa Coleman, ubicada en la primera cuadra de la avenida Alem.
Una afección asmática obligaba a De León a abandonarla cada invierno, en busca de un clima más propicio. Aquel año, eligió trasladarse a Catamarca, donde, de manera inesperada, lo sorprendió la muerte.
Oriundo de las islas Canarias, De León llegó a la localidad portuaria a fines del siglo XIX, y consagró "sus energías a las actividades como contratista estibador", según señaló este diario. Su dedicación le permitió forjar, con los años, una muy buena situación económica.
Fue el primero en construir una vivienda de material en White. Luego, levantó un edificio de dos pisos en la calle Guillermo Torres, cuya planta baja ocupó el Banco de Italia.
Pero su obra propia más destacada fue el palacete, un chalet muy pintoresco, que levantó en nuestra ciudad, en la primera cuadra de Alem, según un proyecto de la empresa Marseillán y la mano de obra de Cabré. Allí se instaló con su familia, a fines de la década del 20.
Luego de su fallecimiento, la casa fue adquirida por el gerente del Ferrocarril del Sud, Arturo Coleman, quien la habitó hasta su muerte, en 1952. Desde entonces, se la menciona como la "Casa Coleman". Es considerada bien patrimonial arquitectónico de la ciudad. Actualmente, es propiedad del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), que instaló un lugar de muestras relacionadas con la ciencia y la tecnología, entre otros rubros.