Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Una revisión de la historia

El estudiante de Ciencias Políticas e investigador Agustín Laje presentó anoche en la ciudad su libro Los mitos setentistas - Mentiras fundamentales sobre la década del '70, con el cual asume que el discurso oficial sobre aquellos años traumáticos --construido en base a una supuesta épica heroica de la izquierda-- es fácilmente rebatible, si se realiza una revisión histórica imparcial.

 El estudiante de Ciencias Políticas e investigador Agustín Laje presentó anoche en la ciudad su libro Los mitos setentistas - Mentiras fundamentales sobre la década del '70, con el cual asume que el discurso oficial sobre aquellos años traumáticos --construido en base a una supuesta épica heroica de la izquierda-- es fácilmente rebatible, si se realiza una revisión histórica imparcial.


 Ante un centenar de personas reunidas en la sede local de la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT), la presentación fue abierta por el abogado y escritor Nicolás Márquez, también autor de libros de temáticas similares, quien remarcó que el trabajo de Laje "es una novedad, no sólo por su edad o por lo bien hecho que está, sino por el enfoque ideológico que presenta".


 "La izquierda se apropió del pensamiento y la cátedra, de los medios de comunicación, el lenguaje, la psicología y la sociología, y eso genera en la opinión pública una distorsión de la realidad", señaló.


 "Por eso este libro es novedoso: porque viene a contrarrestar el pensamiento dominante con una documentación que lo hace casi indestructible".


 A su turno, el joven Laje, de 22 años, explicó que el libro es una respuesta a una serie de inquietudes personales.


 "Hay un discurso existente desde 2003 que nos mantiene estancados. Y analizando ese discurso insistente, decidí revisar el pasado", contó.


 "Los '70 hoy no son historia, sino que devinieron en historieta, con gente que quiere hacer un gran negocio de esa época. Esta intromisión del pasado en el presente es una forma de dominar: quien controla el presente controla el pasado, y quien controla el pasado quiere controlar el futuro", argumentó.


 El autor de Los mitos... explicó, además, que su trabajo pretende "rebelarse contra el discurso hegemónico del progresismo", con el objetivo de "dar un mensaje de concordia" a través de centenares de citas y fuentes documentales y testimoniales que pueden verificarse rápidamente.


 "Me cansé de las apelaciones a la memoria. La memoria es subjetiva, acá hace falta historia", subrayó Laje.