Cristina Kirchner pidió un cambio de actitud para lograr unidad: "No más argentinos contra argentinos"
La presidenta Cristina Kirchner reclamó hoy en Rosario un "cambio de actitud" para lograr la unidad en la política argentina y evitar los "puños crispados", y más allá de remarcar logros de su gestión no hizo referencia a las definiciones que se aproximan respecto a las candidaturas.
"Tenemos que comenzar a saldar viejas diferencias, creo que este primer año del tercer centenario de la Patria nos debe ubicar a todos en un lugar diferente, no desde las ideas, sino desde las actitudes frente al que por allí piensa diferente", expresó la jefa de Estado.
Frente al Monumento a la Bandera de la ciudad santafesina de Rosario, Cristina agregó que aunque la oposición "a veces no representa intereses que son los propios que recita, los que tenemos que hacer el cambio de actitud somos los que estamos embanderados" en el proyecto nacional y popular.
"No más argentinos contra argentinos, no más puños crispados, no más voces que convocan al desaliento, al fracaso, acá está nuestro país", completó desde el escenario en el que además de varios funcionarios nacionales compartió con el gobernador de Santa Fe Hermes Binner, socialista y candidato a jefe de Estado para octubre próximo.
De todos modos, ni Binner ni el intendente local, Miguel Lifschitz hablaron durante el acto, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores, debido a que el protocolo presidencial establecía que sólo Cristina iba a ofrecer un discurso a la multitud que concurrió a la cita.
Binner, que lanzó hoy críticas al Gobierno antes del acto por una supuesta falta de entrega de fondos coparticipables que le corresponden a Santa Fe, se mantuvo en silencio junto a Cristina y al resto a la plana mayor del Ejecutivo nacional. Lo mismo ocurrió con Lifschitz.
En este marco, la Presidenta subrayó: "Tenemos que ir por la igualdad de los argentinos, esa es la gran lucha".
"Tenemos que hacer una introspección, no para soslayarnos de que a otro le vaya mal, sino para poder diferenciar y poder separar la paja del trigo y saber cuándo nos hablan desde el corazón o nos hablan desde sus miserables intereses sectoriales", agregó Cristina.
En la misma línea, la jefa de Estado -que aún debe anunciar si competirá por la reelección este año o no- instó a sobreponerse "a las descalificaciones, injurias y agravios" contra su gestión para que "nada nos distraiga y provoque".
"El camino de construcción de la patria está lleno de piedras que van a tirar, pero debemos tener paciencia de recoger una por una para apartarlas del camino y seguir adelante", sostuvo.
Y agregó que tomar esa postura no es cambiar el rumbo "que tomamos desde el 2003, sino reafirmarlo".
"Me siento orgullosa de esto que hemos construido, que era inimaginable diez años atrás, cuando estábamos desorientados cuando hacían colas en las embajadas para irse del país", recordó.
Y en ese momento evocó la figura de su esposo Néstor Kirchner, a quien calificó como un "visionario" por haber hablado de la crisis en Europa varios años antes de que se produjera.
"Le pese a quien le pese, él (por Néstor Kirchner) fue un visionario, pudo ver lo que otros no veían, se animó a hacer lo que otros jamás se hubieran animado, tuvo la valentía y el coraje de con apenas 22 por ciento de los votos contarle que otro país era posible", expresó.
"Quiero convocarlos a la unidad de todo el pueblo porque hemos hecho avances memorables los argentinos y esa Europa que hoy se debate en países endeudados en millones de euros, nunca te vienen a rescatar, vienen a ver qué se pueden llevar y cuando se lo han llevado arreglate como puedas y hoy lo estamos viendo en otros países", dijo.
Cristina Kirchner afirmó que "nada es magia, no es que pasó el cometa Halley por la Argentina" y remarcó que la recuperación del país "ha sido fruto de un proyecto político que cree en la Argentina".
Por último, la jefa de Estado dejó un mensaje de cara a las próximos meses de elecciones y resaltó que desde su proyecto "incorporamos de a cientos de miles de jóvenes a la política". (NA)¿Por qué no hablaron ni Binner ni Lifschitz?
El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, y el intendente de Rosario, Miguel Angel Lifschitz, no hablaron hoy en el acto central del Día de la Bandera, donde sólo lo hizo la presidenta Cristina Kirchner.
Fuentes de la gobernación y de la intendencia informaron que Hermes Binner le comunicó a la presidenta que no iba a hablar por el clima partidario, ya que el acto estaba colmado de seguidores kirchneristas.
En tanto, voceros de la comuna de Rosario indicaron que Lifschitz no estaba previsto que hablara en la ceremonia.
Trascendió que Binner y Lifschitz habían sido excluidos de los oradores, sobre todo a partir de que el actual gobernador santafesino profundizó sus críticas hacia el gobierno nacional tras convertirse en candidato presidencial por el Frente Amplio Progresista (FAP).
Antes de la llegada de la primera mandataria a Rosario, Binner criticó al gobierno al sostener que "el federalismo está muy menguado".
En 2010, Binner y Lifschitz había reclamado en el acto realizado en el Monumento a la Bandera no se traslade en próximas oportunidades el feriado por el Día de la Bandera como se hizo el año pasado.
En 2009, la jefa de Estado no asistió a la ceremonia en Rosario luego de la crisis por la resolución 125 de retenciones móviles a las exportaciones granarias. (DYN)
La bandera, todo el año
La bandera argentina deberá permanecer izada en los edificios públicos de todo el país, los 365 días del año, según un decreto que firmó hoy la presidenta Cristina Kirchner.
El pabellón nacional estará enarbolado en todas las dependencias públicas del Estado argentino, en los puestos de acceso y egreso de la Argentina, y en las empresas que presten servicios públicos sin importar la procedencia de sus capitales.
Así lo establece el decreto presidencial rubricado por la jefa de Estado. (NA)“Televisores para todos”
El Gobierno lanzará mañana el programa "Televisores para Todos", con el que pretende masificar la venta de LCD de 32 pulgadas full de alta definición a un precio que no supere los 2.700 pesos.
Para acceder a estos televisores, el Banco Nación lanzará una línea de créditos con planes de hasta 60 cuotas y 15 por ciento de interés.
Por su parte, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, alcanzó acuerdos con los principales supermercados y cadenas de retails para que promocionen el plan.
En tanto que los ministerios de Industria y de Economía convocaron a las armadoras instaladas en Tierra del Fuego para producir estos televisores con decodificadores. (NA)