Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Para él, será el Día del...

204 días se cumplen hoy. Fuimos a comer a lo de mi vieja y después al Parque de Mayo. Anduvo a caballo, que es lo que más le gusta. 197 días se cumplen hoy. Estaba en la puerta de la casa y me lo negaron. G. L. está triste. ¿El domingo? Nada, estaré acá. Porque sigo sin ver a mi hijo.
Para él, será el Día del.... Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca




 204 días se cumplen hoy.


 --Fuimos a comer a lo de mi vieja y después al Parque de Mayo. Anduvo a caballo, que es lo que más le gusta.


 197 días se cumplen hoy.


 --Estaba en la puerta de la casa y me lo negaron.

* * *






 G. L. está triste.


 --¿El domingo? Nada, estaré acá. Porque sigo sin ver a mi hijo.


 Hoy será el Día del..., para G. L.


 Y eso que la justicia dice que lo puede ver. Y eso que ya se cansó de ofrecerle cosas a la madre del nene. De su nene. Pero nada, ella no afloja.

* * *






 --En el 80% de los casos, hay impedimento de ver a los hijos.


 --¡¿En el 80%?!


 --Sí, porque tomamos los casos en los no les dejan ver a los hijos por días, por semanas, por meses y hasta hay casos de 20 años--, dice Bouzá.


 
* * *





 El hijo de G. L. nació hace 3 años.


 --Yo la conocía a ella y tuvimos algo... Pero ya de entrada, cuando me lo dice, había algo que estaba mal: "No queremos nada de vos", me dicen ella y el padre, al que yo también conocía. "Borrate", fue lo que me dijeron.


 G. L. cuenta que quiso hacerse un ADN.


 La mamá de G. L. se puso contenta: iba a tener un nieto. Entonces, intentó acercarse a la familia de quien iba a ser la mamá de su nieto.


 --Me aceptaban con resquemores. Pero yo ofrecí todo tipo de ayuda. Incluso, me ofrecieron estar en el momento del parto. Cuando nació el nene, estuve en el hospital y no hubo problemas.


 G. L. se hizo el ADN: 99,9% de certeza de que era el padre.


 --Yo no lo necesitaba: eran un calco--, acota la madre de G. L.

* * *






 De los dichos de G. L. se desprende que todo nació mal.


 --A mí me dijo que quería tener un hijo con el primero que pasara. Por una revancha.


 --¿Una revancha?


 --Sí, contra su padre.


 --No entiendo.


 --Sí, parece que el padre tuvo un hijo de otra relación y ella me dijo una vez: "Esto no te lo hice a vos, se lo hice a mi papá, para que sepa lo es una traición". Yo tampoco entiendo mucho--, dice G. L.

* * *






 En los 3 años de vida del nene, pasaron demasiadas cosas.


 G. L. cuenta:


 --Me cambiaba los horarios de ir a buscarlo o de llevarlo. A veces, no estaba en el lugar que habíamos acordado. Era una lucha constante ir a ver al nene. Pero, bueno, obvio que lo disimulaba todo la posibilidad de estar con mi hijo.


 --Es obvio que alguna vez le habrás preguntado por qué todo esto.


 --Acá hay influencia de su entorno, de sus padres. Si hasta le ofrecí pagarle el alquiler de un departamento, para que se fuera a vivir sola con el nene y aparte de la cuota alimentaria.


 --¿Y?


 --Noooo, olvidate, no sale de la casa del padre...


 --Y ahora, ¿por qué ya pasaron casi 7 meses de la última vez?


 --Porque la última vez que lo fui a buscar salió el padre y me dijo: "Vos no vas a andar amenazando a mi hija" y me pegó una trompada. Y después de eso todo terminó mal, hicimos denuncia policial, fue delante de mi hijo... Todo mal.


 --¿Y por qué no vas de nuevo?


 --Tengo miedo de que vuelva a salir el padre y todo termine mal. ¿Y si ellos salen con un fierro? ¿Y si yo reacciono?


 La mamá de G. L. llora.


 --No queremos una guerra. Queremos una buena convivencia. Yo a él --por su hijo-- lo veo mal. Me preocupa. En casa, hay un cuarto especial para el nene. ¿Sabés lo que es para mí cada vez que entro y lo limpio?--, expresa la abuela.


 
* * *





 --Está el falso mito de que "cómo van a condenar a una madre", pero si una persona cometió un delito, cometió un delito. En esa falsa defensa de género que se hace se castiga a los hijos--, dice el titular de Apadeshi.


 Bouzá tiene experiencia en el tema. Hace 23 años que está en Apadeshi, fue uno de sus fundadores.


 --Este problema abarca a la persona en un todo: acá tratamos de contenerlos, de aconsejarlos en la parte jurídica... pero es muy difícil. Los padres que no pueden ver a sus hijos se enferman, no rinden en sus trabajos y hasta hemos llegado a tener suicidios.


 --¿Se puede recomponer una relación con un hijo al que no se ve?


 --Esto deja heridas de por vida. Porque por más que en algún momento se logre ver a los hijos, hay momentos que no se repiten. Además, los hijos manipulados rechazan luego al padre que no ven. Es que tienen encima una sola voz permanente.


 --¿No hay un amigo, un hermano que le digan a esta madre o padre que está equivocado?


 --Una persona que aconseje bien al obstructor se aleja, porque el obstructor la ve como un enemigo: "Estás con ellos", le dice. Hasta ha habido peleas en las mismas familias, porque a alguien se le ocurrió decir que estaba mal lo que hacía.


 --¿Con quién va a estar el Día del Padre?


 --Hoy, yo ya veo a mis hijos y espero festejarlo con ellos, pero he estado solo algunos Día del Padre.

* * *






 --Espero que se haga algo. Que la justicia haga algo--, dice G. L.


 --¿Creés?


 --Es mi hijo.


 La abuela se seca las lágrimas.


 --Nosotros sabemos que el nene va a entender cuando sea grande--, se esperanza.

MAXIMILIANO PALOU.


Clarito, clarito









 La ley penal Nº 24.270 establece:


 Artículo 1º: Será reprimido con prisión de un mes a un año el padre o tercero que, ilegalmente, impidiere u obstruyere el contacto de menores de edad con sus padres no convivientes. Si se tratare de un menor de 10 años o de un discapacitado, la pena será de 6 meses a 3 años de prisión.


 Artículo 2º: En las mismas penas incurrirá el padre o tercero que, para impedir el contacto del menor con el padre no conviviente, lo mudare de domicilio sin autorización judicial. Si con la misma finalidad lo mudare al extranjero, sin la autorización judicial o excediendo los límites de esta autorización, las penas de prisión se elevarán al doble del mínimo y a la mitad del máximo.


 Artículo 3º: El tribunal deberá:


 1) Disponer, en un plazo no mayor de 10 días, los medios necesarios para restablecer el contacto del menor con sus padres.


 2) Determinará, de ser procedente, un régimen de visitas provisorio por un término no superior a 3 meses o, de existir, hará cumplir el establecido. En todos los casos, el tribunal deberá remitir los antecedentes a la justicia civil.