"CQC" se despidió del 11
BUENOS AIRES (Télam) -- El humorístico de actualidad CQC cerró anteanoche su estada de seis temporadas en la pantalla de Telefé obteniendo un rating promedio que la medidora Ibope estimó en 16.5 desde 2006.
Desde 2009, el ciclo pasó de ser conducido por sus iniciadores Mario Pergolini, Eduardo de la Puente y Juan Di Natale a la animación de Ernestina Pais, Di Natale y Gonzalo Rodríguez, mientras que en 2011 se produjo otra modificación con el ingreso del "Pelado" Guillermo López en lugar de Rodríguez.
Un informe confeccionado por el sitio www.television.com.ar repasó la media anual de cada temporada de CQC en Telefé e informó que en 2006 anotó 19.7, en 2007 hizo 18.7 y en 2008 logró 17.3.
Ya en 2009 y 2010, bajo la batuta de Pais-Di Natale-Rodríguez obtuvo 16.6 y 13.3, respectivamente, mientras que el año que acabó anteanoche consiguió promediar 13.4 en 38 emisiones.
Con un nuevo staff de conducción ya que Ernestina no seguirá ligada al programa, se estima que CQC no dejará la pantalla local y que en 2012 podría verse a través de América, con las casi seguras presencias de Di Natale y López al mando.
La salida del magazine de la señal de las pelotitas no cerrará el vínculo entre Telefé y Eyeworks Cuatro Cabezas, ya que durante el verano continuará Zapping (con la conducción de Julieta Prandi y Horacio Cabak) y en breve comenzará el reality Perdidos en la tribu.
Muestra histórica. La exposición "60 años de Televisión", que reúne 14 obras que reflejan el fenómeno cultural televisivo, fue inaugurada ayer en la sede de la Televisión Pública, en Buenos Aires.
La exposición, realizada en el marco del cierre de los festejos del 60 aniversario de la televisión, es el resultado de un concurso cuyo objetivo es exhibir la mirada contemporánea de artistas argentinos sobre la experiencia personal y cultural que evoca la televisión.
Este año la convocatoria estuvo centrada en el desarrollo de la convergencia de distintas técnicas y recursos del arte sobre la televisión para dar lugar a nuevas propuestas que logren reflejar el fenómeno televisivo y su impacto en el imaginario actual.
El certamen estuvo conformado por cuatro categorías: Intervención-Objeto; Escultura; Arte Digital; Artes Plásticas y Fotografía.
Los ganadores fueron seleccionados por un jurado integrado por artistas, museólogos, historiadores, curadores y diseñadores gráficos.
En las cuatro disciplinas los seleccionados fueron Luciana Pungitore, Ignacio Ravazzoli, Ignacio Vázquez, Susana Wildner Torres, Marcela Levy, Aída Edith Sterin Prync, Nelson Laganá, Carlos Adrián Agüed, Marcela Brown, Mariana Savaso, Romina Cecilia Vecchi Fernández, Mauricio Alejandro Martínez, Fernanda Morana y Hernán Oviedo.
La muestra se exhibe en avenida Figueroa Alcorta 2977 y se podrá visitar hasta el 22 de enero del 2012, todos los días de 8 a 20, con entrada libre y gratuita.