Dos tríos y todo queda en familia
Hoy, a las 21.15, en el Teatro Municipal, se presentará el Trío Familia, de música popular sudamericana. Como invitado estará el grupo Trío.
Mariano Cantero (batería, Aca Seca, De la Guarda, Banda Hermética), Ana Archetti (piano y voz, Hierba Cana, Banda Hermética), Marcos Archetti (bajo, arreglador de Banda Hermética y Kaimanta Kayman) son los integrantes platenses de Trío Familia, que hacen un extenso recorrido por distintos momentos de la música popular en sus muy variadas expresiones.
Si bien son músicos vienen realizando una búsqueda sobre ritmos latinoamericanos (han tocado músicas de compositores brasileños como Sergio Santos, Joyce, Hermeto Pascoal, Itiberé Zwarg y otros; así como de compositores uruguayos como Hugo Fattoruso, Rubén Rada; y también de otros argentinos tales como Carlos Aguirre e Hilda Herrero, entre otros), en este momento la mayoría de su repertorio está formado por composiciones propias, material que estilísticamente es muy variado, encontrándose en él desde candombes, chacareras y hasta gatos, además de algunas composiciones híbridas y otras más en el marco de la canción.
La propuesta musical de este grupo se caracteriza por la profunda atmósfera interpretativa (desde la instrumentación y el uso de las voces), además del ambiente lúdico que se abre a través de la interacción y las improvisaciones.
El grupo invitado Trío surgió del encuentro entre Diego Romero y José Alcobruni, quienes venían tocando hace mucho tiempo juntos en distintos proyectos.
Así fue como un buen día se propusieron realizar un trío a modo de tener un lugar en donde desarrollar y experimentar arreglos y composiciones propias, siempre dentro de los marcos de la música folklórica argentina y latinoamericana.
La propuesta, en principio, es invitar en diversas fechas a distintos percusionistas que quieran sumarse al Trío y sumar a las obras, no sólo desde un punto mecánico sino en el desarrollo de criterios musicales más específicos.
Entrada general a 50 pesos; mientras que los estudiantes abonarán 30. Anticipadas a 35 y 15 pesos.
Variada.
Clase de tango gratuita para iniciantes a cargo de Gustavo y Natalia y posterior milonga. Hoy, a las 21.
El blues de la banda Los Asuntos, mañana, a las 22; y La Caldera, el domingo, a las 21.
Todo en el restó cultural de Brandsen 550. Reservas a los números 154-273349 y 455-8845.
Peña.
Noches de peña con la participación de Los del Huayra, cantantes invitados y poetas.
Hoy y mañana, en La Esquina del Folklore (Drago 1699), con entrada libre y gratuita. Reservas al 154-180076 y 155-161190.
Roascio, su guitarra y mucho más.
Show del músico Marcelo Roascio, guitarrista y pionero en la edición de libros con audio de instrucción para guitarra eléctrica en el país.
Roascio cuenta con más de quince títulos editados, los cuales tienen un promedio de ventas de dos mil ejemplares anuales. Su material se distribuye en Argentina, Chile y Uruguay a través de la firma Melos (ex Ricordi).
Como columnista, formó parte del staff de las revistas "El Musiquero", "El Biombo", "Músicos" y el suplemento "El Rockero" (?97) incluido en la colección CD Rock Nacional de la revista "Noticias"?.
Actualmente colabora en la revista española "Guitarra Actual", dirige la revista argentina "Todo Guitarra y Bajo", y realiza una consultoría en el website más visitado de hispanoamérica: www.guitarraonline.com.ar y www.guitarraonline.com.ar.
De 16 a 18, brindará una clínica privada en Bahía Music Center (España 74), con un costo de 60 pesos. Luego se abrirá a todo publico, en la que mostrará sus guitarras Fernandes y los amplificadores Hiwatt.
Hoy, a las 23, en el pub de Sarmiento 1234.
Teatro
Tres obras.
Hoy, a las 21, en Espacio por el Arte, presentación de Decir sí.
Mañana, a las 20, Casandra dijo, proveniente de Buenos Aires; y a las 23, música con Reggae Bong.
El domingo, a las 20, Tercero incluido.
Todo en la sala "Jorge Dubatti" de Israel 88.
Artes escénicas.
Como parte de la VI Muestra de Artes Escénicas, organizada por la Escuela de Teatro de Bahía Blanca, se pone en escena la obra Del mismo barro, de Pedro E. Pico.
Bajo la dirección de Leonardo Cobreros, el elenco está integrado por Ayelén Samek, Antonella Luce, Florencia Sánchez, Luisa Antía, Brenda Olivera, Federico Castiglioni, Fernando Esparza, Robertina Forneris, Camila Rodríguez, Nadia Silva, Andrea Verniere, Carlos Roa Farinelli y Mariana Bordón.
Hoy, a las 20.30, en General Paz 250; y el domingo, a las 20, en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450).
Comedia.
Nuevas funciones de la Comedia Municipal con La farsa de Pathelin, de autor anónimo, bajo dirección de Alejandro Méndez.
Mañana, a las 19, en la Sociedad de Fomento Villa Esperanza (Berutti 2998); el lunes, a las 10.30, en la Escuela Superior de Comercio (11 de Abril 445); y el jueves, a las 19.30, en la Escuela de Adultos Nº 702 (Chiclana 801).
Improvisaciones.
Dos funciones del espectáculo Impro Delivery, improvisación de mínimas historias con los títulos y situaciones que propone el público.
Actúan Paula Piangatelli, Cecilia Gismano, Pablo Machi y Rubén Cordi.
Mañana, a las 21.30 y a la medianoche, en la Alianza Francesa (Fitz Roy 49). Entrada por función, 30 pesos; en conjunto, 50.
En El Tablado.
Nuestra Señora de las Nubes, de Arístides Vargas, con las actuaciones de Silvia Dipaul, Jorge Nayach, Soledad Gómez y Sebastián Cardillo, bajo dirección y puesta en escena de Dipaul.
Habla de un lugar sin nombre en el que se encuentran Bruna y Oscar, cuyo único patrimonio material es una valija.
Se encuentran por azar en un país que no es el suyo, en una tierra extraña, entablan una relación de amistad al descubrir que son originarios de un mismo pueblo: Nuestra Señora de las nubes.
Enamorados y marginados del mismo país que los echó, estas dos almas recrean su mundo olvidado y sus habitantes.
Inventan un pasado que su equipaje ya no contiene; sólo quedan recuerdos borrosos, en los que aparecen hechos, anécdotas de un pueblo, que como cualquier otro, pasa de lo ridículo y pintoresco hasta lo más terrible y perverso.
Mañana, a las 21.30, en el teatro El Tablado (Chiclana 453).
Infantil.
El taller independiente El Hormiguero presentará el domingo, a las 17, en el teatro El Tablado (Chiclana 453), su obra infantil Dulcinea, la princesa dormilona, bajo la dirección de Piera De Luca y Martín Paniagua.
Actuarán Piera De Luca, Daniel Aliotti, Gisela Giambelluca, Antonella Giambelluca, Carolina Barona, Elisabet Crego, Marisol Herrera, Pamela Inostrosa, Ana Muscardín, Martín Paniagua y Guadalupe Traversa.
Ciclos
De cine.
El Centro Psicoanalítico Bahía Blanca Filial APA y la secretaría de Comunicación y Cultura Universidad Nacional del Sur realizarán una nueva edición del ciclo "Cine y Psicoanálisis".
En la oportunidad se exhibirá Vals con Bashir, dirigida por Ari Folman. Como panelistas estarán Francisco Azpilicueta y el licenciado Hugo D. Kern.
Mañana, a las 18, en el Aula Magna de avenida Colón 80). La entrada será un alimento no perecedero.
De narraciones.
Con el espectáculo Cuentos en el patio de atrás cierra el ciclo del presente año el grupo de narradores orales Bahíacuento, en esta ocasión para adultos.
Mañana, a partir de las 18.30, en la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), con entrada libre y gratuita.
De folklore.
Para finalizar el ciclo del presente año, la secretaría general de Cultura y Extensión Universitaria de la UNS realizará un gran recital de "Domingos de Folklore". Tiene como fin conmemorar el Día de la Soberanía Nacional y el Día de la Tradición.
Actuarán Acento Nativo, Resolana, Van Warde, Cuarteto Vocal Femenino, Sendero, Viento y Madera, Librecanto, Retorno, Rodolfo Beherens, Susana Persia con Rubén Fagoaga y músicos invitados, además de las peñas de la Escuela de Agricultura y Jardinería, Anai Ruca y Agropeña (del Departamento de Agronomía).
La locución estará a cargo de Jorge Bedini, la coordinación de Susana Persia y la atención a los presentes estará a cargo del Centro de Estudiantes de Agronomía.
El domingo, a las 19, en el playón de avenida Alem 1253.
De tango.
Prosigue el ciclo "Los poetas del tango", evocándose la vida y obra de tres renovadores de la poesía ciudadana: Homero Expósito (Flor de lino, Naranjo en Flor, Te llaman malevo, Oyeme, etc), Juanca Tavera (Vientos del 80', Vamos todavía, Cuestión de ganas) y Horacio Ferrer (Balada para un loco, Milonga del trovador, Chiquilín de Bachín, El gordo triste).
Participarán Pablo Gibelli (canto), Luciano Pippig (piano), Rubén Cordi (relatos y poesía), Roberto Valverde (textos y producción).
El domingo, a las 19, en la confitería de la Estación Sud (avenida Cerri 860). Entrada libre y gratuita, con el auspicio del Instituto Cultural de Bahía Blanca.
De coros.
La secretaría general de Cultura y Extensión Universitaria de la UNS y la filial Bahía Blanca y SuroeBA de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina realizarán el sexto y último concierto del ciclo coral Adicora.
Participarán el coral Tiempo de Oírnos, de la secretaría de Promoción Social de la comuna local, dirigido por Jorge Giménez; el Coro Abruzzo, del Centro Abruzzese y Molisano de Bahía Blanca, conducido por María Virginia Merlini; y el coro Trigales, de Algarrobo, a cargo de Gabriel Roth
Se podrá escuchar un variado programa compuesto por obras del repertorio popular argentino, latinoamericano y universal.
El domingo, a las 19, en la Casa de la Cultura de la UNS (avenida Alem 925). La entrada es libre y gratuita.
Muestras
De Barco.
Pinturas+instalación "Codificando", de Darío Barco. En la Casa de la Cultura (Alem 925), hasta el 27 de este mes, de 16 a 20.
Salón.
XXVIII Salón Anual de la Bolsa de Comercio de Bahía Blanca, con expositores de Bahía Blanca, la región y el Sur del país. Se lo puede visitar a diario, en Colón 2.
Visuales.
En Casa Escópica (Viamonte 260), la muestra "Por qué son tan barbudos", de los artistas visuales Manuel Coll, Ariel Cusnier y Agustín Rodríguez. Cierra el 3 de diciembre.
Dos opciones.
"Contaminado", en técnica de esmalte sintético al agua sobre tela, de Francisco Felkar, se puede visitar en la galería de acceso de la Biblioteca Rivadavia (Colón 31).
"Viñetas", acrílicos e historietas en tinta y acuarela de Pedro Farías, en la sala Infantil y Juvenil. Hasta mañana.
Fotografías.
Colección privada de fotografías "100 años del ex Club Hotel: el `Titanic' argentino que fue maravilla del siglo XX", la mayoría originales de la primera época del hotel e inéditas, en donde se observa toda la magnificencia y fastuosidad de sus edificios enclavados en el privilegiado lugar elegido para tan fabuloso complejo hoteletero, que en su momento fuera el más grande de Sudamérica.
Asimismo, se indica resumidamente la historia del hotel, desde sus orígenes, su construcción, el menú y los invitados a su innauguración, sus primeros años de funcionamiento y los sucesivos hasta llegar a su triste final.
En el Museo y Parque 3D de Italia 19. Visitas de colegios y escuelas, llamar al 451-0675.
Ciencia.
El Museo de Ciencia y Técnica, un lugar para aprender ciencias en forma sencilla y divertida. Física y Astronomía al alcance de todos.
Abierto al público, domingos y feriados, de 17 a 21, en Zelarrayán 2528. Para escuelas, consultas al 488-7515.
Concierto
Evangelista en dos partes.
Recital de música de cámara del joven pianista y novel compositor Rodrigo Evangelista.
En la primera parte, ofrecerá, de Johann Sebastian Bach, la Suite francesa Nº 2 en Do menor (perteneciente al grupo de seis suites compuestas por el músico alemán para clave entre los años 1722 y 1725) y la Sonata Nº 4, Op. 7 en Mi Mayor, de Ludwig van Beethoven (obra que en su estreno significó la llegada de nuevas y audaces sonoridades y un lenguaje expresivo propio de la revolución romántica).
En la segunda, obras de Philip Glass (compositor estadounidense de música minimalista), Frédéric Chopin (uno de los más importantes y virtuosos pianistas y compositores de la historia), Aram Khachaturian (compositor soviético de ascendencia armenia) y el entrañable músico argentino Alberto Ginastera (uno de los compositores latinoamericanos más importantes del siglo XX).
Hoy, a las 21, en el Salón Dorado del Club Argentino (avenida Colón 67). La entrada costará 10 pesos.
Audiovisual
Homenaje.
Dispuesta a todo se denomina el espectáculo audiovisual con el que será recordada Alfonsina Storni.
Estará a cargo de los actores Gloria Menéndez y Jorge Bedini, y la pianista Susana Persia.
Hoy, a las 19, en la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), con entrada libre y gratuita.