Las herramientas de la sociedad de la información
TIC, TICs o NTICs definen a cualquier tecnología que produce, almacena, comunica y distribuye información.
Encierra toda el abanico de tecnologías (instrumentos y procesos) relacionadas con las comunicaciones, la gestión de la información y el conocimiento, la informática, electrónica y redes.
Tienen un componente social por cuanto modifican las relaciones y actividades humanas en la llamada sociedad del conocimiento, que tiene su origen en el fin de la revolución industrial.
Se apoya en las tecnologías de la información y las comunicaciones, la producción y transmisión de información y conocimientos y se centra en el individuo. La Sociedad de la Información y el Conocimiento se caracteriza por el valor asignado al conocimiento y al individuo.
A nivel mundial existen dos organismos rectores en materia ciencias de la información y comunicaciones: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, y la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT.
La UNESCO (1945) trabaja para crear condiciones favorables al diálogo entre civilizaciones, culturas y pueblos y para que ese diálogo se base en el respeto por los valores comunes. Desde su fundación se ha convertido en el referente de la educación, la cultura y especialmente las ciencias de la información.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (1947) es un organismo especializado del Sistema de las Naciones Unidas. Desde su inicio los gobiernos de los países y el sector privado coordinan los servicios y redes de telecomunicaciones así como las normas y reglamentaciones que regulan la actividad.