Emitieron cheques sin fondos por más de 500.000 pesos
Mientras al menos cuatro vecinos que habrían resultado víctimas de la inmobiliaria trucha se presentaron ayer en la sede de la DDI local, la organización acusada de cometer millonarias estafas en nuestro medio y la región, también habría dejado deudas superiores a los 500.000 pesos, por la emisión de cheques sin provisión de fondos.
Así lo pudieron establecer los investigadores del caso, a partir de un informe emitido por el Banco Central de la República Argentina, en el cual consta que la firma, conocida últimamente como Ciromax Group S.R.L., tenía deudas mediante la emisión de valores del Banco HSBC.
También se confirmó ayer que, antes de funcionar las oficinas en el primer piso de Alsina 240 --cuando atendían en Washington 325--, la presunta organización operaba bajo el nombre de Master Wirvley S.A.
En este caso, de acuerdo con lo informado por el BCRA, la entrega de cheques sin fondos (entre noviembre de 2008 y febrero de 2009) ascendió a 42.000 pesos, mientras que como Ciromax, desde marzo y hasta mayo últimos, alcanzó a 518.740 pesos.
La misma evaluación oficial ubicó a los titulares de las empresas cuestionadas bajo la calificación "5", que se les otorga a los "morosos incobrables".
"Está claro que esto no se reduce sólo a Bahía Blanca", reconoció ayer el comisario mayor Héctor Hugo Mauriño, jefe de la Delegación Departamental de Investigaciones balinense, quien el jueves se encargara de dar difusión al procedimiento, luego del allanamiento y secuestro de múltiple documentación en la casa de Rincón 1673.
En ese domicilio, hasta hace pocos meses, vivieron Rubén Ortega (50) y Marcela Brian (42), el matrimonio que está sospechado de encabezar el grupo de estafadores, que también estaría integrado por entre cuatro y ocho personas más.
La inmobiliaria trucha, tal como informáramos en la edición de ayer, habría estafado a no menos de 300 personas, con la venta de terrenos y propiedades ajenas --en terrenos fiscales o bajo trámites sucesorios--, que se encontraban abandonadas.
La maniobra se detectó en distintos puntos de nuestra ciudad, Monte Hermoso, Sierra de la Ventana, Punta Alta y Pehuen Co, donde habrían llegado a vender un ex hotel, cuyos dueños actualmente viven en Buenos Aires.
Escribanía individualizada.
Mauriño, quien viajó a La Plata, donde tenía previsto mantener reuniones, también confirmó en la víspera que en la causa está individualizada una escribanía, aunque se excusó de dar otras precisiones al respecto.
"Lo que han hecho son actuaciones típicas de una escribanía, como certificaciones de firmas y demás. Lo que todavía no tenemos probado, es si es legal o ilegal. Estas personas, adulterando documentación, se presentaban para certificar firmas y el escribano pedía los documentos y veía que la persona que estaba ahí era la que decía el documento. Tampoco descartamos ni aseveramos nada respecto de que alguno de los organismos que tiene que dar información, esté involucrado en la maniobra", sostuvo el comisario mayor.
Recalcó el pedido que formulara el jueves, para que eventuales perjudicados se presenten desde el próximo lunes en la sede policial de Pueyrredón 30, con la documentación recibida, a fin de avanzar en la pesquisa.
De todas maneras, se supo que ayer ya habían acudido entre cuatro y cinco vecinos, con la inquietud lógica de saber si habían sido estafados por la organización.
"Necesitamos que el damnificado se presente con la documentación que tenga; nosotros le vamos a sacar una fotocopia y vamos formando con cada uno de ellos una causa. Es decir, si tenemos 300 damnificados, vamos a formar 300 causas", indicó Mauriño.
El informante no descartó que pueda llegar a acreditarse una asociación ilícita, pese a que, en un primer momento, partieron de casos aislados por defraudación.
"Hasta ahora hay delitos menores, pero se puede considerar algo más complicado, por eso la idea es reunir todos los elementos, buscar la cantidad de delitos y que no puedan seguir haciendo esto", dijo.
Figuraban en el Boletín Oficial
Como la empresa ilegal funcionaba bajo la normativa legal, tanto con una u otra denominación estaba inscripta en los registros provinciales, de acuerdo con el Boletín Oficial.
El 10 de abril de 2008, se certificó que Master Wirvley S.A., funcionaba no sólo como inmobiliaria, sino también como constructora, comercio de equipos industriales y eléctricos, materiales de construcción, financiera y turismo, además de representaciones y mandatos.
En ese caso, la publicación del Estado provincial mencionaba a Osvaldo Aravena, nacido el 3/6/78, DNI 26.154.083, como presidente, y a Joel Aravena, nacido el 8/3/80, DNI 27.829.007, como director suplente.
Bajo la pantalla de Ciromax Group S.R.L., al año siguiente, se dejaba constancia de la integración societaria de las empresarias Graciela Beatriz Alvarez, nacida el 25/2/76, DNI 24.546.753 y Yanina Vanesa Figueroa (7/6/82), DNI 29.630.727.
En este caso, la sede tenía asiento en Alsina 240, piso 1º oficina "A" y mantenía el mismo objeto social, con un plazo de duración de 33 años y un capital social inicial de 10 mil pesos.