POR LA COSTA ATLANTICA: HOY CLAROMECO
El placer de la tranquilidad
Encantos naturales y extensos paisajes, junto una playa que parece no tener fin son algunos de los atributos que tiene este destino turístico estival de nuestra región. No son pocas las familias que optan por este lugar, sabedores de que podrán disfrutar de un descanso placentero.
JORGE MENDIBERRI
Tres Arroyos
El trayecto de la ruta 73, precisamente 60 kilómetros después de su intersección con la 228, finaliza en el destino más ambicioso del turismo del distrito de Tres Arroyos: Claromecó.
Seductor en su esencia por la extensión de playas, de alrededor de 40 kilómetros, algo poco común en esta región de la Costa Atlántica, donde, por lo general, son más cortas.
Además, ese paisaje se combina con otras bellezas naturales y una alta cuota de seguridad, sostenida por las típicas características de una población de 3.000 habitantes durante el año, algo que se trata de mantener durante los meses de temporada.
La villa costera fue fundada el 9 de enero de 1920, luego de la cesión de tierras realizada por la familia Bellocq, quienes vieron el potencial turístico de esta región a principios del siglo pasado.
Desde entonces fueron surgiendo los emprendimientos que le dieron forma al proyecto, como así también la creación de distintas zonas que se distinguen del área urbana por su característica agreste.
Por caso, el barrio parque Dunamar, un toque que le dieron las familias de Gesel y Fangauf, este último aún residente en ese lugar y pintoresco vecino, acérrimo defensor de la naturaleza y el desarrollo de las zonas arboladas del pulmón de la costa tresarroyense.
Si Claromecó ganó un lugar en la agenda de vacaciones de la familia, otro lugar que no debe dejar de ser visitado es el Vivero Dunícola.
La estación forestal Gerardo Paulucci constituye un predio arbolado ideal para realizar cabalgatas, caminatas, practicar juegos con niños y todo lo necesario para escaparle a un día de viento o de condiciones inadecuadas para la playa.
En el extremo este de la playa, el faro de Claromecó también atrae turistas con la particularidad de ser uno de los más altos de Sudamérica.
Nos da una oportunidad ideal para disfrutar de una vista panorámica de Claromecó y sus distintos paisajes, muy recomendable para tomar fotografías de los recortes geográficos de estas playas.
El paseo del arroyo es otra alternativa para diversificar la estancia familiar en Claromecó.
Con sus siete cascadas, se puede comenzar el recorrido de un camino que nos lleva por paisajes rurales y le permite al turista encontrarse con parte de la historia del lugar a través de las ruinas de la escuela agrícola y lo que era el casco de la estancia de la familia Bellocq.
Dónde alojarse.
Quienes lleguen a Claromecó por primera vez, pueden acercarse a las oficinas de la Dirección de Turismo, donde tendrán acceso a una lista de cabañas y espacios categorizados para alojarse, o sea, con el estricto cumplimiento de las distintas normas de convivencia y seguridad.
En ese sentido, en la actualidad hay más de 120 viviendas categorizadas y sus capacidades varían desde las tres hasta las diez personas, todas subdivididas, a su vez, en niveles de servicio caracterizados por el confort de cada una.
En cuanto a hoteles, existen ocho emprendimientos de diferentes valores y servicios, entre ellos uno de reciente construcción que posee pileta, sauna, estacionamiento, gimnasio, bar y habitaciones con aire acondicionado.
Al mismo tiempo, este tipo de emprendimientos permanece vigente con la creación de nuevos proyectos edilicios, que en 2009 fueron suspendidos por la crisis, pero no abandonados.
Cuando llega la noche, es tiempo de expresiones culturales.
En la plaza Luis Piedrabuena puede haber una alternativa para disfrutar de espectáculos como malabaristas y artistas callejeros, como así también la sede del club Recreativo Claromecó, donde se desarrollan obras de teatro y recitales durante toda la temporada.
Uno de los objetivos de los responsables creativos del turismo de Tres Arroyos, es hacer que las estadías en Claromecó se extiendan más allá de la temporada.
Para eso, los encargados del área buscan fechas particulares para seducir turistas durante todo el año y, en ese sentido, es cada vez más grande la oferta de Semana Santa, la Fiesta de la Primavera y, como ejemplo más concreto, el reciente traslado del tradicional certamen de pesca Las 24 Horas de la Corvina Negra para el mes de febrero (los días 13 y 14), cuando históricamente se lo realizó en enero.
En la costa Atlántica, el desarrollo del turismo se transformó en la consigna más apelada por los diferentes distritos.
Tres Arroyos no se quedó afuera y apuesta a consolidar con calidad las particularidades de su principal balneario.
Cómo llegar
Hay dos empresas con destinos directo: El Rápido y Plusmar.
También existen cuatro servicios de combis y otras firmas de transporte como El Rápido y Río Paraná, que se suman a las anteriores, para llegar desde Tres Arroyos.
Para pescar
* La Casa de la Carnada (02932) 48-0065.
* Sergio Vitali. Cirilo Pesca (02983) 156-47208.
Dónde informarse
Más información se puede conseguir en la Dirección Municipal de Turismo, con teléfonos (02982) 48-0001 y 49-50002. o en la web: claromecoweb.3a2.com