Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Otra gran explosión del volcán sacudió Chaitén

El geólogo Jorge Muñoz dijo que el peor escenario es que lo que queda del domo colapse, lo que sería peor que en el 2008. (Foto: Télam)
Otra gran explosión del volcán sacudió Chaitén. El mundo. La Nueva. Bahía Blanca

Una gran explosión se registró en la tarde de hoy en el Volcán Chaitén que se sumó a un desprendimiento parcial del domo del cráter ocurrido en la noche del  lunes, informaron fuentes oficiales.  

Según la delegada presidencial Paula Narváez, la explosión  ocurrió cerca de las 18.20 horas (21.20 GMT), que obligó a las  autoridades a sobrevolar la zona y ratificaron lo peligroso que es  permanecer en la zona.  

El geólogo Jorge Muñoz dijo a los periodistas que el peor escenario es que lo que queda del domo colapse, lo que sería peor que en la explosión de 2008, ya que esta vez el material  piroclástico (flujo volcánico incandescente) que lanzará el volcán  tiene altas probabilidades de llegar hasta las viviendas.  

La erupción del Chaitén se inició el 2 de mayo del 2008 y desde  entonces varias crecidas del río Blanco provocadas por el flujo del  material volcánico arrasaron con al menos 300 casas del pueblo.  

En la oportunidad, la erupción del volcán situado a 1.200  kilómetros al sur de Santiago obligó evacuar a todos los habitantes  de la localidad de Chaitén, aunque tiempo después algunos retornaron  a sus casas.  

Tanto Narváez como Muñoz reiteraron que es peligroso seguir en la  ciudad y que la recomendación para las decenas de personas que aún  quedan en esa localidad es que deben abandonar el lugar de  inmediato.  

En Chile hay más de 2.000 volcanes, de ellos unos 125 son  considerados geológicamente activos y cerca de 60 han tenido algún  tipo de actividad eruptiva histórica en los últimos 450 años. (EFE)

Especial multimedia: El despertar del volcán