Julie Delpy, antes... y después de París
¿La quieren actuando? ¿escribiendo? ¿dirigiendo? ¿incluso cantando? Julie Delpy satisface cualquiera de estos gustos.
Hija de actores y viajera empedernida, esta mujer que nació en diciembre del 69 en París, seduce a la cámara desde que debutó en el cine a los 14 años, en la película Detective, de Jean-Luc Godard. Desde entonces no ha parado de trabajar.
Saltó a la fama con su papel de la joven Leni en la brillante Europa, Europa (1991), y se consolidó con Blanc (1993), del muy personal Krzysztof Kieslowski.
En Estados Unidos estudió escritura de guión y realización en la Tisch School of the Arts de Nueva York y pudo colaborar regularmente con directores independientes estadounidenses como Richard Linklater, Alan Rudolph, Jim Jarmusch y Lasse Hallström.
Pero no fue hasta Antes del amanecer (1995), con un Ethan Hawke tan joven como ella, cuando se le abrieron las puertas del mercado americano y llegó a instalarse en Nueva York.
Ahora vive en Los Angeles, y vuelve a Europa de cuando en cuando para promociones, festivales de cine y algún que otro rodaje. Artista inquieta, compuso un disco en 2003 titulado con su propio nombre, cultivando ese encanto de "bella intelectual" que la distingue.
En 2004 coescribió, junto al director de la primera película Richard Linklater y su compañero de reparto Ethan Hawke, la segunda parte de Antes de amanecer, es decir Antes del atardecer, estrenada diez años después de la original y que obtuvo gran éxito de crítica y público.
Parte de la banda sonora de la película la componen las canciones de Delpy. ¿Buena experiencia? Parece, porque la acaba de repetir para 2 días en París, actuando, escribiendo el guión, cantando parte de los temas y, por si algo faltaba, haciendo su debut en la dirección. Se estrena
Con poco dinero y muchos amigos
"Supongo que mucha gente pensará que solo sé escribir acerca de una pareja francoamericana en París. No es así, pero nadie me da dinero para financiar mis otros proyectos... No es habitual encontrar a una francesa que escribe guiones de películas bélicas japonesas", comenta Delpy, quien lleva varios años tratando de interesar a inversores en varios de sus guiones.
"Siempre salen por encima de los dos millones", argumenta, para deslizar que el dinero necesario para filmar 2 días en París lo consiguió en 2006, en Berlín y con apenas medio libro escrito.
-- ¿Escribió ese guión en pocas semanas?
-- Sí y no. Pienso y planeo mucho antes de ponerme a escribir. Luego viene muy rápido. Sucedió lo mismo que con Antes del atardecer: escribí la primera versión en muy poco tiempo. Luego estuve puliendo el guión hasta el último fin de semana antes del rodaje.
-- ¿Le preocupaba escribir otro guión después de haber sido nominada a un Oscar?
-- Me sentí muy halagada al ser nominada por Antes del atardecer con Rich y Ethan. Disfruté mucho escribiendo esa película; me parece maravillosa y con mucha clase. Pero no me gusta mirar atrás, prefiero hacerlo hacia adelante. Además, quería que este guión fuera honesto y realista, políticamente incorrecto y un poco malvado.
"Antes del atardecer es muy romántica y tierna, y 2 días en París no es nada de eso. Es otra parte de mí como guionista".
-- Hay muchos amigos y familiares entre el reparto.
-- Cuando se rueda una película con poco dinero, es mejor estar rodeada de personas de confianza, como si fuera una familia. Además, es mi primera película como directora en Francia, no he tenido tiempo de construir una relación con un equipo. Por eso me relajaba tener a gente conocida en el reparto.
"También escribí varios papeles para actores en particular. Siempre pensé en Adam Goldberg para interpretar a Jack, y pensaba en mis padres porque son actores maravillosos y sabrían manejar bien las alternativas de sus personajes".
-- Romántica, no es. ¿De qué habla "2 días en París"?
-- La película habla de los celos, de los pequeños problemas a los que todos nos enfrentamos en la vida. Me encantaría hacer una película acerca de la guerra y de la corrupción, pero cuesta muy caro. En vez de eso, hice una película que trata de la naturaleza humana. Intenté que fuera cómica, porque los problemas de mis personajes no son muy graves.
Ficha técnica
"2 días en París"
* Título original: 2 days in Paris.
* Guión y dirección: Julie Delpy.
* Fotografía: Lubomir Bakchev.
* Música: Julie Delpy.
* Elenco: Julie Delpy, Adam Goldberg, Daniel Bruhl, Marie Pillet, Albert Delpy, Alexia Landeau.
* Género: Comedia.
* Procedencia: Francia-Alemania (2007).
* Duración: 99m.
* Para mayores de 16 años. En el Visión y Cinemacenter.
Los otros estrenos
"Reyes de la calle"
* Título original: Street kings.
* Dirección: David Ayer.
* Guión: James Ellroy, Kurt Wimmer y Jamie Moss.
* Fotografía: Gabriel Beristain.
* Música: Graeme Revell.
* Elenco: Keanu Reeves, Forest Whitaker, Common, Martha Higareda, Chris Evans, Noel Gugliemi.
* Género: Policial.
* Procedencia: Estados Unidos (2008).
* Duración: 108m.
* Para mayores de 16 años. En el Visual y Cinemacenter.
Vuelve Keanu Reeves como un policía atormentado
Keanu Reeves es un policía estragado por el alcohol tras la muerte de su esposa y hay evidencia de que intervino en la oscura ejecución de un colega de Los Angeles.
Para salvarse deberá burlar varios preceptos de su formación profesional, lo que deja al descubierto una compleja red de narcotraficantes que inundan el mercado con droga importada de medio mundo.
"21 Blackjack"
* Título original: 21.
* Dirección: Robert Luketic.
* Guión: Peter Steinfeld y Allan Loeb.
* Fotografía: Russell Carpenter.
* Música: David Sardy.
* Elenco: Kevin Spacey, Laurece Fishburne, Jim Strugess, Kate Bosworth, Aaron Yoo, Liza Lapira.
* Género: Comedia dramática.
* Procedencia: Estados Unidos (2008).
* Duración: 122m.
* Para mayores de 13 años. En el Visual y Cinemacenter.
Otra mente brillante para realizar grandes estafas
Kevin Lewis (Jim Sturgess) es un genio de las matemáticas al que su profesor, Mickey Rosa (Kevin Spacey), le propone realizar una actividad extra curricular.
Mickey ha descubierto el mayor "Santo Grial de la humanidad": un sistema para vencer casinos.
Basada en el libro de Ben Mezrich, Bringing down the house: The inside story of six M.I.T. students who took Vegas for millions.
"Crimen y lujuria"
* Títulos originales: Se, jie/Lust and caution.
* Dirección: Ang Lee.
* Guión: James Schamus y Hui-Ling Wang.
* Fotografía: Rodrigo Prieto.
* Música: Alexandre Desplat.
* Elenco: Tony Leung, Chiu Wai, Wei Tang, Joan Chen, Lee-Hom Wang, Chung Hua Tou, Chih-ying Chu.
* Género: Suspenso.
* Procedencia: Estados Unidos-China-Taiwán-Hong Kong (2007).
* Duración: 156m.
* Para mayores de 18 años. En el Visión y Cinemacenter.
El director de "Secreto en la montaña" se mete en el espionaje
Espionaje en la Shanghai de la Segunda Guerra Mundial en el que una joven se ve envuelta en un complot para asesinar a un funcionario chino que colabora con el gobierno japonés.
Ang Lee, ganador del Oscar como mejor director por Secreto en la montaña y cuyo anterior filme, El tigre y el dragón, había ganado el de mejor película extranjera, siempre es garantía de enorme talento para la recreación de los escenarios en los que transcurre la acción, con un uso impecable de los rubros técnicos.
Siguen en cartel
* "Meteoro" (Speed racer), de Andy y Larry Wachowski, con Emile Hirsch, Nicholas Elia, Susan Sarandon, John Goodman, Melissa Holroyd, Scott Porter. Aventuras. Estados Unidos (2008). 135 minutos. Para mayores de 13 años. En el Visión y Cinemacenter.
* "Enemigo en casa" (Mr. Woodcock), de Craig Gillespie, con Billy Bob Thornton, Seann William Scott, Susan Sarandon, Amy Poehler, Melissa Sagemiller, Ethan Suplee. Comedia. Estados Unidos (2007). 88 minutos. Para mayores de 13 años. En Cinemacenter.
* "El orfanato", de Juan Antonio Bayona, con Belén Rueda, Geraldine Chaplin, Fernando Cayo, Mabel Ribera. Terror. España-Méjico (2007). 100 minutos. Para mayores de 13 años. En Cinemacenter.
* "De amor y desencuentro" (Désaccord parfait), de Antoine de Caunes, con Jean Rochefort, Charlotte Rampling, Isabelle Nanty, Ian Richardson, Simon Kunz, Charles Dance. Comedia. Francia-Gran Bretaña-Rumania (2006). 92 minutos. Para mayores de 13 años. En Cinemacenter.
* "Sin rastros" (Untraceable), de Gregory Hoblit, con Diane Lane, Billy Burke, Colin Hanks, Joseph Cross, Mary Beth Hurt, Peter Lewis. Thriller. Estados Unidos (2008). 100 minutos. Para mayores de 18 años. En el Visión y Cinemacenter.
* "Iron Man. El Hombre de Hierro" (Iron man), de Jon Favreau, con Robert Downey Jr., Terrence Howard, Jeff Bridges, Leslie Bibb, Shaun Toub, Faran Tahir. Acción/ciencia ficción. Estados Unidos (2008). 125 minutos. Para mayores de 13 años. En el Visión y Cinemacenter.
* "Corresponsales en peligro" (The hunting party), de Richard Shepard, con Richard Gere, Terrence Howard, James Brolin, Sanela Seferagic, Damir Saban, Jesse Eisenberg. Suspenso. Estados Unidos-Croacia-Bosnia/Herzegovina (2007). 102 minutos. Para mayores de 13 años. En Cinemacenter.