GUSTAVO SANTAOLALLA
Para los mayores de 40 años será inolvidable por sus Mañanas campestres. Los jóvenes de hoy lo identifican con las bandas sonoras de grandes películas y con sus recientes premios.
BUENOS AIRES (Télam) -- "La película tuvo una gran repercusión en los Estados Unidos y fue la segunda extranjera más vista en 2004, pero no fue reconocida en la entrega de los Globo de Oro ni en la próxima de los Oscar por la onda conservadora que ha tomado el poder en muchos lugares del país."
Así se expresó el músico y productor argentino Gustavo Santaolalla desde la ciudad norteamericana de Los Angeles, donde se radicó en 1978, acerca de Diarios de motocicleta, el filme de Walter Salles por cuya musicalización acaba de sumar un lauro a su carrera.
Con el premio británico Bafta a la Mejor Banda Sonora en sus manos desde el sábado pasado, reconocimiento a la música de la película latinoamericana sobre la aventura iniciática de Ernesto Che Guevara por América latina, el fundador del grupo Arco Iris y actual mentor del sello Surco consideró que "a no ser por ese prejuicio medio ideológico, Diarios... debería haber tenido un espacio mayor en la escena oficial del cine en los Estados Unidos".
Santaolalla descartó, sin embargo, que la versión sobre que la canción Al otro lado del río, del cantautor uruguayo Jorge Drexler, incluida en la banda sonora del largometraje y nominada a un Oscar, vaya a ser interpretada en la ceremonia por el dúo Enrique Iglesias-Carlos Santana, obedezca a esa misma lógica.
"Los tipos hacen de la entrega de los Oscar un show en sí mismo que excede lo cinematográfico y no es tan raro que un artista famoso termine cantando esa noche un tema nominado que no compuso ni conoce", comentó.
De todos modos, pareciera que Al otro lado del río no será versionada ni por Iglesias-Santana ni por el dueto integrado por Jennifer López y Marc Anthony.
El artista celebró, en cambio, el éxito alcanzado en los Bafta, donde el filme tenía siete nominaciones y fue consagrado, además, como la mejor expresión del cine no hablado en idioma inglés, "porque le ganamos a muchos grossos".
También, autor de las músicas de los largometrajes Amores perros y 21 gramos apuntó que el del cine es un mundo que le encanta y "como no sé ni leer ni escribir música, me acerco de otra manera a las películas".
Nostalgias y lamentos.
Intimamente ligado al rock argentino, Santaolalla se refirió a las repercusiones de la tragedia de la disco República Cromañón.
"No sé por qué no se pueden hacer las cosas bien y que todo funcione", afirmó.
Más doméstico, agregó que nunca entendió lo de las bengalas.
"La verdad, lo de un incendio era una cosa que iba a ocurrir. Sólo era una cuestión de tiempo. Lo único que espero es que esta política de prevención y cuidado dure mucho, para que no nos encontremos con un episodio similar dentro de unos meses."
Hacia el futuro
Santaolalla reveló que ultima los detalles de la banda de sonido del nuevo filme del taiwanés Ang Lee (director de Sensatez y sentimientos, El tigre y el dragón y Hulk).
Se trata de un western; Santaolalla compuso música country que tocó con su guitarra y también junto a una orquesta de 40 cuerdas.
Se le abrió otro mundo que, sin embargo, se relaciona con Mañana campestre, uno de los inolvidables hits en tiempos de Arco Iris.