Argentina analiza pagar al Club de París
BUENOS AIRES (NA) -- Luego de cancelar la deuda total con el Fondo Monetario Internacional, Brasil adoptará la misma decisión con los países que integran el Club de París, una medida en la que volvería a ser imitado por la Argentina.
Según trascendió ayer en Brasil, el presidente Inacio Lula Da Silva decidió cancelar la deuda por 5.765 millones de dólares, con los países acreedores nucleados en el Club de París.
A diferencia del pago de 15.500 millones de dólares de la deuda con el FMI, que vencía en 2006 y 2007, y fue anticipado por el gobierno, Brasil debía cancelar la última cuota con el Club de París en diciembre de 2006.
La decisión fue comunicada por el ministro de Hacienda, Antonio Palocci, durante la reunión de gabinete en Brasil.
El objetivo de Brasil es lograr la clasificación de grado de inversión (investment grade) de las agencias calificadoras, que permitiría al país tener acceso al multimillonario mercado de los fondos de pensión internacionales.
La Argentina, que el 2 de enero pagará 9.810 millones de dólares al Fondo, analiza seguir el mismo camino que Brasil, y cancelar la deuda con el Club de París por 3.600 millones de dólares.
Desde el Ministerio de Economía, encabezado por Felisa Miceli, se evalúa realizar el repago de estos otros pasivos con una quita sobre el monto original.
A esta deuda con el Club de París se suma lo aportado por el gobierno de España para el "blindaje" que en el 2000 acordó el ex presidente Fernando de la Rúa.
Este pasivo era de 1.000 millones de dólares, pero el gobierno español sólo habría otorgado 750 millones, ya que la última parte del desembolso fue suspendida a fines de 2001.
La negociación por esta deuda comenzó durante la visita que la semana pasada realizaron Miceli y el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, al país español.
La propuesta que el gobierno argentino presentaría a comienzos de 2006 se encuadra en lo que son los "términos de Lyon", que establece una reducción de hasta el 80 por ciento del valor presente neto de la deuda elegible del Club de París.
De ser aceptada esta propuesta, sería la primera de una serie de ofrecimientos similares que haría el gobierno de Kirchner a otros países con los que la Argentina mantiene deudas bilaterales.