Bahía Blanca | Martes, 09 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 09 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 09 de septiembre

La licenciatura de Fonoaudiología llega en Bahía Blanca

Datos. Las preinscripciones se recibirán hasta el viernes 15 de octubre, en la sede de la Regional Bahía Blanca, Alsina 184, piso 6, oficina 7. Mayores informes pueden solicitarse al teléfono 452-6633 o por correo electrónico, a [email protected]. www.cfba.org.ar -----------------------


Datos. Las preinscripciones se recibirán hasta el viernes 15 de octubre, en la sede de la Regional Bahía Blanca, Alsina 184, piso 6, oficina 7. Mayores informes pueden solicitarse al teléfono 452-6633 o por correo electrónico, a [email protected]. www.cfba.org.ar







 Un convenio firmado el mes pasado entre el Colegio de Fonoaudiólogos y la Universidad Nacional de La Plata permitirá concretar el próximo año, en nuestra ciudad, el dictado de la Licenciatura en Fonoaudiología.


 A la posibilidad, pactada por única vez, podrán acceder todos los fonoaudiólogos terciarios y universitarios gracias al esfuerzo del Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires por seguir avanzando en la jerarquización profesional de sus matriculados.


 Entre los profesores que estarán a cargo de las clases figuran el doctor Jaime Feldman y las licenciadas Laura Neira y Mastronardi Pinto. También se anuncian reconocidos profesionales de Buenos Aires, La Plata y Bahía Blanca.
La coordinación es responsabilidad de las fonoaudiólogas Mirta Susana Mendizábal y Patricia Rodríguez.

Voz, audición y lenguaje.





 La fonoaudiología es una disciplina científica que tiene como objetivo la prevención, terapéutica y rehabilitación de los disturbios que afectan el lenguaje, la voz y la audición en las distintas etapas de la vida del ser humano.


 La fonoaudiología argentina constituye un movimiento académico científico-pragmático con características propias, ya que coordina las tres áreas que la identifican: voz, audición y lenguaje.


 En estos últimos años, ha llegado a su madurez al constituirse en una disciplina que avanza con la misma celeridad que otras ciencias.


 Los adelantos en audiología, sus técnicas de investigación, y rehabilitación, así como las nuevas metodologías foniátricas y logopédicas revolucionan los actuales conocimientos.


 Es por lo expuesto que hoy, como nunca, el profesional fonoaudiólogo debe enfrentar este desafío en escenarios cada vez más complejos y cambiantes, comprometiéndose con la profesión y buscando una jerarquización profesional cuyo fin último será mejorar la calidad de vida de la población.


 En el marco de este compromiso y perfeccionamiento de los profesionales se encuadra el dictado de la Licenciatura en Fonoaudiología en nuestra ciudad.