Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

El Nido redobla esfuerzos contra la violencia familiar

El programa de clases se cumplirá durante todos los sábados de junio, en la Bolsa de Comercio. La capacitación resulta clave para consolidar el servicio que se brinda desde octubre de 1987. ------------------------------- Suena, una vez más, el 4822222. La voz temblorosa de una mujer golpeada acude en busca de la ayuda que le ofrece El Nido.



El programa de clases se cumplirá durante todos los sábados de junio, en la Bolsa de Comercio. La capacitación resulta clave para consolidar el servicio que se brinda desde octubre de 1987.






 Suena, una vez más, el 4822222.


 La voz temblorosa de una mujer golpeada acude en busca de la ayuda que le ofrece El Nido.


 Una voz afectuosa y comprensiva le responde, la alienta, la aconseja. Es la de "Lala", que con amor y desinterés atiende cotidianamente el teléfono de emergencias de esta entidad no gubernamental, única, en su tipo, en la ciudad.


 Pionera de El Nido, "Lala" aporta un servicio a la comunidad muy complejo y preciso. Voluntarias como ella son quienes dan vida a este programa, pero hacen falta muchas más y, con tal fin, pronto comenzarán los cursos de formación.


 Las clases se dictarán durante los cuatro sábados del mes que viene, en la Bolsa de Comercio (19 de Mayo 271), de 16 a 19, pero las inscripciones ya se reciben en la oficina del mercado Municipal (Donado 156), de 9.30 a 11.30 y de 16.30 a 18.30. Se cobrará un arancel mínimo, el que permitirá la compra de material didáctico.


 "Tenemos una gran necesidad de voluntarias, porque las consultas son permanentes. Esto indica que la problemática es cada vez más grande o que las víctimas se animan a denunciarla y a afrontarla. Para que podamos ayudar como corresponde, es preciso capacitarse", señala la doctora Carlota Scheines, titular de El Nido.


 Sensibilizar a los participantes sobre la problemática de la violencia, reflexionar acerca de las relaciones asimétricas, desmitificar creencias que sustentan la violencia y brindar herramientas para su abordaje desde el rol de voluntario en la institución, resultan los objetivos del curso.


 La tarea incluirá paneles que enfocarán la admisión de la consultante, la ayuda telefónica, la coordinación de los grupos de autoayuda, la tarea de Nidito, la asistencia psicológica individual, el asesoramiento legal y la contención al hombre violento.


 También se proyectarán películas seleccionadas por la problemática, para observar características, y habrá testimonios de mujeres golpeadas.


 El curso será orientado por voluntarias especialmente entrenadas, psicólogas y abogadas.


 Una vez formadas, las nuevas voluntarias se integrarán a la labor de contener a quien llega en un estado de angustia y de subestimación.


 La captación de la información, con preguntas amplias y comprensivas; el llenado de fichas y la evaluación del riesgo de la víctima, para actuar de inmediato y derivarla al profesional o al grupo que corresponda, son parte esencial de la asistencia.


 Las clases, además, están orientadas a la conformación de los equipos de prevención que recorren escuelas y sociedades de fomento de nuestra ciudad y la zona, ofreciendo charlas y talleres.


 "Las voluntarias toman a El Nido como propio. Son muy cálidas, eficientes y se comprometen con la problemática. Puedo decir, con gran satisfacción, que se trabaja con mucha armonía", asegura Carlota Scheines, quien enfatiza la gravedad de la violencia familiar (reflejada, en Bahía Blanca, en recientes casos con consecuencias fatales) y alerta acerca de los daños irreparables que genera en los niños.

La tarea






 Contención y asesoramiento gratuitos, en forma ininterrumpida y desde el 13 de octubre de 1987, viene ofreciendo El Nido, Centro de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar, en Bahía Blanca. Asociación civil sin fines de lucro, la entidad no gubernamental nació en el espacio cedido por la Iglesia Metodista (Belgrano 355), pero hoy cumple su tarea en el mercado Municipal.


 El Nido recibe un subsidio mensual municipal de 230 pesos que, por lo general, permite pagar los tarjebus de las asistidas.


 Desde que esta misión se puso en marcha, primordialmente gracias al aporte de voluntarios, los asistidos superan los 5.000.


 El programa también incluye asesoramiento legal y cursos de formación de voluntarias, atención telefónica para casos de urgencia, dos grupos de autoayuda y talleres para adolescentes de familias violentas.


 Nidito es un espacio para los más chicos, con taller de juegos.


 La entidad brinda, además, apoyo y orientación al hombre violento, así como asesoramiento jurídico y psicológico.


 Todos los servicios son gratuitos y algunas de las actividades se llevan a cabo simultáneamente. Participan 40 voluntarias, 18 psicólogas y tres abogadas.


 La violencia contra la mujer, en América Latina, resulta una importante causa de muerte o incapacidad de quienes están en edad reproductiva, tan grave como el cáncer, los accidentes de tránsito y el paludismo juntos, precisa un documento elaborado por expertos del Centro Latinoamericano Salud y Mujer.


 La violencia doméstica es común en la mayoría de las sociedades y está acompañada de un incremento de violaciones y violencia sexual.


 
DEFINICIONES
* De la violencia se sale, pida ayuda.
* La violencia familiar es un problema social.
* El violento es el único responsable de su conducta. La idea de la provocación sólo sirve para justificarla.
* La violencia es una conducta aprendida; de la misma manera, se pueden aprender conductas no violentas.
* Denunciar las agresiones es un derecho.
* Los golpes representan un delito y una respuesta equivocada a cualquier situación.
* La desvalorización psicológica y el control económico también son formas de violencia familiar.


90
por ciento de las víctimas de la violencia familiar son mujeres. El resto se distribuye entre hombres (2 por ciento), niños y violencia cruzada. La estadística obtenida en El Nido coincide con las de otros puntos del país; por caso, Buenos Aires.