Bahía Blanca | Miércoles, 17 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 17 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 17 de septiembre

Virtual paralización de la cosecha fina en varias localidades de la zona

En vez de mejorar, la situación empeora con el corre de las horas, pues las firmas petroleras no envían el combustible suficiente para satisfacer la demanda. El impacto de esta situación sobre la cosecha fina ya comienza a evidenciarse, teniendo en cuenta la proximidad de la época más fuerte de la temporada.
Virtual paralización de la cosecha fina en varias localidades de la zona. La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca


 En vez de mejorar, la situación empeora con el corre de las horas, pues las firmas petroleras no envían el combustible suficiente para satisfacer la demanda.


 El impacto de esta situación sobre la cosecha fina ya comienza a evidenciarse, teniendo en cuenta la proximidad de la época más fuerte de la temporada.

Coronel Dorrego

La situación podría agudizarse






 Si bien en el distrito de Coronel Dorrego ningún productor se habría visto obligado todavía a paralizar la cosecha por la escasez de gasoil, de no mediar soluciones inmediatas, los inconvenientes podrían agudizarse severamente a medida que se intensifique la zafra de trigo, según admitió ayer el intendente Osvaldo Aníbal Crego.


 El jefe comunal participó el lunes de una reunión con otros mandatarios de la región desarrollada en Pigüé, donde se resolvió enviarle una nota al director nacional de Refinación y Comercialización de la secretaría de Energía de la Nación, Vicente Serra, a los efectos de requerirle que arbitre los medios para ponerle fin al serio inconveniente planteado.


 "Al mismo tiempo --dijo Crego--, hicimos una presentación al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido".


 Recordó que Coronel Dorrego fue uno de los primeros partidos en sentir el impacto por este problema, porque la cosecha de cebada comenzó más temprano, aunque admitió que las dificultades ya se extendieron a otros puntos de la zona.


 En relación con los servicios que presta la comuna, Crego manifestó que si bien la entrega de gasoil se ha reducido, todavía las actividades de las diferentes áreas de gobierno no se resintieron, debido a que el municipio se anticipó a la crisis y adquirió combustible, aunque las reservas se están agotando.


 "Estamos al límite y recibimos el insumo a cuenta gotas, por lo que el panorama podría complicarse si no llegan respuestas favorables a nuestras inquietudes", explicó.


 El intendente dorreguense consideró que la complicada situación se originó por una presión ejercida por las empresas petroleras para que se les autorice un aumento en el precio.


 Agregó que por el momento no tomó conocimiento de que productores locales hayan llegado al extremo de detener la recolección de granos finos, y subrayó que existen proveedores de otros lugares que ofrecen el combustible a un precio mayor al costo del mercado.


 "Los más perjudicados pueden ser los tanteros, que vienen con sus tanques y se abastecen en el momento", señaló. (Agencia Coronel Dorrego).

Monte Hermoso

Sin mayores inconvenientes






 La problemática en Monte Hermoso no escapa a la realidad de otros distritos, aunque hasta el momento no surgieron mayores inconvenientes para el consumo interno.


 Una de las diferencias que existe con otros lugares de la región es que el balneario no es territorio agrícola, pero en esta época del año abastece a una gran cantidad de turistas.


 Uno de los propietarios de la estación de servicio YPF, Diego Martínez, aseguró que llamaron a su comercio productores agrícolas de Dorrego, Aparicio y El Perdido, para consultar si podían expenderle combustible.


 El estacionero explicó que si bien la cantidad de gasoil que tienen hoy es suficiente para el consumo interno, no le venden a los chacareros de la región, ya que pretenden priorizar el consumo de las maquinarias municipales, las ambulancias y los taxistas, entre otros.


 También aclaró que durante el fin de semana no hubo gasoil por un inconveniente radicado en la planta de abastecimiento.


 En tanto, Santiago Saudino, uno de los titulares de la estación de servicio EG3, sostuvo que hasta el momento no han tenido mayores inconvenientes y que hoy mantendría una reunión con uno de los gerentes regionales de la firma para tener novedades sobre cómo continúa el tema. (Agencia Monte Hermoso).

Coronel Pringles

El problema se empieza a notar






 El problema está comenzando a notarse en Coronel Pringles, debido a que todavía no se comenzó a trabajar de lleno en la cosecha y ya se advierte una falta de combustible.


 Jorge Uruñuela, a cargo de la Estación de Servicio Autorizada Julio A. Uruñuela e Hijos, comentó que la situación está complicada.


 "Se nota la escasez. Ya no sabemos cuándo nos cargan ni cuánto nos van a mandar. Hasta la semana pasada era normal la situación, ya que nos enviaban entre 34 y 37 mil litros. Ahora no sabemos qué puede llegar a pasar", afirmó.


 "Encima, todavía no se empezó con la cosecha. Cuando haya más movimiento no sé qué vamos a hacer. Esto no sólo pasa con Shell, sino que hay otros distribuidores que también andan complicados", agregó.


 Fabián Payotte, a cargo de la Estación de Servicio La Tacuarita, se sumó a las estimaciones de Uruñuela, al decir que, en el caso de YPF, los cupos del mes de diciembre se están agotando.


 "Nos estamos quedando sin cupos y todavía faltan varios días para terminar el mes. Vemos que hubo un incremento en el movimiento de transportes, pero esto es sólo el principio. Y si ya se nota la falta, ni me quiero imaginar cuando se empiece a trabajar de lleno en la cosecha", subrayó Payotte.


 Por su parte, Carlos Martínez, responsable de la Estación de Servicio Atalaya, aseguró que con Petrobras la situación está muy justa.


 "Hasta ahora nos entregan cupos diarios y llegamos con lo justo. No sé qué pasará después del 24, cuando ya se arranque con todo el movimiento de la cosecha. Por ahora tenemos que estar atentos para que no sea alarmante la situación", señaló. (Agencia Coronel Pringles)

Pigüé

Se agrava la situación






 A pocos días de comenzar la cosecha fina, la falta de gasoil se vuelve cada vez más preocupante, pese a que la demanda está lejos de su pico máximo.


 "Ayer (por el lunes), un productor necesitaba 4.500 litros de gasoil y en la YPF le habían vendido 100. Después consiguió otros 200 en Goyena y 300 en 17 de Agosto, pero es muy complicado llegar a lo que necesita", afirmó Juan Pedro Marcenac, presidente de la Sociedad Rural de Pigüé.


 "Pensábamos que era una cuestión totalmente temporaria, pero ahora tomó una envergadura realmente muy importante y no sé qué podemos hacer, porque es un tema nacional", añadió.


 El dirigente ruralista consideró que entidades como Carbap deberían estar al frente de un reclamo tan urgente.


 "Llama la atención que Carbap se movilice por el tema de la urea, mientras el problema de combustible está lejos de resolverse", resaltó.


 "A las petroleras les conviene más exportar que dedicarse al mercado interno. Pretenden que haya una mejora del precio local y presionan de esta manera, pero ¿hasta cuándo vamos a estar así?", se preguntó.


 Las estaciones de servicio y agroservices consultados aseguraron que el panorama es cada vez más acuciante.


 "Está todo complicado. Falta combustible, por lo que tratamos de racionalizar las entregas. La cosecha todavía no empezó y eso es lo que más nos preocupa", afirmó Claudia Heinrich, del agroservice de Hijos de Felice y Magno.


 En tanto, Fermín Gutiérrez, de la YPF, aseguró que el panorama se agravó.


 "Vendemos 100 litros por cliente y nos llama gente de todos lados porque el problema es generalizado. Cuando comience la cosecha será peor", dijo.


 En la misma tónica se mostró Fermín Liceaga, de la estación de servicio Shell.


 "Seguimos igual, complicadísimos y con poca entrega de las petroleras. Debemos seguir vendiendo en forma racionada", señaló. (Agencia Saavedra)

Guaminí

Crece la preocupación






 Desde la Cooperativa Agrícola Ganadera de Guaminí (expendedora de combustibles YPF) se anunció que, según lo informado por las petroleras, la falta de gasoil continuará durante todo 2005.


 "En octubre nos redujeron nuestro cupo mensual de 100 mil a 52 mil litros. Ahora estamos restringiendo las ventas y le damos 300 litros, como máximo, a cada productor. En caso de que mañana (por hoy) no venga el camión cisterna, nos quedaremos sin combustible", indicó Arturo Yanisewsky, gerente de la entidad.


 El titular de la entidad ruralista afirmó que recién se recolectó un 60% de la cosecha fina.


 "Desde el gobierno no se escucha nada y el problema no se ve reflejado en la televisión. Además, nadie salió a decir que este inconveniente se va a solucionar en el corto plazo", enfatizó.


 "Habría que efectura un corte de ruta con todas las máquinas agrícolas, haciendo que el camión que trae los combustibles ingrese a Guaminí. Todas las localidades de la región tendrían que hacer lo mismo, para poder levantar la cosecha", finalizó Yanisewsky.

Carmen de Patagones

Cada vez más grave






 El desabastecimiento de gasoil se sigue sintiendo en las estaciones de Carmen de Patagones, según confió Rubén Savoia, titular de la empresa Esso Servicentro del Carmen, quien indicó que reciben muy pocos camiones.


 "Recibimos un envío cada tres o cuatro días, contrariamente a lo que ocurría ante", explicó.


 Además, destacó que las cisternas las mandan compartidas para diferentes estaciones de servicios.


 "Los pedidos los hacemos por Internet a Curitiba (Brasil). El control de los mismos también cambió, ya que antes podíamos ver el recorrido del pedido, pero en estos momentos sólo nos enteramos cuando llega el camión", sostuvo.


 El empresario maragato consideró que el problema es muy grave, sobre todo, para el agro.


 "Están todas las máquinas paradas en los campos para cosechar y, teniendo en cuenta los últimos fenómenos climáticos --tornados y pedradas--, hay que hacerlo lo antes posible", señaló.


 Según Savoia, el último camión llegó en la tarde del lunes, con media carga en el equipo.


 "Rápidamente se produjeron colas, ya que no había combustible en otras estaciones. Según tengo entendido, en la mañana de hoy (por ayer) algunas empresas también recibieron combustible", aseveró.


 En sentido, recordó que este fenómeno ocurrió el año pasado, aunque no en esta medida. (Agencia Patagones).

Viedma

La venta es fraccionada






 "Estamos fraccionando para que haya más personas que puedan acceder al gasoil", señaló ayer Alberto Pozzo Ardizzi, propietario de dos estaciones de servicio en Viedma y otra en Carmen de Patagones.


 Además, confirmó que en los últimos días los estacioneros entregaron notas e, incluso, algunos enviaron cartas documento pidiendo una solución.


 "Cuando nos quedan los tanques secos la gente se va trasladando de un lado a otro tratando de conseguir gasoil. La realidad marca que una estación tiene un poco de combustible y la otra está sin nada. Es una situación bastante anárquica", comentó.


 Por último, Pozzo Ardizzi afirmó que la provisión del resto los combustibles es normal. (Agencia Viedma)

Adolfo Alsina

"La situación es malísima"






 La falta de gasoil continúa agravando la situación del sector agropecuario local, ya que la cosecha se encuentra virtualmente detenida.


 Uno de los socios de una estación de servicio local que trabaja con el sector agropecuario --quien pidió no ser identificado-- calificó ayer como "malísima" a la situación.


 "No tengo más combustible y, según me informaron desde la compañía (Repsol-YPF), hasta el 2 de enero no recibiría más porque ya utilizamos todos los cupos asignados", expresó.


 Manifestó que los mismos representan el 80% de lo que vendieron el año pasado en este mismo mes.


 "La cosecha está parada y los productores están muy alterados, pero nosotros lo único que podemos hacer es insistir ante la compañía que representamos", apuntó.


 Indicó también que, por toda explicación, se les dijo que el problema es que Shell Argentina y Esso se han retirado del mercado local.


 "Según el informe de Repsol-YPF, los cupos se liberarían si existiera un aumento de precios", señaló.

En Rivera




 El propietario de una de las estaciones de servicio de Rivera calificó ayer como "caótica" a la situación.


 "En este momento tenemos muy poco gasoil y debemos restringirlo al máximo. En nuestro caso nos llama gente desde La Pampa y de varias localidades de Buenos Aires. Están desesperados porque deben cumplir con productores y contratistas", señaló.


 "A nosotros nos vendieron la misma cantidad de gasoil que en el mes de noviembre, cuando no estábamos en tiempo de cosecha. Ni siquiera tenemos los mismos cupos que el año pasado, para esta misma época", apuntó. (Agencia Carhué).

Stroeder

Poca oferta para tanta demanda






 La actividad del transporte de carga se ve cada día más entorpecida por la falta de gasoil en la única estación de servicio local.


 Desde el sector se indicó que son alrededor de 90 los camiones que están acarreando la cosecha fina, cifra muy baja si se tiene en cuenta los rindes.


 Jorge Pupco, dirigente de un centro de transportistas local, indicó ayer que el empresario Daniel Fimpel, propietario de la única estación de servicios de la localidad, previó esta situación.


 "Se abasteció todo lo que pudo, pero no le alcanzó porque la demanda superó lo previsto y, encima, le restringieron la provisión", contó.


 El dirigente también sostuvo que el gobierno se tendría que interesar en el tema para permitir el normal funcionamiento de la actividad granaria.


 Pupco señaló que la reacción de algunos choferes venidos de otras ciudades, ante la falta de combustible, no es buena. (Agencia Stroeder).

Puan

Cada vez peor






 La situación en Puan continúa agravándose, ya que algunos productores llegaron al extremo de ir a comprar a las provincias de Córdoba y Santa Fe.


 Esteban Moscardi, de Shell Parlamo SA, informó que recibió un camión completo de gasoil, pero que igual no alcanza.


 "He tenido llamados de Pigüé, Carhué y Tornquist, para ver qué está pasando acá, pero no hay una agrupación que nos defienda. Dependemos de una compañía y nada más", sostuvo.


 Por otro lado, señaló que debido a la desesperación por la falta del combustible, algunos tanteros llamaron a sus familiares para que les traigan gasoil de su zona.


 "Cuando se termine me quedaré con algunos litros para urgencias, como casos de salud", concluyó Moscardi.


 En tanto, Rubén López, encargado de la estación de servicio de la Cooperativa Agrícola, mencionó que la situación está muy complicada.


 "Nos están entregando un 20% de lo que nosotros necesitaríamos, que serían 30 mil litros por día. Al cliente común le estamos dando entre 10 y 12 litros por día, mientras que a los chacarero le estamos dando 300", remarcó. (Agencia Puan).

Felipe Solá

Momento crítico






 Una enorme preocupación genera la escasez de gasoil, a días del comienzo de la cosecha triguera.


 "Este problema me agarró desprevenido y no pude abastecerme a tiempo. Además, los distribuidores dicen que a ellos tampoco les venden", contó Orlando Montero, de la firma local Agroservice.


 "Me quedé prácticamente sin gasoil el jueves. Hay algunas máquinas contratistas que vienen todos los años y que están varadas en Algarrobo. Es una vergüenza", aseguró.


 Por su parte, Carlos González, titular de otra estación de servicio, afirmó que hace más de 20 días que no puede comprar gasoil.


 "Ayer tuve que darle 50 o 60 litros a un productor porque no podía seguir cosechando. Para conseguir una cisterna de 2 mil litros me tenían que completar el viaje con nafta sí o sí", manifestó.


 Desde la Cooperativa La Emancipación informaron que se están suministrando 30 litros de combustible a los vehículos y 50 a los camiones.


 "A los clientes les estamos dando 200 o 300 litros para que puedan ir cosechando, aunque sólo les alcanza para 30 o 40 hectáreas", dijo Fabio Insúa. (Agencia Felipe Solá).

Coronel Suárez

Serios inconvenientes






 "No tenemos ni una gota de gasoil desde ayer (por el lunes)", enfatizó Juan Sieben, gerente de la Cooperativa del Transporte Automotor.


 Al respecto, dijo que es preocupante y complicado el panorama que se presenta frente a la zafra de cebada y trigo.


 "Las petroleras no nos manifiestan causas. Se habla de un aumento pero no tenemos certeza de nada. Está todo muy complicado", remarcó.


 En otras estaciones se pudo constatar idéntica situación, a diferencia de la Esso Casey, que aún tiene combustible para racionar, aunque no se descarta un futuro desabastecimiento.


 "Es muy complejo el tema porque hay muchos clientes que necesitan el combustible para trabajar y se genera mucho malestar", dijo. (Agencia Coronel Suárez)

Tornquist

Muy poca reserva






 El abastecimiento de gasoil no es el deseado por las empresas locales. Con el correr de las horas la situación va empeorando, debido a la irregularidad de las proveedoras.


 Desde la estación de servicio Shell, propiedad de Santiago y Andrés Vanoli, se informó que la situación es "desastrosa".


 "La última vez que recibimos gasoil fue el domingo pasado. Además, te entregan lo que quieren porque solicitamos 20 mil litros y nos dejaron la mitad", comunicaron.


 "Estamos racionando, vendiendo hasta 100 litros. Existe mucha demanda, y si no llega el camión, mañana (por hoy) nos quedamos sin combustible".


 En tanto, desde la firma Avenida, de Rossi y Caporicci, señalaron que el tema es preocupante y que se fue agravando paulatinamente.


 "Estamos complicados con el gasoil porque no nos abastecen. Si no nos llega en estos días, no vamos a tener el fin de semana", se afirmó.


 "Nuestros pedidos por gasoil ya llevan 10 días de atraso. Por eso, lo que estamos haciendo es racionar al máximo lo poco que nos queda".


 Por otro lado, en la estación "9 de julio", de Carlos Schaffner, aseguraron que cuentan con poco gasoil.


 "Estamos racionando. A los camiones le damos hasta 150 pesos, camionetas 50 y el resto de los vehículos ronda los 30", mencionaron.


 "La prioridad la tiene el cliente. Además, existen compromisos con la municipalidad, ya que debe contar con gasoil para las ambulancias y los móviles policiales", puntualizaron.

Mayor Buratovich

"Tenemos los servicios mínimos"






 En las cuatro estaciones de servicio de Mayor Buratovich, de bandera blanca, la preocupación por la crisis del gasoil va en aumento.


 En uno de estos comercios declararon que ya hace dos meses que las petroleras vienen regulando el cupo, pero que no se notaba porque no se estaba en cosecha.


 En otra se aseguró que YPF, destilería a la que le compra habitualmente, justifica la falta argumentando que el combustible no se está extrayendo de la planta de Bahía Blanca, sino que deben viajar hasta Plaza Huincul.


 Este problema no sólo afecta la actividad agropecuaria sino también a la delegación municipal.


 "Tenemos los servicios mínimos indispensables: recolección de residuos, móviles policiales y ambulancia. El resto del parque automotor está paralizado", señaló el delegado Walter Carrino.


 "La reparación de caminos está totalmente afectada. Las máquinas dispuestas consumen mucho y esto nos tiene demorados", agregó.


 "Los productores están muy preocupados. Saben que la cosecha no espera. Quiero creer que se va a normalizar", concluyó. (Agencia Mayor Buratovich).

Saavedra

No hay abastecimiento






 Dos de las cuatro estaciones de Saavedra no cuentan con provisión de gasoil, mientras el resto está entregando en pequeñas raciones.


 Esteban Saborido, encargado de una de ellas, ubicada en la entrada de la localidad, afirmó que la situación es complicada y que no se les entrega combustible.


 "La idea de llegar a un aumento de precios está latente", advirtió.


 En tanto, desde la estación San José comentaron que se está llegando a una situación crítica, aunque aún se cuenta con una pequeña reserva para atender a los vehículos de emergencia. (Agencia Saavedra)

Sierra de la Ventana

Pésimo momento






 La zona serrana está viviendo un momento preocupante, ya que el abastecimiento no es acorde a los requerimientos.


 Gastón Lladó, dueño de la estación YPF Don Juan, dijo que la situación es "pésima" y que se viene dando desde hace cuatro años.


 "Me están entregando la misma cantidad de litros que antes, pero en estos momentos no me alcanzan, ya que necesito un cupo más grande", aseguró. (Agencia Sierra de la Ventana).

En Saldungaray




 Pedro Sein, propietario de una estación de servicio, se mostró preocupado por la situación, aunque aseguró que por el momento tienen gasoil.


 "Siempre me mandaron todo lo que les pedí, pero ahora que necesito más, ya no pueden hacerlo. No me importa que lo cobren más caro, pero que haya combustible", subrayó.


 "Es una barbaridad. Hubo muchos años malos para el campo y ahora que tenemos una temporada buena, no tenemos gasoil", finalizó. (Agencias Saldungaray y Sierra de la Ventana).

Darregueira

Cruzaron las mangueras






 Cuando ya se llevaba cosechado entre un 20 y un 30 por ciento, la actividad comenzó a detenerse porque no hay combustible. Dos de las tres estaciones de servicio tienen sus mangueras cruzadas.


 Desde la Cooperativa La Emancipación informaron que las dos distribuidoras con las que trabajan (Petrobras e YPF) no entregan gasoil desde el último miércoles.


 "El trabajo fue realizado con reservas de los productores", señaló Daniel Bedouret, encargado de la entidad.


 En tanto, José López, de la estación de servicio Teodoro Torre SA (EG3), indicó que esperan combustible recién para enero.


 Por último, la Cooperativa Agropecuaria recibió ayer una cisterna con 31 mil litros de gasoil. Las ventas la realizan por 20 pesos para los vehículos, mientras que los socios de la entidad se calcula que el cupo entregado sólo alcanzaría para trabajar ayer y hoy. (Agencia Darregueira).

Villa Iris

Cinco días sin una gota






 Responsables de las estaciones de servicio que funcionan en esta localidad aseguraron ayer que por lo menos hace cinco días que no tienen gasoil para la venta.


 Antes de este momento crítico, el cupo de abastecimiento era escaso, lo que permitía responder sólo a las necesidades de vehículos particulares.


 La escasez está perjudicando notablemente a los productores agropecuarios, algunos de los cuales han suspendido la cosecha, mientras que otros hasta han llegado a viajar a Bahía Blanca en busca del combustible. (Agencia Villa Iris).

Pedro Luro

Muy poca oferta






 La situación no es menos preocupante, ya que se advierte un desabastecimiento casi total.


 La estación de servicio YPF no tiene gasoil desde el domingo, mientras que la Shell, tras cuatro días sin el producto, descargó ayer un camión. No obstante, están entregando solamente de a 100 litros. (Agencia Pedro Luro).

En La Pampa

Todavía no se siente en Santa Rosa






 La escasez de gasoil no llegó a un grado preocupante en la capital de La Pampa, en comparación con otros centros poblados, pese a que la cosecha es muy buena.


 El mercado de este combustible creció un 25 por ciento con respecto al año pasado.


 El empresario Carlos Pezzi, propietario de varias estaciones de servicio, señaló que el problema se debe a que las petroleras entregan cupos fijos por día o por semana.


 Al buscar una explicación al problema, se inclinó por un aumento en las retenciones por la exportación de petróleo, con lo cual supone un resultado cero para las petroleras. (Agencia Santa Rosa).

Jacinto Aráuz

No queda casi nada






 A pocas horas de que se intensifiquen los trabajos de cosecha de trigo, los productores se enfrentan a una problemática en la que nada tiene que ver la lluvia ni el granizo: la falta de gasoil.


 En YPF Dalmás, no queda combustible desde el lunes a la noche y esperan para las últimas horas de hoy un camión que viene desde La Matanza.


 En Palmieri y Figuerola recibieron tres mil litros el lunes por la noche, pero para el mediodía del ayer se les había terminado.


 La expendedora de Nueva Cooperativa todavía cuenta con gasoil.


 "Pero para el jueves o viernes, cuando se intensifique el trabajo de cosecha, nos quedaremos sin combustible, a pesar de que no estamos entregando lo que nos piden sino que racionamos", indicó Juan Carlos Arellano, gerente de la entidad. (Agencia Jacinto Aráuz)

General San Martín




 Los comerciantes de la localidad suponen que la falta de gasoil se mantendrá algunos días más.


 Por caso, la expendedora de la Cooperativa Agrícola Ganadera (representante de Esso) es la que se encuentra en situación más grave, ya que no puede ni siquiera atender los pedidos de vehículos comunes.


 Además, lleva varios días sin la visita de sus proveedores y no sabe hasta cuándo continuará el inconveniente.


 "Hoy a la mañana (por ayer) me peleé con los proveedores para que nos traigan, pero no pude conseguir nada", comentó Néstor Bisterfeld, gerente de la entidad.


 Por su parte, la estación YPF Nueva Generación, ubicada en el acceso a la localidad, sigue despachando de manera normal a sus clientes, aunque no puede cumplir con toda la demanda.


 "Se está cumpliendo con la entrega del cupo semanal asignado. Aumentó el consumo y no podemos abastecer todo lo necesario. Además, aparece gente que necesita grandes cantidades, que incluso nos ofrecen pagar un precio más alto, pero nosotros decidimos cumplir con los clientes de todo el año", explicó Hugo Jesser.


 En la EG3 se realizan despachos por 20 o 30 pesos a vehículos particulares, mientras que a los productores se les entrega entre 300 y 500 litros. (Agencia San Martín).