El rugby soltó a otra fiera
Con el resonante tercer puesto conseguido por Los Pumitas en el Mundial Sub 21 de Australia, el segunda línea Pedro Zabaloy se ganó un lugar en la historia del rugby argentino, como protagonista de un equipo juvenil que nunca había llegado tan alto.
A fuerza de sacrificio y entrenamiento (Uno Bahía Club le brindó sus instalaciones para entrenarse y la firma ENA le suministró productos energéticos), el bahiense figura entre los jugadores de mayor proyección que, de mantener su competitividad, en 2007 integrarán la nueva camada de Pumas.
--¿Fue lo más alto alcanzado en rugby?
--Sí, la verdad es que hace unos meses ni lo esperaba. Jugar el mundial de Menores de 21 era algo imposible, por diferentes motivos. Pero se vino la convocatoria para el Sudamericano, lo ganamos y después el llamado para el Mundial.
--¿Valió la pena confirmar cada dos o tres meses que estabas en condiciones?
--Sí, los trials que tuve fueron muchos y hace dos años que vengo trabajando con la que fue la primera preselección. Dio sus frutos y en el Mundial tuve bastantes minutos en cancha. Por los comentarios que me llegaron quedaron conformes con mi actuación.
--Quedó en claro que este equipo fue consecuente con la tradición de Los Pumas: dieron vuelta dos partidos clave en el complemento.
--Sí, todos los segundos tiempos, salvo con Canadá, tuvimos que remontarlos. Y frente a Gales estuvimos ahí, a seis puntos, pero se tiraban al suelo cada dos minutos y terminaron pidiendo la hora.
--¿Cuál fue el cotejo más emotivo?
--El de la clasificación contra Irlanda y el que nos clasificó terceros, ante Sudáfrica. Contra Irlanda se sintió más porque significó meternos entre los mejores cuatro.
--Habías tenido una buena actuación frente a Irlanda. ¿Por qué no fuiste titular en semifinales ante Australia?
--En la mañana previa al partido hablé con (Daniel) Graco, quien me preguntó cómo estaba. Le dije la verdad: que estaba cansado de piernas. A la tarde, con otros diez jugadores hicimos un entrenamiento diferenciado. Volvió a preguntarme pero como no me vio recuperado, me mandó al banco. Jugué los últimos 20 minutos.
--Daniel Graco dijo que esta camada serán Los Pumas del 2007. ¿Sos consciente que ingresaste al deporte grande?
--Los Pumas pretenden hacer un cambio para el próximo mundial y el objetivo de los entrenadores de los seleccionados juveniles es que estos equipos sean el semillero del mayor. Lo que pase después dependerá de muchas cosas.
--¿El grupo se mantuvo unido?
--La relación fue muy buena porque después de estar casi un mes conviviendo, pensé que saltarían algunos problemas, pero no pasó nada y hubo una onda espectacular. Además acompañaron los resultados y, cuando las cosas salen bien, es más fácil la convivencia.
--¿Asimilaste el ritmo de los viajes y la presión de representar al país en grandes cosas?
--Acostumbrado no estoy. Cada vez que estaban por dar el equipo titular en el Mundial, siempre sufrí por saber si iba a la tribuna o a la cancha. La lista se daba en el último entrenamiento, antes del partido, pero la metodología cambió después del partido con Irlanda. Los técnicos dijeron que era preferible para que los jugadores que fueran iniciales se metan en el partido. Sino, perdés la intensidad.
--¿Cuál fue el mensaje final de los entrenadores?
--Palabras de agradecimiento y felicidad. Nos pidieron que sigamos trabajando. En lo personal, continuaré entrenando con el club (El Nacional) y jugaré el Regional, si se da. Se habla de tener posibilidades en otros seleccionados, como el de Provincias Argentinas. Pero veremos, todavía hay mucho camino por recorrer.
"Pedro tiene futuro"
Por Daniel Graco (*)
Pedro está teniendo un progreso enorme como jugador, desde todo punto de vista, tanto en la comprensión del juego como en la técnica.
Durante el mundial tuvo un rendimiento bueno, incluso le fue otorgado el premio al mayor progreso, un reconocimiento interno que hacemos en los seleccionados nacionales. Esta distinción fue instaurada no por el rendimiento deportivo dentro de la cancha, sino por el crecimiento logrado en entrenamientos por evolución propia y por todo el aporte que uno le deja a cada jugador.
Tiene futuro pero necesita estar en un mejor nivel competitivo, ya que en nuestro país existen muchas diferencias en tal sentido. Necesita dar un salto cuali-cuantitativo en lo competitivo, ya que desde el punto de vista físico y técnico tuvo grandes progresos.
Sin embargo, el roce también te hace progresar, de hecho el nivel en el que estuvo inmerso durante el último mes y pico le hizo dar un gran salto.
(*) Secretario técnico de los seleccionados nacionales y coordinador de los entrenadores de la Unión Argentina.
Si ellos lo dicen...
Como Zabaloy es entrenador del plantel Sub 17 de El Nacional, el reencuentro con sus dirigidos fue muy emotivo. Todos quisieron escuchar las vivencias y algunos hasta expresaron lo que sienten por su DT.
Lo extrañaron. "A veces no te das cuenta de que tu entrenador, que sólo tiene algunos años más que vos, estuvo en un Mundial con Los Pumitas. Cuando lo vimos en el entrenamiento quisimos que nos cuente sobre su experiencia. Además su ausencia se notó en los entrenamientos. Cuando regresó, se ataron todos los cabos". Juan Manuel García (hooker).
Como a un ídolo. "Es un orgullo para el club y para Bahía Blanca. Que Pedro sea nuestro entrenador y que haya llegado a Los Pumitas es algo fantástico. Podés sacar cosas de los entrenamientos que hace él mismo, querés aprovecharlo al máximo por su experiencia". Juan Pedro Petersen (medio scrum).
El discípulo. "Es muy bueno. Tenerlo a él como entrenador, que es tercera línea como yo y te puede expresar muchas cosas. Es prestarle atención porque tiene razón. Nosotros estábamos al tanto de su campaña porque cada vez que veníamos a entrenar nos decían". Matías Bambozzi (ala).