Investigadores lanzados "a la caza" de los cómplices de Horacio Conzi
BUENOS AIRES y MAR DEL PLATA (Télam-DyN) -- La detención de Horacio Conzi, concretada anteanoche en Mar del Plata, marcó el inicio de una nueva etapa en la causa por el crimen de Marcos Schenone, en la que los investigadores buscarán establecer presuntos cómplices del homicidio y quiénes formaron parte de la organización que ayudó a escapar al empresario, quien se mantuvo prófugo durante 57 días.
Los pesquisas mantienen sus sospechas desde pocos días después del crimen que Conzi --quien será indagado mañana por los fiscales de San Isidro-- contó con una impresionante organización que lo ayudó en la clandestinidad y, hasta tienen casi probado que el ahora detenido estaba acompañado por al menos una persona en el momento en que supuestamente disparó contra Schenone y sus amigos.
Es más, una alta fuente del Departamento Judicial San Isidro no descartó en ese sentido que en las próximas horas pueda expedirse una nueva orden de detención.
"De ahora en más, habiendo aparecido Conzi, comienza la tarea de inteligencia para desmontar la red y el camino de protección que sin duda tuvo durante todos estos días" que se mantuvo prófugo, afirmó el jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Miguel Angel Toma.
Las declaraciones de Toma no pasaron inadvertidas, ya que los investigadores judiciales del homicidio mantenían las sospechas que Conzi, además de la colaboración de su círculo más íntimo, estaba contando con el apoyo de agentes de la SIDE.
Igualmente de contundente se manifestó el abogado de la familia del joven asesinado, Marcelo Adámoli, al señalar que "Conzi contó con protección; ahora queremos establecer quiénes fueron".
Lo que sí tienen establecido los fiscales Mario Kohan y Hernán Collantes, son los nombres de algunos de los miembros del círculo más íntimo del empresario sospechado. Estos son, además de su hermano mayor Hugo, Roberto "Roby" Halbinger y Antonio Papasidero, así como una joven rubia, de quien no se difundió su nombre, pero se sospecha que acompañó casi permanentemente a Conzi en su clandestinidad.
Marcos Schenone fue asesinado a balazos la madrugada del 16 de enero último, cuando viajaba por Béccar, en el norte del Gran Buenos Aires, en un remis junto a un amigo, dos amigas y el chofer del vehículo.
Minutos antes, el grupo se había retirado del restaurant Dallas, propiedad de los hermanos Conzi.
Según los investigadores, el joven fue asesinado por Horacio Conzi, quien habría abandonado el salón gastronómico para subir en su camioneta, con la que habría alcanzado la marcha del remis y disparado contra el automóvil.
Entorno bajo sospecha. Otras dos personas de la segunda línea del entorno acompañaron y asistieron al empresario prófugo en sus escondites.
Los investigadores tienen acreditado que esas dos personas que trabajaban en Dallas, desaparecieron tras el crimen.
Todos ellos mantenían bajo sus espaldas desde pocos días después del día del homicidio, una vigilancia de expertos de la SIDE.
Los allegados a Conzi dijeron que en la madrugada del crimen, Horacio se encontraba con ellos en el restaurant de Martínez, por lo que sería imposible que fuera el autor de los disparos ocurridos en Béccar.
Sin embargo, investigadores policiales lograron desacreditar esa versión gracias al VAIC, un sistema que rastrea e interrelaciona llamadas telefónicas.
Los expertos detectaron llamadas telefónicas de Horacio Conzi, de su hermano Hugo y de Halbinger realizadas desde celulares en el mismo momento del homicidio en la zona de Béccar, lo que debilita la coartada de defensa.
Fuentes del caso contaron que se cree que al día siguiente del crimen del joven, Conzi se trasladó en su camioneta 4x4 a Mar del Plata, junto con su hermano, Papasidero, Halbinger y alguna otra persona.
Allí planearon la estrategia de defensa, comenzaron a tejer el cerco para esconder al sospechoso y arreglaron la camioneta, que había quedado averiada tras el ataque al remise.
"Tenemos claro que todos ellos estuvieron el 17 de enero en la zona de Mar del Plata gracias al sistema VAIC, el cual estableció que realizaron llamadas telefónicas desde esa ciudad", dijo un vocero policial. "Es más --agregó--, también sabemos el camino exacto que realizaron de regreso de Mar del Plata a la zona de San Isidro".
Papasidero cobró gran notoriedad anteayer, al saberse que gracias a una llamada suya, realizada hace 10 días, se logró dar con el paradero de Conzi. El amigo del empresario fue seguido hasta un locutorio de la zona de San Isidro, desde donde llamó a un celular ubicado en Mar del Plata.
En "La Feliz", se negó a declarar
Horacio Conzi se negó a declarar ayer ante el juez federal marplatense Daniel Vázquez, por el delito de falsificación de documento.
Durante el traslado, el empresario fue insultado por curiosos y dijo brevemente a la prensa: "Dios castigará a los que me quieren acusar", y advirtió que "me tendieron una cama".
El sospechoso fue capturado a pocos metros del departamento que alquilaba, por la suma de 2.000 pesos, a unos 30 metros de Playa Varese, al salir de una inmobiliaria, con la cual planeaba mudarse a otra vivienda.
Vestía de sport, usaba peluca rubia, saco y pantalón marrón al tono, camisa clara, anteojos negros, bigote prominente, barba de algunos días, bastante tostado y más robusto. Le secuestraron un teléfono celular, no tenía armas y el DNI y carnet de conductor incautados, ambos apócrifos, estaban a nombre de Ignacio Martínez, aunque con su foto.
El empresario se reunió al mediodía con sus abogados, luego de lo cual debía declarar ante Vázquez por el DNI falso y ante el juez de Garantías Raúl Paolini, por la licencia de conducir apócrifa, pero se negó a hacerlo.
Fuentes policiales indicaron que se tuvo certezas que se trataba del empresario prófugo después de seguirlo, filmarlo y fotografiarlo durante cuatro días.
Al ser atrapado, el imputado le pidió a su hermano mayor --por teléfono-- una "Biblia" y lápiz y papel para escribir, y más tarde agregó a la lista dos rosarios. Se le colocó un chaleco antibalas y si bien se encontraba con el ánimo decaído, aclaró que sentía "alivio" tras permanecer 57 días prófugo.
Hoy a la mañana, Conzi será trasladado a la DDI de San Isidro, donde aguardará hasta el lunes, cuando será conducido ante el fiscal Mario Kohan. El abogado del empresario, Fernando Burlando, anticipó que su cliente "va a declarar" cuando lo interroguen por el crimen.
Cafiero se mostró "satisfecho"
El ministro de Seguridad Juan Pablo Cafiero advirtió que "se desmoronó" la hipótesis de una cobertura del ex prófugo por algún sector del Estado.
"La realidad es que la tesis de la cobertura se desmoronó. Conzi está detenido y ahora deberá someterse a un proceso penal donde va a ser incriminado con todas las pruebas, que son contundentes", afirmó.
Cafiero dijo que "estamos muy satisfechos y sabíamos que se iba a producir este resultado, tarde o temprano".
El ministro destacó el nivel técnico de la investigación, que permitió rastrear por distintas vías los contactos entre Conzi y su hermano.
Misa. Marcos Schenone, de cuyo asesinato hoy se cumplen dos meses, será recordado en una misa que se celebrará en una parroquia de San Isidro, a 50 metros del restaurante Dallas.
La misa se celebrará bajo la consigna "Venimos a misa por Marcos, no cruces la calle", ya que la parroquia Nuestra Señora de Fátima se encuentra en la vereda opuesta al local propiedad de los hermanos Conzi, dijo Elsa, madre de Marcos.
Alejandro, hermano de la víctima, dijo que Conzi "no va a poder matar a nadie más". "Esta gente parece acostumbrada a hacer lo que hizo. Conzi no parece un ser humano capaz de retractarse", se persignó.
Allanamiento. Otro DNI y carnet de conducir falsos --sumados a los decomisados anteayer--, a nombre de Alejandro Roca, oriundo de Ituzaingó, pero con la foto del empresario gastronómico, fueron secuestrados, al cierre de esta edición, en el departamento que Horacio Conzi alquilaba en Mar del Plata. También se incautó una PC con módem, libros religiosos --entre ellos una Biblia con párrafos marcados con resaltador--, carpetas y un bolso con prendas de vestir de mujer.