Denunciaron a Macri y a tres ministros por la "desaparición forzada" de Santiago Maldonado
La Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) denunció hoy penalmente al presidente Mauricio Macri, a tres ministros, a dos secretarios y a cinco jefes de la Gendarmería por la "desaparición forzada" del joven Santiago Maldonado el pasado 1 de agosto en Esquel, Chubut.
Fuentes judiciales informaron que la presentación también pidió que "oportunamente" se cite a prestar declaración indagatoria a Macri y al resto de los denunciados para, posteriormente, se disponga "su procesamiento en orden a los delitos tipificados en la presente denuncia".
La denuncia fue hecha ante la Cámara Federal porteña y, tras el sorteo de rigor, recayó en el juzgado federal 6, de Rodolfo Canicoba Corral.
Mirá también: Tras 28 días, aseguran que no "hay avances" en la causa Maldonado
Además de Macri, la presentación alcanzó al Jefe de Gabinete, Marcos Peña; a los ministros de Seguridad y Justicia, Patricia Bullrich y Germán Garavano, respectivamente; y a los secretarios de Derechos Humanos, Claudio Avruj y de Seguridad, Pablo Noceti.
También abarcó al director de Gendarmería, Gerardo Otero; a los comandantes de la fuerza en Chubut, Fabián Méndez, Pablo Badie y Conrado Balari; y al jefe del Escuadrón 36 de Esquel, gendarme Juan Pablo Escola.
"Los integrantes de la Comunidad Pu Lof vieron como entre varios efectivos agarraron un cuerpo, presumiblemente el de Santiago Maldonado, y lo subieron a una camioneta de Gendarmería", sostuvo la denuncia y agregó que "nada se ha sabido ni esclarecido sobre la vida, libertad, integridad física y psíquica" del joven.
Para la LADH se debe investigar si los presuntos hechos descriptos en la denuncia constituyeron los delitos de "desaparición forzada de personas", "encubrimiento", "violación de los deberes de funcionario público" y "abuso de autoridad". (DyN)