River perdió 3-0 y Barcelona logró su tercer Mundial de Clubes
River perdió esta mañana 3-0 con Barcelona y el equipo español consiguió su tercer Mundial de Clubes.
El primer gol en Japón lo hizo el argentino Lionel Messi a los 35' del primer tiempo. Los jugadores "millonarios" le reclamaron al árbitro mano del rosarino, aunque el juez convalidó el gol.
El segundo y el tercer tanto los convirtió el uruguayo Luis Suárez, a los 3' y 22' del complemento respectivamente.
Con este triunfo, el Barcelona se ubicó en lo más alto del mundo a nivel de clubes por tercera vez en las últimas siete temporadas, tras las coronas obtenidas en 2009 y 2011.
El partido en Yokohama comenzó a las 7:30 de Argentina y fue dirigido por el iraní Alireza Faghani. Fue la primera vez que River y Barcelona se enfrentaron en un encuentro oficial.
Los "millonarios" venían de vencer con lo justo 1-0 en semifinales al Sanfrecce de Japón con un tanto de Lucas Alario. Mientras que los catalanes vapulearon 3-0 al Guangzhou Evergrade chino con 3 goles de Suárez.
Al encuentro asistieron más de 15 mil hinchas de River.
De la Libertadores al Mundial
Después de haber ganado la Copa Libertadores de América, River intentó cerrar un año soñado y gritar campeón del mundo por segunda vez en sus 114 años de vida, tras la conquista de la Intercontinental en 1986. No lo consiguió pero se fue ovacionado por su público.
De la Champions al Mundialito
Barcelona venía de conseguir la Triple Corona, con la Liga de Campeones, la Liga de España y la Copa del Rey.
Ya había ganado el Mundialito (como lo llaman en Europa) en 2009 y 2011.
Así formaron
River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Alvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio, Tabaré Viudez; Rodrigo Mora y Lucas Alario. Director técnico: Marcelo Gallardo.
Barcelona: Claudio Bravo; Dani Alves, Gerard Piqué, Javier Mascherano, Jordi Alba; Iván Rakitic, Sergio Busquets, Andrés Iniesta; Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar. Director técnico: Luis Enrique. (Télam, La Nueva. y DyN)