Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Carnavales de otros tiempos: agua, baile y diversión

Las fiestas de carnaval fueron la más concurridas y celebradas a lo largo de todo el siglo XX, donde todos los barrios y todas las edades encontraban su lugar para la diversión.

Festejos en Villa Mitre, 1934

Mario Minervino / [email protected]

Fotos: Archivo La Nueva.

 

   “¡Carnaval de mi barrio!, donde todo es amor, cascabeles de risa, matizando el dolor,¡carnaval de mi barrio!, pedacito de sol, con nostalgias de luna, y canción de farol”. Mercedes Simone

 

   La pandemia es la excusa o la explicación o la causa por la cual este año la fiesta del carnaval se reduce a dos feriados, sin siquiera contar con el ritmo de las comparsas o con algún discreto adorno en las calles.

   Pero nadie puede negar que el carnaval ya no es el mismo. A lo largo del siglo XX fue siempre el gran festejo popular, con sus corsos, desfiles de carrozas, juegos de agua, elección de la reina y los concurridísimos bailes organizados por los clubes de la ciudad.

   Fiesta de origen pagano y en parte cristianizada, siempre fue considerado un tiempo de juego y alegría y hasta cierto descontrol antes de iniciar la cuaresma, ese período de cuarenta y seis días, desde el miércoles de ceniza hasta la víspera del domingo de Resurrección, en el cual algunas iglesias plantean días de ayuno y penitencia.

   Pero más allá de las varias versiones sobre el origen y razón de esta fiesta, lo cierto es que nada igualaba esta celebración. Los bailes en los clubes barriales, en el Salón de los Deportes (Soler 444), en las calles, en los cines y hasta en el propio teatro Municipal dan cuenta de aquella fantástica alegría que sumaba serpentinas, papel picado, pomos con agua, disfraces, música y baile.

   Las siguientes fotos dan cuenta de algunos de aquellos momentos, aquellas formas de festejar que se extendieron hasta entrados los 80, cuando otras modas, otras generaciones y otras costumbres fueron ganando y ocupando su lugar.

Los juegos de agua: baldes y tachos para todas las edades. El barrio de fiesta, 1969.

Gran baile de disfraz y fantasía, club Sixto Laspiur, 1939

La sala del cine Grand Splendid (Alsina 129) convertida en pista de baile. En la foto todos atentos a la actuación de las orquestas, 1938

Salón de los Deportes (Soler 444). Con orquestas de todos los rtimos tocando en vivo, 1971

El corso en la primera cuadra de calle O'Higgins. Carrozas, disfraces, la ciudad de fiesta.

Las veredas de O'Higgins desbordadas, carteles y caravanas, fines de los 60.

Los más chicos: protagonistas de cada día, Villa Mitre, década del 30

Salón del club Olimpo, color y ritmo, 1982

Salón de los deportes, febrero 1970. Las madres ocupaban mesas acompañanado a sus hijas.