Bahía Blanca | Viernes, 19 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 19 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 19 de septiembre

Plaga de palomas: para la Cámara de Comercio, por primera vez se está abordando el problema con seriedad

Facundo Borri, directivo de la entidad, aseguró que el reclamo viene de hace varios años pero que nunca se había trabajado en un plan serio sobre el problema.

Facundo Borri (derecha) en el programa "Allica y Prieta".

La creciente población de palomas en Bahía Blanca se convirtió en una preocupación para comerciantes, residentes y autoridades. Después de varios años de reclamos, la Cámara de Comercio local ve "una lucecita al final del túnel" y una decisión política de abordar la situación de manera seria.

En diálogo con el programa Allica y Prieta, que se emite por La Nueva Play, Facundo Borri, vicepresidente de la entidad, describió a la plaga de palomas como una situación "invivible".

Afirmó que la problemática se intensificó durante la pandemia, cuando la falta de movimiento en las calles propició una masiva reproducción de las aves, destacando que el problema no se limita al microcentro sino que se extiende a casi todos los barrios.

"El problema de las palomas va más allá de la suciedad y el mal olor. El excremento de estas aves genera graves daños en la infraestructura de la ciudad y representa un riesgo para la salud pública", dijo Borri y al mismo tiempo señaló que los desechos obstruyen desagües y canaletas, causando anegamientos  y problemas de mantenimiento, especialmente con las lluvias.

Ejemplificó: "En la planta alta de un local del centro vimos un lugar con más de 80 centímetros de excremento acumulado". El peso del excremento, se explayó, es un factor de riesgo que, sumado al daño corrosivo, pone en peligro la integridad de los edificios, tanto públicos como privados.

Ayer el presidente del Consorcio del Puerto, Santiago Mandolesi Burgos, sostuvo que trabajan en conjunto con el Municipio y el Conicet para desarrollar un plan que apunte a reducir la población de palomas, el cual incluye diferentes estrategias, entre ellas, utilizar cebos tóxicos para eliminar a una parte.

La Cámara de Comercio celebró que sus reclamos finalmente hayan sido escuchados. La reciente reunión con autoridades y la elaboración de un estudio sobre el problema brindaron un panorama más claro para tomar medidas concretas, indicó Borri, quien destacó la importancia de una decisión política para erradicar las palomas "de la manera que sea" a diferencia de lo que sucedía en la gestión anterior.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio resaltó el valor de la decisión política y social para abordar el problema: "Pareciera que hay un clima social que permite avanzar en este sentido, ya que en el pasado, cualquier intento de control de la población de palomas generaba cuestionamientos", cerró.

Mirá la entrevista completa: