Las Damas de Bahía debutan ante el tetracampeón Buenos Aires, en el mejor torneo del país
El seleccionado de la ABH sale a la cancha a las 16.40, por la primera fecha del Campeonato Argentino.
Confirmando una vez más su grandioso presente, el seleccionado femenino Mayor de la Asociación Bahiense de Hockey comenzará a disputar el Campeonato Argentino, certamen que fiscaliza la Confederación Argentina y que reúne a los 8 mejores elencos del país.
La competencia, en la que Bahía participa de manera ininterrumpida desde su ascenso en 2017, se desarrollará desde hoy y hasta el domingo en Rosario, donde también se jugará la rama masculina.
A diferencia de otros años, esta vez la fase de grupos se jugará en tres días (y no en dos) lo que evitará que haya jornadas de doble fecha.
En ese sentido, Bahía hará su estreno hoy -ni más ni menos- que ante Buenos Aires, el vigente tetracampeón de la competencia.
El partido, correspondiente a la primera fecha, se jugará desde las 16.40 en el estadio mundialista Luciana Aymar.
Tras este encuentro, el equipo dirigido por Cristian Bossia volverá a jugar mañana, cuando se mida ante la Asociación Marplatense, también a las 16.40 pero en la cancha de agua del Jockey Club.
Mientras que el viernes, a las 13.20, Bahía cerrará la fase de grupos ante San Juan, nuevamente en el estadio.
Por el otro grupo estarán Córdoba, Litoral, Mendoza y Salta.
Tras la primera fase, el fin de semana se disputarán los cruces, que se ordenarán según la posición en la zona.
Los dos primeros de cada una, jugarán las semifinales por el título, que se definirá el domingo a las 14.
Los dos terceros y los dos cuartos, en tanto, disputarán las semifinales por el quinto puesto y, sobre todo, la permanencia.
Aquellos dos equipos que pierdan la semi, bajarán a la Zona Ascenso en 2026.
*Un grato recuerdo
El debut de Bahía no será nada sencillo, ya que enfrente tendrá a Buenos Aires, el Seleccionado que dominará el torneo al ganar las últimas cuatro ediciones.
No obstante, el combinado de nuestro medio fue el último que logró superarlo en los últimos cinco años.
En 2019 y en Mendoza, el Naranja se quedó con el tercer puesto al derrotarlo por penales (2 a 0) luego de igualar sin goles.
Los tantos en los shoot out los marcaron Luciana Argüello y Agustina Lértora, quienes hoy siguen en el plantel de la ABH.
Además, hubo una destacadísima actuación de la arquera puntaltense Lucía López Izarra.
Luego de ese partido, Buenos Aires fue siempre campeón, ganando 18 de los 20 cotejos que disputaron y empatando otros dos, que de todos modos no significaron malos resultados. Ya que uno fue en la fase de grupos (1 a 1 ante Litoral en 2022) y el 0 a 0 ante Córdoba en la final de 2022 que luego ganó por penales australianos por 2 a 0.
*La que siempre está y una baja sensible
Desde que Bahía logró el ascenso a la élite nacional en 2017, sólo una jugadora disputó hasta hoy todos los torneos incluyendo ese en Salta.
Se trata de Luciana Argüello, capitana actual del equipo y que estuvo presente en los 8 certámenes que se jugarán desde entonces, ya que en 2020 no hubo competencia por la pandemia.
"Lo que le transmite Lucha a este grupo es increíble. Es admirable la polenta que tiene, las ganas, como quiere a Bahía, como lo cuida, como cuida a sus compañeras, como las motiva a que sean mejores. Es un muy lindo referente", le contó el entrenador Critian Bossia a La Nueva.
Quien mantenía este récord junto a la puntaltense es la montehermoseña Gabriela Ludueña, quien debió bajarse a último momento de la convocatoria por una lesión y su lugar lo ocupará Sol Ayala.
La que la sigue en presencias, ahora, es Agostina Dottori quien llegará a siete torneos desde 2017 y alcanzará a Gaby.
En contrapartida, Rosario 2025 marcará el debut en el Mayor de Ximena Garciandía (jugadora de Sportiva) y Morena Guimaráenz (Universitario).
*De la celeste y blanca a la Naranja
Para este torneo, Bahía contará con casi todas las jugadoras surgidas en nuestro medio y que pasaron por procesos de Seleccionados Argentinos, mayores o juveniles.
En ese sentido, el Naranja tendrá a la última convocada a Las Leonas: María Emilia Larsen, quien viene de disputar la última ventana de la FIH Pro League en Europa. Mari también fue subcampeona mundial con Las Leonctias en 2023.
Pero, además, después de cinco torneos volverán a coincidir tres jugadoras que también tuvieron un gran paso por el combinado argentino.
Como en 2018, el equipo de la ABH tendrá entre sus filas a Bianca Donati (primera bahiense en jugar un Mundial Mayor y campeona mundial juvenil), Valentina Costa Biondi (medallista olímpica, doble medallista panamericana y subcampeona mundial) y Bárbara Dichiara (campeona mundial juvenil y con varios procesos en Las Leonas).
Para Bianca será el regreso luego desde aquel histórico primer podio en Buenos Aires 2018 donde fue elegida como mejor jugadora del torneo.
Asimismo, también seguirá defendiendo el arco Yazmín Pallottini (subcampeona mundial y panamericana con Las Leoncitas) y estarán Candela Esandi (citada a entrenar en el último proceso mayor y también con las juveniles) y Martina Agudiak (quien también tuvo algunas convocatorias).
A este selectísimo grupo le faltan, por distintos motivos, las históricas Giselle "Yiyo" Juárez (no está jugando) y Gabriela Ludueña (lesionada).
*Élite entre la élite
Luego de conseguir el ascenso en 2017, Bahía se mantuvo siempre en la élite nacional y con logros significativos.
A lo largo de estos años, fue tercero en Buenos Aire 2018, Mendoza 2019, Rosario 2021 y Tucumán 2023.
Además, fue cuarto en Santa 2022 y quinto en Mendoza 2024.
En 2020 no hubo competencia por la pandemia.
Los hermanos estén unidos
En ambos seleccionados se da la particularidad de que varios hermanos compartirán estos días en Rosario, algo que lo hace más especial ya que compartirán ciudad y hasta lugares de práctica o juego.
Teniendo en cuenta los dos combinados, los hermanos que hay en ambos equipos son Bianca y Luciano Donati, Valentina y Bruno Costa Biondi y Martina y Baltazar Agudiak.
Además, en el combinado femenino también están las hermanas Isabella y Martina Orioli.
Los hermanos sean unidos...
*La delegación en Rosario
-Jugadoras: Yazmín Pallottini, Agostina Aguzzi, Bianca Donati, Morena Guimaraenz, Agostina Dottori, María Sol Ayala, Bárbara Dichiara, Valentina Costa Biondi, Martina Agudiak, Martina Orioli, Candela Esandi, María Paz Aispuro, Valentina Kluin, Isabella Orioli, Ximena Garciandia, Luciana Arguello, María Emilia Larsen, Pilar García Martínez, Martina Moroni y Agustina Lertora.
-Entrenador: Cristian Bossia.
-Asistente: Florencia Scheverin.
-Preparador físico: Tomás Lloret.
-Jefe de equipo: Tobías Salvatori.
-Presidenta de la delegación: Marcela Doménech.