ATE Punta Alta, en el Plenario Regional de la Industria Naval
"Este tipo de espacios de debate y encuentro son fundamentales para todo el núcleo de trabajadores que integran este sector pujante", dijo Pablo Mendoza.
Una comitiva de ATE Punta Alta, encabezada por su secretario general Pablo Mendoza y el secretario gremial Miguel Giménez, participó, en Ensenada, del Plenario Regional de la Industria Naval, junto a destacados dirigentes del sector que defienden el trabajo, la producción y la soberanía nacional encuadrado en la Industria Naval.
"Este tipo de espacios de debate y encuentro son fundamentales para todo el núcleo de trabajadores que integran este sector pujante, generador de empleo y divisas para el país", indicó el dirigente sindical puntaltense.
Durante el plenario, Mendoza dialogó con la diputada nacional Sabrina Selva sobre la situación laboral de los trabajadores civiles de Puerto Belgrano y, en ese marco, se destacó "la capacidad de nuestra mano de obra calificada".
Además, mantuvo reuniones con diversos dirigentes políticos, entre ellos representantes de astilleros privados, el ministro de Trabajo Walter Correa, y el actual intendente de la ciudad de La Plata y ex ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak.
Desde ATE, dijo Mendoza, "se continúa trabajando en la búsqueda de soluciones que impacten en los salarios del sectorial civil, docente, seguridad e IOSFA".
"Remarcamos la convocatoria de los trabajadores de la industria naval del país, que nos hicieron parte de este importante plenario, sabiendo la importancia que tiene Puerto Belgrano en dicha industria. Como siempre se expresa en nuestras reuniones y asambleas: ATE no va a bajar los brazos ni a ceder", expresó.
En tanto, la legisladora Selva sostuvo que "estuve acompañando a los compañeros de ATE Ensenada en el Plenario Regional Multisectorial. Hubo un momento en que la industria naval argentina fue orgullo y referencia no solo para la región, sino para el mundo. Hoy, tenemos el desafío de defender, fomentar y potenciar este sector para que vuelva a ser protagonista del presente y el futuro de la Argentina".
"Mientras que los países en el mundo cuidan y controlan sus aguas y vías navegables, este Gobierno quiere que el Estado sea un simple espectador de lo que ocurre en ellas", puntualizó la diputada.
"Desde nuestro lugar -continuó-, estamos comprometidos en la defensa de la Marina Mercante y la Industria Naval, promoviendo una agenda legislativa que evite su destrucción y frene el atropello del gobierno de Milei que se está llevando puesto todo".