Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Tiene “mil” apodos y rescata perros de la calle: la historia de Lautaro Marino, jugador de La Armonía

Hoy es “Coco”, pero también fue “Coqui”, “Loco” y “Popeye”. “No debe haber un futbolista en la Liga del Sur con tantos alias”, como le dicen ahora”, expresó mientras en su casa las seis mascotas le estaba pidiendo poder comer.

Tiene “mil” apodos y rescata perros de la calle: la historia de Lautaro Marino, jugador de La Armonía Tiene “mil” apodos y rescata perros de la calle: la historia de Lautaro Marino, jugador de La Armonía

“Coqui”, “Coco”, “Loco” y “Popeye”.

¿Algún apodo más?

“No, esos son suficientes; me vienen castigando de chiquito... (risas). Todos surgieron en el ambiente del fútbol y, la verdad, no me molestan para nada”, comenzó contando Lautaro Marino, jugador de La Armonía, mientras apagaba la cortadora de césped y observaba que solo le quedaban unos metros por cortar en el extenso patio de su casa en el barrio Los Chañares.

“Coquí me lo pusieron en la época que mi papá (Jorge) dirigía a Preti Deportes en la Liga Comercial. Yo era bastante pesado y los jugadores, entre ellos Carlos Yulita, Pablo Cassola, Ramón López y el ´Loco´ Cabrera, me empezaron a  decir ´Coquito´ porque estaba de moda llamar así al cargoso. Estamos hablando de hace 20 o 25 años atrás”, detalló este defensor que llegó a la edad de Cristo: 33.

“En mi etapa de adolecente, ya en el grupo de amigos, Lucas Machain, Juancito Vidili, Cachi Maier y toda esa banda, cambiaron el ´Coqui´ por el ´Coco´ y ese es el más popular entre los que más me conocen”, siguió el futbolista formado en la V azulada.

“Cuando debuté en Primera me empezaron a  decir ´Loco’ por mi ídolo, el arquero Pablo Migliore, que en ese momento la rompía en Racing (2008-2009)”, siguió quien en menores de “Larmo” también jugó al arco: “en las últimas dos categorías (cuarta y quinta) el arquero solía faltar seguido y yo iba a ocupar ese puesto, me encanta atajar”.

El 9 de septiembre de 2023, el central, jugando para Libertad, vivió un hecho inédito en la Liga del Sur: “habían expulsado al arquero (Tomy Becerra) y me puse el buzo y los guantes. Le atajé un penal a Nazareno Romero (Comercial) a los 45 minutos, salí del arco (lo pasó a ocupar Gustavo Pereyra), fui de 9 y a la jugada siguiente logramos empatar 1-1 en tiempo de descuento (el gol lo marcó Mauro Sabatini)”.

“Y Popeye lo elegiste vos para un título de un partido entre Bella Vista y Grupo Universitario por el Argentino B, en la Loma. Ganamos 2-1, fue en 2012, convertí el segundo gol y salió en La Nueva. algo así como ´Popeye el Marino salvó al Gallego´. Después te mando el recorte de la nota, seguro lo tengo”, describió con lujos de detalles.

Lautaro debutó en la mayor de La Armonía a los 18 años, después pasó por Bella Vista (2012), Comercial (2013), Rosario (2014), Huracán de Guatraché (2015, campeón, y 2016), Libertad (2017-2020), La Armonía (2021-2022), Libertad (2023-2024) y regreso a casa. En 2022 ascendió a Primera de la Liga con su club y el año pasado repitió la hazaña con el milrayita de Villa Rosas.

"En Libertad superé la barrera de los 100 partidos (103) y en La Armonía llevo 97, estoy ahí nomás, por eso quiero que el torneo arranque cuanto antes", esgrimio.

--No te molesto más, tenés que terminar de cortar el pasto.

--Sí, tranqui, ahora le estoy dando de comer a los perros, tengo seis, todos adoptados de la calle (de nombres Ramón, Román, Mora, Palta, Canela y Blanquito). Cuando voy por la calle no puedo ver animales abandonados, me parte el alma, y si puedo y se dejan los subo al auto y los traigo a casa. Vivo con mi novia (Bárbara Coleffi) y somos felices con las mascotas “rescatadas”; por suerte tenemos un terreno amplio y los podemos tener.

--Te felicito.

--Siempre digo lo mismo: si no podés tener perro, no lo tengas, porque abandonarlos es un acto de crueldad inaceptable.