Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Los casos de dengue en América aumentaron más de 170 % en 2024

Se registraron al menos 12 millones de casos, el incremento más fuerte desde que comenzó la tendencia alcista en 2021. Qué lugar ocupa Argentina.

Imagen ilustrativa.

Los casos de dengue en el continente americano suman 12.669.716, un incremento de 175,73% en comparación a los que se registraron en todo 2023, de acuerdo con la plataforma de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que da seguimiento a esta enfermedad.

La tendencia al alza se mantiene desde 2021, aunque hasta ahora no se había dado en este nivel. Ese año, la OMS y la OPS contabilizaron 1.269.369 casos, que luego se incrementaron en 2022 en 121,83% hasta totalizar 2.815.920 casos. En 2023 el aumento fue 63,17%, al registrarse 4.594.823 casos.

El número de muertes por dengue en el continente también ha ido en incremento. Durante 2021, se registraron 437 fallecimientos, en 2022 fueron 1.290, en 2023 hubo 2.467 y en 2024 hasta ahora suman 7.713, un alza de 212,63% respecto del año anterior.

Este año, Brasil encabeza al continente en número de contagios y fallecidos: hasta el último reporte, acumula 10.021.230 casos y 5.872 muertes. En número de casos, le siguen Argentina, con 581.053; México, con 518.409; Colombia, con 304.650; Paraguay, con 291.057; y Perú, con 275.459.

Aumento en los casos de dengue: cuáles son las causas

Desde comienzos de año, la OMS advirtió de que en 2024 podría registrarse un repunte de casos de dengue en el mundo debido a factores como el cambio climático, el aumento de temperaturas y las lluvias repentinas.

Combinados, estos favorecen la formación de acumulaciones de agua que se convierten en criaderos para el mosquito Aedes aegypti que actúa como vector transmisor del virus del dengue.

Dengue: cómo vacunarse en Bahía Blanca

Recientemente fue confirmado el avance de la vacunación contra el dengue en Bahía Blanca. La campaña, implementada primero primero en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ahora se expandió al interior provincial.

En la ciudad y la zona de operación de Región Sanitaria 1 inició esta semana con la aplicación de 400 dosis.

Las inscripciones a la vacuna son, por el momento, exclusivas para personas de entre 15 y 60 años que se hayan visto afectadas por la enfermedad, y deben realizarse solamente a través de Mi Salud Digital Bonaerense.

Según lo informado por Región Sanitaria 1 a LU2, la confirmación del turno llegará exclusivamente a través del correo electrónico con el cual se realice la inscripción y el acceso es libre y gratuito. "Como todo plan se hace de manera progresiva", se detalló.

Cabe recordar que se trata de una vacuna que requiere dos dosis, con unos 90 días de diferencia entre la primera aplicación y la segunda. Ambas están contempladas en este programa. (Con información de CNN)