Bahía Blanca | Domingo, 24 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 24 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 24 de septiembre

Representantes locales en el primer encuentro de Archivos del Sudoeste Bonaerense

El director del Archivo Histórico Municipal de Punta Alta expuso sobre el trabajo de difusión de la historia local.

El Archivo Histórico Municipal de Punta Alta participó del 1º Encuentro de Archivos del Sudoeste Bonaerense, con una exposición a cargo de su director, profesor Luciano Izarra, sobre las actividades de difusión del trabajo que genera esa área.

Izarra presentó una ponencia titulada “El Archivo Histórico Municipal de Punta Alta y la generación de herramientas de difusión de la Historia Local”, en la que expuso la tarea que vienen realizando desde su fundación para divulgar la historia de la ciudad.

"Fue muy importante para toda la región poder encontrarnos todos los Archivos y compartir experiencias y problemáticas en común —le dijo Izarra a La Nueva.—. Tratamos de mostrar cómo se generan los diferentes productos culturales con los que se llega a la comunidad.”

Entre esos productos enumeró las publicaciones en papel, videos, podcasts, redes sociales, cursos de capacitación docente, charlas, conferencias, visitas a escuelas e intervenciones urbanas como el proyecto “Las paredes hablan”.

“Son todas las actividades y productos que vamos generando en más de 20 años de existencia del Archivo, para vincular a la institución con su comunidad y cumplir con nuestra misión de generar sentido de pertenencia y conocimiento de la historia local. Todas estas herramientas son posibles por un previo trabajo archivístico y de investigación importante”, agregó.

“Esperamos que se consolide en el tiempo como un espacio en el que podamos generar una red de Archivos del sudoeste bonaerense para realizar trabajos y políticas archivísticas en conjunto”, concluyó.

El Archivo se fundó el 12 de mayo de 1999, abocado a rescatar el patrimonio histórico de su comunidad, y funciona en una emblemática casona del casco céntrico puntaltense conocida como casa Barbieri.

 

El encuentro fue organizado conjuntamente por el Museo y Archivo Histórico de Bahía Blanca y el Archivo de la Memoria dependiente de Cultura y Extensión de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Se desarrolló el pasado lunes, en el auditorio del Centro Histórico de la UNS, ubicado en Rondeau 28 de la vecina ciudad.

Además de la representación y exposición rosaleña, la charla inaugural estuvo a cargo de la directora del Programa de Gestión Preservación de Archivos de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, Julieta Sahade, quien habló sobre “El revés y la trama: archivos para la memoria, los derechos y la investigación”.

También disertaron Ana Miravalles, Emiliano Randazzo y Franco Ferrari de FerroWhite; Celeste Napal y José Marcilese del Archivo de la Memoria de la UNS; Leonardo Dam y Alejandro Zangrá del Museo Histórico Regional “Emma Nozzi” de Carmen de Patagones; Gastón Partarrieu del Museo y Archivo Histórico “Dr. Adolfo Alsina” de Carhué; y Julieta Ferraggine del Museo y Archivo Histórico de Bahía Blanca.

El encuentro contó asimismo con la presencia del intendente bahiense Héctor Gay, de público en general y miembros de la División Documentación Histórica de la Base Naval Puerto Belgrano, del Archivo Histórico Municipal de Coronel Pringles, del Archivo del Diario La Nueva., de la Asociación Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, del Museo del Deporte y del Teatro Municipal de Bahía Blanca.