Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Tiene 22 años y es el primer "catador de alfajores" del país

Facundo Calabró empezó con un blog sobre el "alfajor perdido" hace 3 años y hoy tiene más de 13 mil seguidores en Instagram.

Foto: Minuto Uno

    Facundo Calabró tiene 22 años y su fanatismo lo llevó a ser el primer "catador de alfajores" en el país. 

   Empezó con un blog sobre el "alfajor perdido" en septiembre de 2016, y tras convertirse en tendencia en Twitter con el mote de "catador de alfajores" adoptó ese nombre.

   Calabró es locutor, estudia Letras y trabaja como community manager. Hoy tiene más de 13 mil seguidores en Instagram.

   "En mi dieta cotidiana los alfajores son la excepción más que la norma", explicó Facundo en una entrevista en medio de la "semana del alfajor" que transcurre del 1 al 7 de mayo. 

    "Si el alfajor tiene una galleta trivial no me interesa porque la verdad es que hay muchos sabores esterotipados al ser un producto industrial. Yo lo que trato de identificar es lo que se desvía de la norma."

   

   "Hablo de tomar, por ejemplo, el marplatense o el santafesino y de encontrarle una vuelta para que haya algo de particular", sostuvo Calabró, quien respeta "la tradición" de comer el alfajor entero para hacer una "micro cronología de la mordida".

   "Lo que más me divierte es inventar términos o aplicar términos que vienen de otra parte a los alfajores. Trato de hacerlo concientemente pero me gusta el efecto humorístico", admitió.

  Tras marcas de "lujo" como Cachafaz o Havanna, Facundo dijo que está "en contra de la mistificación del gourmetismo" que podría marginar a clásicos populares como Capitán del Espacio.

   "Lo que pasa con el Capitán del Espacio es uno de los fenómenos que más me apasionan. Me interesan muchísimo las manifestaciones de sentimentalidad que tiene a su alrededor", aseguró. 

   El catador de alfajores visitó el interior del país para probar otras variedades. Por ejemplo fue a Córdoba para conocer los alfajores rellenos de dulces de fruta a sabiendas de que los Altas Cumbres. 

   Su estilo favorito hoy en día es el santafesino de galleta "más rústica, seca, salada e incluso más insípida que con el dulce hace un contraste más interesante que el marplatense, que tiene mucha azúcar".

    "Me gustan mucho los sabores tradicionales porque me parece que son conceptos más simples pero más claros y el relleno resalta mucho más gracias al contraste. En el marplatense se perdió cierta simplicidad", convino Calabró, que está muy en contra de los "adefesios" como el "alfawaffle" de la marca uruguaya Punta Ballenas.

   El alfajor Guaymallén queda un poco abajo en su ranking: "En buen estado tiene un buen dulce de leche en una buena cantidad pero que por una cuestión de costos tienen un baño de repostería que es incomible y linda con lo no digerible".

   Según Calabró, "el éxito global nacional del alfajor, y el arraigo que tiene, está vinculado con que el mercado sea tan grande y tenga una opción para todos los consumidores". (Minuto Uno y La Nueva.)